Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

Violencia policial
Home›Violencia policial›Entrevista a Lucía Portos (*) ¿Prostíbulos cero?

Entrevista a Lucía Portos (*) ¿Prostíbulos cero?

Por Ana Lenci
2 junio, 2015
2369
0

El año pasado las legisladoras provinciales Lucía Portos y Graciela Rego presentaron un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires llamado “Prostíbulo cero”,  orientado a combatir la trata y la explotación sexual. El proyecto  propone en esencia un abordaje integral y no solamente un mecanismo de denuncia de los prostíbulos. En el marco de que la sociedad dice NiUnaMenos, el proyecto, presentado hace un año, aún se encuentra en comisiones internas de trabajo.

Andar en la Provincia

(Agencia- Paula Bonomi) La presentación se hizo con  el apoyo y acompañamiento de la Fundación María de Los Ángeles que preside Susana Trimarco, madre de la joven tucumana desaparecida desde 2002. El abogado Carlos Garmendia participó activamente en el asesoramiento y elaboración del proyecto, que se basó en una legislación aprobada en Tucumán en 2012.

Unas semanas antes de que el proyecto “Prostíbulo cero” viera la luz, el Ministro de Seguridad de la Provincia Ricardo Casal, a pedido del Gobernador, presentó virtualmente la “Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación de la Trata” con el objeto de participar en el diseño y proponer la articulación e implementación de políticas públicas destinadas a la prevención del delito de trata de personas (Decreto Ley 978/10). Por lo que pudimos averiguar, este proyecto jamás fue reglamentado y mucho menos cuenta con la voluntad política de que comience a funcionar.

Andar conversó con Portos para conocer el camino iniciado por esta iniciativa legislativa que, en el marco de las políticas públicas integrales de la provincia, es deuda pendiente para lograr la erradicación del consumo del sexo y una asistencia integral de las víctimas sometidas a la explotación sexual y la trata de personas.

 ¿En qué estado parlamentario se encuentra el proyecto de ley?

“Desde el año pasado está el proyecto para debate dentro de las comisiones. En este momento se encuentra en la comisión de niñez y mujer. Tengo que decir que ha tenido un tránsito bastante lento pero creemos que es necesario generar un debate profundo. Estamos intentando lograr los consensos necesarios para que las comisiones lo aprueben en el trascurso de este año y tratarlo a fin de año en Diputados de la Provincia. Sabemos que es un proyecto complejo, con demasiadas aristas y con mucha incidencia en el debate social: desde el abolicionismo hasta aquellas mujeres que se reconocen como trabajadoras autónomas del sexo. Tenemos un universo de personas a escuchar, para discutir y llegar a una solución que nos satisfaga a todos. En la provincia de Buenos Aires existe un control diferente del territorio por definición de la Constitución nacional. La ley de Trata Federal modificó el Código Penal para adecuar los tipos penales. Nuestra idea es generar una acción positiva en la provincia en la clausura y decomiso de los prostíbulos. Nuestro proyecto está enmarcado en el paraguas y en el marco de todos los avances que se pusieron en la discusión de lucha contra la trata en los últimos años.”

El texto propone la creación de un Instituto Provincial de Lucha contra la Explotación Sexual Ajena y la Trata de Personas (IPLESyT) que se constituya como un ente autárquico. Este organismo estará conformado por un equipo de profesionales que pueda asistir a los órganos judiciales nacionales o provinciales. También será el encargado de brindar asistencia a las víctimas.

Una de las reformas que propone también es correr a un lado la intervención de la policía bonaerense. “La policía no cuenta con potestad para realizar los operativos y clausuras”, dice el texto; en los allanamientos intervendría el equipo del IPLESyT.

¿Cuál es la necesidad de esta reforma?

“Nosotros creemos que debería existir un organismo autónomo en términos de presupuesto, que se autofinancie a partir de decomiso. La idea es que el IPLESyT convoque a la policía en forma de asistencia y la vinculación con los fiscales sea con el organismo. La ley la piensa Carlos Garmendia que es el abogado de Susana Trimarco. La piensa en relación a la experiencia que tuvieron ellos con los fiscales, con los jueces, con la policía en Tucumán. Si una compara, no es una realidad tan diferente a la bonaerense. Igual, tendremos que pensarlo de vuelta, por eso el tránsito por las comisiones no es tan estéril porque nosotros en provincia de Buenos Aires tenemos una ley de policía judicial. Esta policía viene a suplir un poco este punto. Dependerá de cuando empiece a funcionar esta policía, estamos buscando activamente cubrir los cargos y gente que quiera participar. El proyecto fue pensado con la policía bonaerense que tenemos.  Si creamos este organismo tiene que ser conducido por un civil y tendrá la responsabilidad de llevar adelante las investigaciones, las clausuras y los decomisos, con la asistencia policial necesaria, creemos que vamos a poder dar poder de transparencia a los procedimientos.

¿Qué piensa de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación de la Trata presentada por el Ministro Casal como propuesta?

Nosotros pedimos que esta Comisión Provincial, de estar funcionando, se integre al funcionamiento del organismo. La idea no es desarmar algo que ya tiene alguna virtualidad mas allá de que… en realidad no sé si se han reunido.

Lo cierto es que a un año de creado el proyecto y creada la Comisión Provincial virtual de Casal ninguna de las dos iniciativas existe en el ámbito de la provincia. Continúan trabajando las fiscalías especializadas de los departamentos judiciales, el 911 recibe las denuncias y en cada operativo interviene la policía bonaerense. La diputada no pudo hacer otra cosa que afirmar esta realidad y reconocer la falta de celeridad y compromiso político para intervenir con decisión sobre estos temas.

¿Crees que tiene impacto la visibilización de la trata sobre las redes de explotación sexual?

“Sí, no puedo decir que crea que sea una incidencia positiva. Lo que vamos viendo es que el delito se va complejizando y adaptando para escabullirse más por fuera de la ley, o en los marcos grises de la ley. Con una exposición permanente y un combate frecuente de la existencia de los prostíbulos se ha logrado que en las grandes ciudades no existan los privados. Al mismo tiempo, en los pequeños pueblos donde no existen comienzan a aparecer. Uno va corriendo detrás del ingenio delictivo permanente. La visibilización  a su vez tiene otro efecto muy importante: la concientización y prevención por parte de las mujeres. Hoy cualquier chica de secundario sabe de una oferta laboral engañosa, o un chico que aparece por facebook y propone cosas extraordinarias es alguien para desconfiar. Eso es lo que buscamos con la visibilización y con esta ley de tanta magnitud e importancia.

¿Cuál es la implicancia estatal en las redes de trata y en la explotación sexual de niñas, adolescentes y mujeres?

En la ciudad de Pehuajó en 2014 se lograron erradicar once prostíbulos por decisión política del intendente. De los once, siete tenían habilitación municipal para funcionar como casa de masajes, restoranes, en fin. Ellos logran visualizar que hasta uno de los locales tenia habilitada la barra y dormitorios sin ser un hotel. Cuando se hicieron los allanamientos muchas de las víctimas eran chicas dominicanas, estaban en situación de trata. Entonces, se articuló con los fiscales, tanto el federal como el provincial, y se armó una causa por trata en uno de esos lugares. Pehuajó logró desarticular esos espacios. Muy por el contrario, aparecieron como hongos en distritos aledaños. Si no hay, si no existe la voluntad política para erradicarlo, es imposible y las contradicciones políticas son obvias en el territorio nacional y provincial.

 

(*)Diputada provincial por la primera sección electoral, Pilar. FPV

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticialeyesmujeresprostíbulostrata de personas
Artículo anterior

Aborto no punible, aborto legal       

Artículo siguiente

Audiencias de apelación por el triple crimen ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: avances en la causa FABI

    22 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, por su adhesión a la Junta Militar”

    14 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Informes especialesJusticiaViolencia policial

    No hay pueblo sin memoria

    25 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Basura en Devoto: incendios por la mala gestión de residuos

    10 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaGéneroNovedades

    “Hay que pensar un conjunto enorme de estrategias y de intervención del estado en todas las dimensiones”

    14 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Alerta por traslado de jóvenes a cárceles de adultos

    24 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    JORNADA DE PROTESTA El cuidado de la infancia en peligro

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    MUJERES Y NIÑOS GOLPEADOS Violento desalojo en Gonzalez Catán

  • Niñez y juventudOpiniones

    Catherine y la muerte del paraíso

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria