Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

EntrevistasViolencia policial
Home›Entrevistas›Entrevista a Lucía Portos (*) ¿Prostíbulos cero?

Entrevista a Lucía Portos (*) ¿Prostíbulos cero?

Por Rocío Suárez
2 junio, 2015
1008
0

El año pasado las legisladoras provinciales Lucía Portos y Graciela Rego presentaron un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires llamado “Prostíbulo cero”,  orientado a combatir la trata y la explotación sexual. El proyecto  propone en esencia un abordaje integral y no solamente un mecanismo de denuncia de los prostíbulos. En el marco de que la sociedad dice NiUnaMenos, el proyecto, presentado hace un año, aún se encuentra en comisiones internas de trabajo.

Andar en la Provincia

(Agencia- Paula Bonomi) La presentación se hizo con  el apoyo y acompañamiento de la Fundación María de Los Ángeles que preside Susana Trimarco, madre de la joven tucumana desaparecida desde 2002. El abogado Carlos Garmendia participó activamente en el asesoramiento y elaboración del proyecto, que se basó en una legislación aprobada en Tucumán en 2012.

Unas semanas antes de que el proyecto «Prostíbulo cero» viera la luz, el Ministro de Seguridad de la Provincia Ricardo Casal, a pedido del Gobernador, presentó virtualmente la “Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación de la Trata” con el objeto de participar en el diseño y proponer la articulación e implementación de políticas públicas destinadas a la prevención del delito de trata de personas (Decreto Ley 978/10). Por lo que pudimos averiguar, este proyecto jamás fue reglamentado y mucho menos cuenta con la voluntad política de que comience a funcionar.

Andar conversó con Portos para conocer el camino iniciado por esta iniciativa legislativa que, en el marco de las políticas públicas integrales de la provincia, es deuda pendiente para lograr la erradicación del consumo del sexo y una asistencia integral de las víctimas sometidas a la explotación sexual y la trata de personas.

 ¿En qué estado parlamentario se encuentra el proyecto de ley?

“Desde el año pasado está el proyecto para debate dentro de las comisiones. En este momento se encuentra en la comisión de niñez y mujer. Tengo que decir que ha tenido un tránsito bastante lento pero creemos que es necesario generar un debate profundo. Estamos intentando lograr los consensos necesarios para que las comisiones lo aprueben en el trascurso de este año y tratarlo a fin de año en Diputados de la Provincia. Sabemos que es un proyecto complejo, con demasiadas aristas y con mucha incidencia en el debate social: desde el abolicionismo hasta aquellas mujeres que se reconocen como trabajadoras autónomas del sexo. Tenemos un universo de personas a escuchar, para discutir y llegar a una solución que nos satisfaga a todos. En la provincia de Buenos Aires existe un control diferente del territorio por definición de la Constitución nacional. La ley de Trata Federal modificó el Código Penal para adecuar los tipos penales. Nuestra idea es generar una acción positiva en la provincia en la clausura y decomiso de los prostíbulos. Nuestro proyecto está enmarcado en el paraguas y en el marco de todos los avances que se pusieron en la discusión de lucha contra la trata en los últimos años.”

El texto propone la creación de un Instituto Provincial de Lucha contra la Explotación Sexual Ajena y la Trata de Personas (IPLESyT) que se constituya como un ente autárquico. Este organismo estará conformado por un equipo de profesionales que pueda asistir a los órganos judiciales nacionales o provinciales. También será el encargado de brindar asistencia a las víctimas.

Una de las reformas que propone también es correr a un lado la intervención de la policía bonaerense. “La policía no cuenta con potestad para realizar los operativos y clausuras”, dice el texto; en los allanamientos intervendría el equipo del IPLESyT.

¿Cuál es la necesidad de esta reforma?

“Nosotros creemos que debería existir un organismo autónomo en términos de presupuesto, que se autofinancie a partir de decomiso. La idea es que el IPLESyT convoque a la policía en forma de asistencia y la vinculación con los fiscales sea con el organismo. La ley la piensa Carlos Garmendia que es el abogado de Susana Trimarco. La piensa en relación a la experiencia que tuvieron ellos con los fiscales, con los jueces, con la policía en Tucumán. Si una compara, no es una realidad tan diferente a la bonaerense. Igual, tendremos que pensarlo de vuelta, por eso el tránsito por las comisiones no es tan estéril porque nosotros en provincia de Buenos Aires tenemos una ley de policía judicial. Esta policía viene a suplir un poco este punto. Dependerá de cuando empiece a funcionar esta policía, estamos buscando activamente cubrir los cargos y gente que quiera participar. El proyecto fue pensado con la policía bonaerense que tenemos.  Si creamos este organismo tiene que ser conducido por un civil y tendrá la responsabilidad de llevar adelante las investigaciones, las clausuras y los decomisos, con la asistencia policial necesaria, creemos que vamos a poder dar poder de transparencia a los procedimientos.

¿Qué piensa de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación de la Trata presentada por el Ministro Casal como propuesta?

Nosotros pedimos que esta Comisión Provincial, de estar funcionando, se integre al funcionamiento del organismo. La idea no es desarmar algo que ya tiene alguna virtualidad mas allá de que… en realidad no sé si se han reunido.

Lo cierto es que a un año de creado el proyecto y creada la Comisión Provincial virtual de Casal ninguna de las dos iniciativas existe en el ámbito de la provincia. Continúan trabajando las fiscalías especializadas de los departamentos judiciales, el 911 recibe las denuncias y en cada operativo interviene la policía bonaerense. La diputada no pudo hacer otra cosa que afirmar esta realidad y reconocer la falta de celeridad y compromiso político para intervenir con decisión sobre estos temas.

¿Crees que tiene impacto la visibilización de la trata sobre las redes de explotación sexual?

“Sí, no puedo decir que crea que sea una incidencia positiva. Lo que vamos viendo es que el delito se va complejizando y adaptando para escabullirse más por fuera de la ley, o en los marcos grises de la ley. Con una exposición permanente y un combate frecuente de la existencia de los prostíbulos se ha logrado que en las grandes ciudades no existan los privados. Al mismo tiempo, en los pequeños pueblos donde no existen comienzan a aparecer. Uno va corriendo detrás del ingenio delictivo permanente. La visibilización  a su vez tiene otro efecto muy importante: la concientización y prevención por parte de las mujeres. Hoy cualquier chica de secundario sabe de una oferta laboral engañosa, o un chico que aparece por facebook y propone cosas extraordinarias es alguien para desconfiar. Eso es lo que buscamos con la visibilización y con esta ley de tanta magnitud e importancia.

¿Cuál es la implicancia estatal en las redes de trata y en la explotación sexual de niñas, adolescentes y mujeres?

En la ciudad de Pehuajó en 2014 se lograron erradicar once prostíbulos por decisión política del intendente. De los once, siete tenían habilitación municipal para funcionar como casa de masajes, restoranes, en fin. Ellos logran visualizar que hasta uno de los locales tenia habilitada la barra y dormitorios sin ser un hotel. Cuando se hicieron los allanamientos muchas de las víctimas eran chicas dominicanas, estaban en situación de trata. Entonces, se articuló con los fiscales, tanto el federal como el provincial, y se armó una causa por trata en uno de esos lugares. Pehuajó logró desarticular esos espacios. Muy por el contrario, aparecieron como hongos en distritos aledaños. Si no hay, si no existe la voluntad política para erradicarlo, es imposible y las contradicciones políticas son obvias en el territorio nacional y provincial.

 

(*)Diputada provincial por la primera sección electoral, Pilar. FPV

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialeyesmujeresprostíbulostrata de personas
Artículo anterior

Aborto no punible, aborto legal       

Artículo siguiente

Audiencias de apelación por el triple crimen ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    En qué consiste la ley de acceso a la información pública

    3 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Brigada de San Justo: 25 años de prisión para 6 imputados y prisión perpetua para otros 10

    3 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Denuncian penalmente a funcionarios de un centro cerrado para jóvenes

    17 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    El error de buscar seguridad en las penas

    5 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comienza el juicio oral por el asesinato de Lautaro Bugatto

    12 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Nuevo pedido de juicio político al fiscal general Fernández Garello

    1 abril, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Niñez y juventudOpiniones

    Políticas punitivas y ¿vuelta a la ley de patronato?

  • Niñez y juventud

    Niñez: debate de pre candidatos

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    DENUNCIAN UNA CAUSA ARMADA Familiares marcharon para pedir la libertad de tres carreros detenidos desde hace 12 días

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria