Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

Violencia policial
Home›Violencia policial›Entrevista a Lucía Portos (*) ¿Prostíbulos cero?

Entrevista a Lucía Portos (*) ¿Prostíbulos cero?

Por Rocío Suárez
2 junio, 2015
1461
0

El año pasado las legisladoras provinciales Lucía Portos y Graciela Rego presentaron un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires llamado “Prostíbulo cero”,  orientado a combatir la trata y la explotación sexual. El proyecto  propone en esencia un abordaje integral y no solamente un mecanismo de denuncia de los prostíbulos. En el marco de que la sociedad dice NiUnaMenos, el proyecto, presentado hace un año, aún se encuentra en comisiones internas de trabajo.

Andar en la Provincia

(Agencia- Paula Bonomi) La presentación se hizo con  el apoyo y acompañamiento de la Fundación María de Los Ángeles que preside Susana Trimarco, madre de la joven tucumana desaparecida desde 2002. El abogado Carlos Garmendia participó activamente en el asesoramiento y elaboración del proyecto, que se basó en una legislación aprobada en Tucumán en 2012.

Unas semanas antes de que el proyecto “Prostíbulo cero” viera la luz, el Ministro de Seguridad de la Provincia Ricardo Casal, a pedido del Gobernador, presentó virtualmente la “Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación de la Trata” con el objeto de participar en el diseño y proponer la articulación e implementación de políticas públicas destinadas a la prevención del delito de trata de personas (Decreto Ley 978/10). Por lo que pudimos averiguar, este proyecto jamás fue reglamentado y mucho menos cuenta con la voluntad política de que comience a funcionar.

Andar conversó con Portos para conocer el camino iniciado por esta iniciativa legislativa que, en el marco de las políticas públicas integrales de la provincia, es deuda pendiente para lograr la erradicación del consumo del sexo y una asistencia integral de las víctimas sometidas a la explotación sexual y la trata de personas.

 ¿En qué estado parlamentario se encuentra el proyecto de ley?

“Desde el año pasado está el proyecto para debate dentro de las comisiones. En este momento se encuentra en la comisión de niñez y mujer. Tengo que decir que ha tenido un tránsito bastante lento pero creemos que es necesario generar un debate profundo. Estamos intentando lograr los consensos necesarios para que las comisiones lo aprueben en el trascurso de este año y tratarlo a fin de año en Diputados de la Provincia. Sabemos que es un proyecto complejo, con demasiadas aristas y con mucha incidencia en el debate social: desde el abolicionismo hasta aquellas mujeres que se reconocen como trabajadoras autónomas del sexo. Tenemos un universo de personas a escuchar, para discutir y llegar a una solución que nos satisfaga a todos. En la provincia de Buenos Aires existe un control diferente del territorio por definición de la Constitución nacional. La ley de Trata Federal modificó el Código Penal para adecuar los tipos penales. Nuestra idea es generar una acción positiva en la provincia en la clausura y decomiso de los prostíbulos. Nuestro proyecto está enmarcado en el paraguas y en el marco de todos los avances que se pusieron en la discusión de lucha contra la trata en los últimos años.”

El texto propone la creación de un Instituto Provincial de Lucha contra la Explotación Sexual Ajena y la Trata de Personas (IPLESyT) que se constituya como un ente autárquico. Este organismo estará conformado por un equipo de profesionales que pueda asistir a los órganos judiciales nacionales o provinciales. También será el encargado de brindar asistencia a las víctimas.

Una de las reformas que propone también es correr a un lado la intervención de la policía bonaerense. “La policía no cuenta con potestad para realizar los operativos y clausuras”, dice el texto; en los allanamientos intervendría el equipo del IPLESyT.

¿Cuál es la necesidad de esta reforma?

“Nosotros creemos que debería existir un organismo autónomo en términos de presupuesto, que se autofinancie a partir de decomiso. La idea es que el IPLESyT convoque a la policía en forma de asistencia y la vinculación con los fiscales sea con el organismo. La ley la piensa Carlos Garmendia que es el abogado de Susana Trimarco. La piensa en relación a la experiencia que tuvieron ellos con los fiscales, con los jueces, con la policía en Tucumán. Si una compara, no es una realidad tan diferente a la bonaerense. Igual, tendremos que pensarlo de vuelta, por eso el tránsito por las comisiones no es tan estéril porque nosotros en provincia de Buenos Aires tenemos una ley de policía judicial. Esta policía viene a suplir un poco este punto. Dependerá de cuando empiece a funcionar esta policía, estamos buscando activamente cubrir los cargos y gente que quiera participar. El proyecto fue pensado con la policía bonaerense que tenemos.  Si creamos este organismo tiene que ser conducido por un civil y tendrá la responsabilidad de llevar adelante las investigaciones, las clausuras y los decomisos, con la asistencia policial necesaria, creemos que vamos a poder dar poder de transparencia a los procedimientos.

¿Qué piensa de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación de la Trata presentada por el Ministro Casal como propuesta?

Nosotros pedimos que esta Comisión Provincial, de estar funcionando, se integre al funcionamiento del organismo. La idea no es desarmar algo que ya tiene alguna virtualidad mas allá de que… en realidad no sé si se han reunido.

Lo cierto es que a un año de creado el proyecto y creada la Comisión Provincial virtual de Casal ninguna de las dos iniciativas existe en el ámbito de la provincia. Continúan trabajando las fiscalías especializadas de los departamentos judiciales, el 911 recibe las denuncias y en cada operativo interviene la policía bonaerense. La diputada no pudo hacer otra cosa que afirmar esta realidad y reconocer la falta de celeridad y compromiso político para intervenir con decisión sobre estos temas.

¿Crees que tiene impacto la visibilización de la trata sobre las redes de explotación sexual?

“Sí, no puedo decir que crea que sea una incidencia positiva. Lo que vamos viendo es que el delito se va complejizando y adaptando para escabullirse más por fuera de la ley, o en los marcos grises de la ley. Con una exposición permanente y un combate frecuente de la existencia de los prostíbulos se ha logrado que en las grandes ciudades no existan los privados. Al mismo tiempo, en los pequeños pueblos donde no existen comienzan a aparecer. Uno va corriendo detrás del ingenio delictivo permanente. La visibilización  a su vez tiene otro efecto muy importante: la concientización y prevención por parte de las mujeres. Hoy cualquier chica de secundario sabe de una oferta laboral engañosa, o un chico que aparece por facebook y propone cosas extraordinarias es alguien para desconfiar. Eso es lo que buscamos con la visibilización y con esta ley de tanta magnitud e importancia.

¿Cuál es la implicancia estatal en las redes de trata y en la explotación sexual de niñas, adolescentes y mujeres?

En la ciudad de Pehuajó en 2014 se lograron erradicar once prostíbulos por decisión política del intendente. De los once, siete tenían habilitación municipal para funcionar como casa de masajes, restoranes, en fin. Ellos logran visualizar que hasta uno de los locales tenia habilitada la barra y dormitorios sin ser un hotel. Cuando se hicieron los allanamientos muchas de las víctimas eran chicas dominicanas, estaban en situación de trata. Entonces, se articuló con los fiscales, tanto el federal como el provincial, y se armó una causa por trata en uno de esos lugares. Pehuajó logró desarticular esos espacios. Muy por el contrario, aparecieron como hongos en distritos aledaños. Si no hay, si no existe la voluntad política para erradicarlo, es imposible y las contradicciones políticas son obvias en el territorio nacional y provincial.

 

(*)Diputada provincial por la primera sección electoral, Pilar. FPV

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialeyesmujeresprostíbulostrata de personas
Artículo anterior

Aborto no punible, aborto legal       

Artículo siguiente

Audiencias de apelación por el triple crimen ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    A 30 años de la desaparición de Andrés Núñez, la familia reclama la detención de Pablo Gerez

    28 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    Unidad 34 de Melchor Romero: muertes evitables, torturas e incumplimiento de la ley de salud mental

    16 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • MovilizaciónSaludSalud mental

    Jornada en defensa de la ley nacional de salud mental y la salud pública

    16 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    El diario El Día habría colaborado con área de inteligencia de la dictadura

    10 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Mientras avanza el juicio por el CCD de Olmos, detuvieron a un represor de La Cacha prófugo

    30 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Organizaciones convocan a acompañar a Yanina González

    21 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Justicia

    Perpetua para el policía que asesinó a Christian Domínguez

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LO SOLICITARON LA SECRETARÍA DE DDHH DE NACIÓN Y LA FISCALÍA Pidieron ampliar la imputación contra la patota de la Federal que operó en La Plata

  • BrevesNiñez y juventud

    CHARLA Debaten sobre el derecho de niñas, niños y adolescentes a ser escuchados

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Conversatorio: Pensar el socialismo… otra vez

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria