Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

Lesa HumanidadMemoriaNoticias
Home›Lesa Humanidad›DENUNCIA PENAL DE LA COMISION POR LA MEMORIA Procesan por apología del crimen a la exconcejal de Chacabuco que celebró los vuelos de la muerte

DENUNCIA PENAL DE LA COMISION POR LA MEMORIA Procesan por apología del crimen a la exconcejal de Chacabuco que celebró los vuelos de la muerte

Por ldalbianco
29 junio, 2023
1784
0

El titular del Juzgado Federal de Junín, Héctor Pedro Plou, consideró que Silvia Gorosito “tenía conocimiento de la publicación que efectuó, actuando con discernimiento y voluntad de expresarse sin crítica sobre un delito cometido, a lo que se aduna el carácter público del ámbito en el cual la efectuó, con la posibilidad de llegar a un número indeterminado de personas. A ello se le suma como agravante el carácter de funcionaria pública que revestía”, por lo que resolvió procesarla por el delito de apología del crimen, que prevé una pena de entre un mes a un año. Para la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) la exconcejal -que presentó la renuncia a su cargo tras las reacciones públicas a su publicación- debe recibir una sanción ya que su publicación del pasado 24 de marzo en Facebook fue celebratoria de los vuelos de la muerte, un crimen de lesa humanidad.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) De acuerdo al procesamiento dictado por el magistrado, la exconcejal Silvia Gorosito habría cometido el delito de apología del crimen al publicar -en su red social Facebook el pasado 24 de marzo- una imagen referente a los vuelos de la muerte en la que se observa un avión y dos cuerpos cayendo al vacío, además de la leyenda “Feliz día del Montonero”. La misma fecha pero del año anterior Gorosito ya había publicado una foto de la primera Junta Militar con la inscripción “gracias por todo”.

“Los elementos objetivos del tipo penal en cuestión se encuentran reunidos”, afirmó el juez federal Héctor Pedro Plou y explicó que “Gorosito tenía conocimiento de la publicación que efectuó, actuando con discernimiento y voluntad de expresarse sin crítica sobre un delito cometido, a lo que se aduna el carácter público del ámbito en el cual la efectuó, con la posibilidad de llegar a un número indeterminado de personas. A ello se le suma como agravante el carácter de funcionaria pública que revestía, ocupando una banca en el Honorable Concejo Deliberante de Chacabuco”.

Acerca del delito por el que dictó el procesamiento, señaló que constituye “una instigación indirecta que lesiona la tranquilidad pública por el temor que despierta como fuente de criminalidad el elogio público, el enaltecimiento de los hechos delictuosos o de la persona que cometió el hecho”.

“La apología del delito que se plasmó en esa publicación ha sido realizada ‘públicamente’ en el sentido que requiere el art. 213 del Código Penal, esto es, dirigida a un número indeterminado de personas. Facebook, como toda ‘red social’ en internet, es por definición un espacio virtual de interacción que  puede realizarse a través de mensajes individuales enviados a uno o varios usuarios seleccionados en particular o a través de publicaciones colectivas que cada usuario realiza en su página o muro”, agregó.

Con estos argumentos el juez Federal de Junín dictó el procesamiento de la exconcejal y le trabó un embargo por 200 mil pesos, que deberá acreditar en los 15 días siguientes.

En su defensa, Silvia Gorosito había argumentado durante la declaración indagatoria bajo esta misma causa, que tras compartir aquella imagen se había arrepentido “al instante” y que, a pesar de que la sacó, ya había sido compartida en la red generando primero repercusión en los diarios de la ciudad de Chacabuco y luego en los medios de alcance nacional.

Lejos de aceptar la pretendida ingenuidad de la mujer imputada, el juez evaluó que “tuvo conocimiento de la publicación que efectuó, actuando con discernimiento y voluntad de expresarse sin crítica sobre un delito cometido”, y que lleva como agravante el haber ocupado –en aquel momento- una banca en el Concejo Deliberante de Chacabuco.

Tal como lo manifestó esta CPM al momento de presentar la denuncia formal ante la justicia federal, se trató claramente de una publicación celebratoria de los vuelos de la muerte, algo que va más allá del negacionismo, porque reivindica el accionar de la dictadura, sobre el cual ya ha sido probado y no hay lugar a dudas, de que se trató de un crimen de lesa humanidad.

La sanción judicial por tales manifestaciones pone límites en los discursos públicos que deben ajustarse a los marcos normativos de la democracia y los derechos humanos.

Cabe recordar que, en su momento, la publicación de Silvia Gorosito fue repudiada también por la Comisión de Memoria y Justicia de Chacabuco y de un amplio espectro de organismos de derechos humanos y organizaciones sociales y políticas, incluso de su propio espacio político. En ese marco, la CPM había presentado una nota al Concejo Deliberante del Municipio requiriendo su apartamiento. A raíz de esta reacción pública, Silvia Gorosito terminó presentando la renuncia a su cargo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Democracia y Universidad: 40 años de la ...

Artículo siguiente

Convocan a una jornada en memoria de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Buscan información sobre ex alumnos desaparecidos del Colegio N° 14 “Juan José Paso”

    7 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • ArchivosMemoriaNovedades

    La CPM inauguró el centro de digitalización Mauricio Tenembaum

    22 febrero, 2022
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Se inauguró “L*SOTR*S”, una muestra colectiva sobre diversidad y disidencia sexual

    17 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    “El problema era que querían poner el sindicato, nada más”

    18 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajo

    Personas sobreviven de lo que los demás consideran basura

    2 octubre, 2024
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    A 8 meses de la muerte de Emilia Uscamayta, imputaron al secretario de Seguridad de La Plata

    8 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasSaludSalud mental

    TRAS UNA PRESENTACIÓN DE LA CPM Dispusieron la clausura provisoria de la clínica neuropsiquiátrica Luminar  

  • JusticiaMemoriaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    Cinco años sin Luciano

  • JusticiaViolencia policial

    EL IMPUTADO POR HOMICIDIO AGRAVADO ES SUBCOMISARIO DE LA FEDERAL Gatillo fácil en Villa Tesei: organizan marcha para exigir justicia por Iago Ávalos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria