Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

OpinionesSeguridad
Home›Opiniones›UN DECRETO REGRESIVO PARA LA DEMOCRACIA Preocupación de la CPM por la delegación de poder a las Fuerzas Armadas

UN DECRETO REGRESIVO PARA LA DEMOCRACIA Preocupación de la CPM por la delegación de poder a las Fuerzas Armadas

Por Ana Lenci
2 junio, 2016
1491
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) manifiesta su preocupación por la puesta en vigencia del decreto 721/2016 que delega a los mandos militares facultades que, desde el retorno de la democracia, correspondían al poder político constituido por el voto popular. Esta decisión atenta contra el control civil de las Fuerzas Armadas, avanza contra un principio político conquistado con la recuperación democrática, y se inscribe en una política de ampliación de las competencias y autonomía de todas las fuerzas policiales y de seguridad. Estas definiciones se dan en un escenario de creciente conflictividad social y de preocupante alineamiento hacia las doctrinas de las “nuevas amenazas” que propician regímenes de excepción y la militarización de la seguridad interior.

ANDAR en la democracia

(CPM/Agencia) Fundamentado en la necesidad de “establecer procedimientos ágiles” y “actualizar el régimen de delegación de facultades”, el decreto 721/2016 publicado en el Boletín Oficial el 30 de mayo, que modifica en parte el decreto 436/84 firmado por el ex presidente Raúl Alfonsín, delega en los mandos militares cuestiones claves como designaciones, ascensos, bajas, licencias, entre otras competencias, dando mayor autonomía las Fuerzas Armadas y perdiendo parte del control por parte del poder civil.

Para la CPM, esta delegación de facultades y competencias en los mandos militares es un claro retroceso en la conducción política de las Fuerzas Armadas otorgándoles mayor injerencia en la definición de las políticas de seguridad. En su momento, el citado decreto del presidente Raúl Alfonsín constituyó un pilar de la recuperación democrática porque significó eliminar la autonomía de la que gozaron las Fuerzas Armadas y su subordinación al poder civil. La autonomía de la que gozaban generó, en gran medida, las condiciones de posibilidad de los golpes de estado y el genocidio perpetrado en la última dictadura. La delegación de esas facultades en las autoridades civiles y las reformas sancionadas en los años posteriores consolidaron la conducción política del estamento militar y contribuyeron a fortalecer el proceso democrático.

Por el contrario, el decreto 721/2016 vuelve a restablecerle a los jefes de los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas competencias que, desde la vuelta a la democracia, había asumido el Ministerio de Defensa. Entre ellas, figuran la designación de los oficiales en los cargos que no constituyen la conducción superior de los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas, la disposición de las bajas y los retiros obligatorios de los oficiales jefes y oficiales subalternos, el otorgamiento de los ascensos de los suboficiales, y designación del personal militar retirado para funciones docentes en el marco del estatuto para el personal docente civil de las Fuerzas Armadas.

Esta decisión, sumada a los recientes proyectos enviados al congreso y que propician regímenes de excepción en la persecución de los delitos, no hacen más que profundizar la tendencia hacia la militarización de la seguridad pública y significa el debilitamiento de los acuerdos estructurantes de la democracia.

Las recientes condenas para los responsables del plan Cóndor tienen como contrapunto el alineamiento político a las nuevas doctrinas de seguridad promovidas para el Cono Sur por los Estados Unidos en la autoproclamada guerra contra las nuevas amenazas (terrorismo y narcotráfico entre otras).

 La CPM considera que estos retrocesos deben ser corregidos rápidamente con el compromiso de todos los sectores políticos. Los debates y las propuestas para el fortalecimiento de la democracia deben tener como pilar indiscutible la tajante delimitación asumida en la post dictadura militar entre la seguridad interior y la seguridad exterior.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosseguridad
Artículo anterior

El caso Nicora ante la CIDH

Artículo siguiente

En qué consiste la ley de acceso ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasOpinionesSeguridadViolencia policial

    La CPM exige revertir de manera urgente una política criminal que sólo profundiza la violencia y la muerte

    17 julio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • CPMEncierroNovedadesSalud

    Cárceles y pandemia: punitivismo, raíz de la crisis del sistema penal

    4 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesCPMNiñez y juventud

    Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

    18 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    Carta abierta al presidente Macri por la desaparición de Santiago Maldonado

    4 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaNovedadesOpiniones

    La CPM ante las agresiones provocadas por miembros de la Comisión de familiares de caídos en Malvinas

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Masacre de Pergamino: el compromiso con la justicia y la lucha contra la violencia policial

    15 junio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    HOMICIDIO CON PATRULLA POLICIAL La madre de Ulises Rial y la de Ezequiel Corbalán fueron recibidas por funcionarios del Ministerio de Seguridad

  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    QUINTA JORNADA DEL JUICIO POR LA MASACRE DE MONTE Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en una de las víctimas

  • JusticiaNovedades

    Causa Facundo Castro: fiscales y querellas apelaron la decisión de la jueza Marrón que negó medidas de prueba

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria