Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

  • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

JusticiaNovedades
Home›Justicia›LA CPM DENUNCIA LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR EL RETRASO DE LA JUSTICIA El caso Nicora ante la CIDH

LA CPM DENUNCIA LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR EL RETRASO DE LA JUSTICIA El caso Nicora ante la CIDH

Por Rocío Suárez
2 junio, 2016
470
0

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) puso en conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el caso de Sebastián Nicora, un joven de 16 años asesinado en un balneario de Punta Indio en 2013. Consideran que las irregularidades en la investigación violan el derecho de acceso a la justicia para la familia de la víctima.

ANDAR en la justicia

(Agencia) El organismo denuncia que la  investigación del crimen es absolutamente irregular y deja a la causa “signada por la impunidad”. A tres años de la muerte, no existe ningún imputado ni hubo avances significativos para dar con el o los autores responsables. La CPM señala que, en gran medida, la razón de esta situación  es la negligencia e inefectividad de la investigación penal y los agentes estatales. Por eso acudieron a la CIDH al considerar que se requiere de protección internacional “dado que la víctima ha sufrido la vulneración del derecho a las garantías judiciales y a la protección judicial”.

La responsabilidad estatal 

Desde las primeras actuaciones la causa estuvo viciada de irregularidades en la investigación. En su presentación la CPM enumera por qué esto es una responsabilidad de los agentes estatales intervinientes: la instrucción fue, desde un principio, mal dirigida por el Ministerio Público Fiscal que planteó una única hipótesis durante un año; la autopsia fue realizada por el médico policial de la comisaría de Verónica designado por el comisario. Estas  pericias fueron desprolijas e incompletas. El médico omitió prácticas fundamentales para el caso como una radiografía del cráneo donde el cuerpo tenía una herida significativa, pero de todas formas concluyó que había sido producida por un elemento punzante.

La labor del perito médico marchó a la par de una variedad de irregularidades en el desempeño de los agentes policiales en la tarea de resguardo y conservación de las evidencias: no se precintó inmediatamente el lugar del hecho, se movió el cuerpo antes de la intervención de la Policía Científica y los peritos, se realizaron incautaciones indebidas, interfirieron en la inspección del último lugar donde se sospechaba que había estado la víctima. El resto de los funcionarios judiciales actuaron validando este informe a partir del que incluso se realizaron varios allanamientos. Uno de estos procedimientos fue en la casa de la madre de la víctima sin orden judicial y, por lo tanto, ilegítimo. Por estas irregularidades se inició acciones judiciales contra los agentes policiales por encubrimiento, que sigue tramitándose en simultáneo con la causa por el asesinato de Sebastián.

Nuevas pruebas

Ante este panorama la necesidad de que se realice una nueva autopsia era evidente. Sin embargo, sólo por iniciativa de la familia se logró el cambio de rumbo de la investigación. Fernanda Nicora, la madre de Sebastián, insistió a través de la querella para repetir el estudio al que la agente fiscal, la Dra. Ana Medina, se rehusaba.

Un año y ocho meses después de esa primera experticia se realizó la exhumación del cuerpo para practicar una nueva autopsia. Esta vez fue en sede de la Asesoría Pericial, una dependencia por fuera de la estructura policial, perteneciente a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

El resultado de este el estudio constató la existencia de dos orificios en la cabeza de la víctima, uno de entrada y otro de salida, y elementos metálicos en el interior: el “elemento punzante” se convirtió en proyectil, a Sebastián lo mataron de un balazo en la cabeza.

La responsabilidad de la fiscalía

En la presentación, la CPM subraya que un gran número de las irregularidades cometidas en la causa fueron avalados por la fiscalía, responsable principal de la instrucción de la causa. No se encuentran registros de que la Agente Fiscal Ana Medina haya concurrido al lugar de los hechos, hasta Marzo de 2016.

Su inacción se repite en la causa por el encubrimiento en la que, aún teniendo todos los elementos necesarios para indagar y procesar a las personas sindicadas como autoras del delito, no tomó medidas tendientes a que la investigación avance.  Desde su inicio, en Mayo de 2015, no hubo movimientos significantes y ninguna de las personas imputadas fue citada a declarar.

“A esta altura podemos afirmar que los órganos competentes del Estado Argentino obligados a llevar la investigación adelante (principalmente el Ministerio Público Fiscal), han incumplido derechos de la familia de la víctima, como el acceso a la verdad y a llevar adelante una investigación objetiva, eficaz y pronta”, concluye  la presentación ante la CIDH en la que la Comisión por la Memoria solicita que “se recomiende al Estado Argentino el garantizar el pleno acceso a la justicia de Fernanda Nicora en un plazo razonable”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosjusticia
Artículo anterior

La militancia de los hijos en la ...

Artículo siguiente

Preocupación de la CPM por la delegación ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    El encuentro regional por memoria y justicia realizó un balance sobre el juicio

    10 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Vacaciones de invierno en el Museo de Arte y Memoria

    28 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Corrupción: penitenciarios bonaerenses condenados por peculado

    30 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    “Lo que nos duele es que el Nunca Más nunca llega”

    3 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Desafectan a tres policías de Bahía Blanca que fueron filmados durante violenta detención a un joven de 15 años

    11 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    10 años de prisión para un policía por torturar a Luciano Arruga

    15 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    FINALIZÓ EL JUICIO POR LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD “SAINT AMANT II” 4 condenas a prisión perpetua y 8 expolicías con penas de hasta 20 años

  • Niñez y juventudOpiniones

    COMUNICADO DE LA APDH Más voces dicen NO a la baja

  • MemoriaNovedades

    LESA HUMANIDAD: CPM QUERELLANTE EN LA CAUSA DIPPBA Causa DIPPBA, dossier: la inteligencia fue terrorismo de estado

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

    Por ldalbianco
    19 febrero, 2021
  • Belén Guevara fue excarcelada

    Por Sole Vampa
    19 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria