Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›MUJERES TRANS DETENIDAS Prácticas policiales que retrasan

MUJERES TRANS DETENIDAS Prácticas policiales que retrasan

Por Ana Lenci
3 septiembre, 2013
1577
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) Una noche de jueves una denuncia anónima al 911 por disturbios en la zona roja de La Plata terminó en operativo policial. Hasta ahí era otra intervención casi cotidiana.

Ximena Gómez, “la Yoryi” y Daniela Carrasco son dos travestis que trabajan en la zona, y que quedaron detenidas luego del operativo. En el momento que apareció la policía, había en esa esquina 4 personas, pero sólo las requisaron y detuvieron a ellas, siempre a través de personal masculino.

Yoryi relató a sus amigos que la requisa fue sumamente violenta, que nunca las trataron como travestis sino como a varones: fueron requisadas y desnudadas bajo la presencia de hombres. Esto continuó en todas las instancias institucionales ya que fueron registradas y nombradas siempre con nombre de hombres, y en ningún momento la policía dispuso de personal femenino para acompañarlas*.

El patrullero las llevó a la Comisaría novena de La Plata, donde permanecieron todo el fin de semana hasta el lunes cuando las trasladaron a la alcaidía Pettinato. En la comisaría también sufrieron degradaciones y maltratos psicológicos continuos, todo el tiempo las trataban de “tipos” o de “locos”, y fueron objeto de burlas, risas y comentarios discriminatorios continuos.

Foto: Cristian Prieto Carrasco

Foto: Cristian Prieto Carrasco

El Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo explicó en un comunicado que este caso “evidencia una práctica generalizada: a pesar de los avances normativos recientes en el reconocimiento de derechos civiles, no se advierten acciones específicas ni un tratamiento adecuado por parte de los funcionarios públicos del ámbito de la justicia como de agentes de las fuerzas de seguridad, respecto de las personas trans y sus derechos”.

En la detención, Yoryi llevaba 3 pedacitos de marihuana y Daniela 1600 pesos. Pero, de acuerdo a la declaración de allegados de las chicas, en la misma cuadra aparecieron bolsas de cocaína. La policía, entonces, asumió que la cocaína era de ellas, y debido a que la droga estaba “fraccionada”, es decir, separada, les iniciaron una causa por venta de drogas, en vez de llevarlas por “tenencia simple”.

Ahora se encuentran en la alcaidía, que si bien es un lugar de encierro para hombres, lograron estar en un pabellón de travestis, aunque sus amigos aseguraron que esto no fue por respetar su género, sino por una cuestión de seguridad. Sus compañeros están preocupados también porque allí no les permiten recibir visitas. “Para nosotros es importante insistir en este tema ya que forma parte de la misma discriminación que condena a las travestis a condiciones de marginalidad y soledad extrema. La mayoría de las travestis son discriminadas y negadas incluso por su familia, de manera tal que su familia real somos los amigos” subrayó Rocío, amiga de las detenidas. Por eso, Rocío considera que “impedir u obstruir las visitas de amigos a las detenidas travestis privadas de su libertad, viola el derecho a la contención y vinculación familiar que tiene cualquier detenido, e implica una discriminación tanto para nosotros los familiares, como también hacia ellas, que no tienen una “familia de sangre”.

BASTAcriminalizaciontrans

La movilización frente a los tribunales en La Plata

Desde la comunidad LGTTTBIQ ven con gran preocupación que “aun teniendo regulaciones y leyes de género vigentes la omisión implica la negación de las condiciones cotidianas en las que vive la población travesti, y retrocede los avances que se vienen dando en la lucha social sobre igualdad”.

Las agrupaciones que están apoyando a las detenidas piden la nulidad del caso, no sólo por el mal procedimiento policial (había 4 personas y detuvieron sólo a dos, hay contradicciones entre el testigo de procedimiento y el acta policial) sino por considerar que las detuvieron por su condición de género y sus circunstancias: travestis y prostitutas.

Es por eso que difundieron un petitorio en el que piden por la nulidad inmediata del caso y resarcimiento por “la violación por parte de todo el sistema penal y judicial del derecho a la autopercepción de género” y “el maltrato social y policial que reciben a diario agravado en su detención” como ejes principales. En ese marco entienden que “la condición de género y de clase social es el fundamento real para privarlas de su libertad, criminalizando el travestismo, el consumo personal de drogas y la prostitución”.

El día lunes 2 de septiembre, se realizó una marcha de apoyo a las trans detenidas desde calle 1 y 66 (Plaza Matheu) hasta los tribunales. Quienes quieran adherir al petitorio, pueden enviar su nombre completo y DNI a malascomolasa@gmail.com.

 

* Esta situación viola el Art. 12 de la Ley de identidad de género que garantiza que el ejercicio del derecho a la identidad de género no se encuentra supeditado a ningún trámite judicial o administrativo, ni tampoco se exige que las personas deban someterse a tratamientos para que su identidad sea respetada. Basta el simple requerimiento para que el nombre de pila adoptado deba ser utilizado “para la citación, registro, legajo,  llamado y cualquier otra gestión o servicio, tanto en los ámbitos  públicos como privados.” (OVG) 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosgenerojusticiaLa Plataviolencias
Artículo anterior

Se presentó el documental “Carlos -El ...

Artículo siguiente

Los días sin López

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    El lonko Facundo Jones Huala inició una huelga de hambre en el penal de Esquel

    3 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Caso Núñez: la CPM destaca resolución de la Corte y exige el inicio del juicio contra Ponce

    31 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNoticias

    Rechazan la prisión domiciliaria para un detenido con padecimientos de salud

    1 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroJusticiaNovedades

    Condenaron a los seis ex policías por la muerte de los siete jóvenes en la comisaría 1°

    20 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    El programa como espacio de participación e intervención

    12 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • ArchivosBrevesLesa Humanidad

    Se relanza el sitio web Archivos abiertos

    24 abril, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    POR EL ASESINATO DE MARCOS MENDOZA La justicia absolvió a dos jóvenes que llegaron a juicio por una causa armada

  • JusticiaLínea de tiempoMovilizaciónViolencia policial

    MULTITUDINARIA MARCHA DE FAMILIARES EN LA PLATA “Hasta que se haga justicia verdadera”

  • CPMJusticiaMovilizaciónNovedadesViolencia policial

    MONITOREO DE LA VIOLENCIA POLICIAL EN LA PROTESTA SOCIAL Denuncia penal por las dos represiones a jubilados ocurridas en la última semana

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria