Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

CPMEducación y culturaNovedades
Home›CPM›ARQUEOLOGÍAS VIVAS DEL EXILIO La vida de los objetos

ARQUEOLOGÍAS VIVAS DEL EXILIO La vida de los objetos

Por Ana Lenci
16 marzo, 2023
146
0

Se expone en el museo de la CPM una muestra que da cuenta de las consecuencias del conflicto armado en Colombia a través de objetos, amuletos, elementos que acompañaron y cuentan la historia de personas exiliadas en nuestro país. La inauguración será este sábado a las 18.30 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 entre 51 y 53 N° 984), y podrá visitarse hasta el 10 de abril, de lunes a viernes de 10 a 18 hs.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) A través de fotografías, micro relatos, narraciones orales y material sonoro y gráfico este trabajo recoge las historias y voces de exiliados y exiliadas colombianos en Argentina. Una búsqueda que desde el detalle los viste de sentido político.

Yenifer Galindo y Jerónimo Rivero son parte del equipo que trabajó sobre parte de los testimonios que se propuso recoger y escuchar la Comisión por la Verdad de Colombia, una entidad creada para esclarecer las causas del conflicto armado, reconocer a sus víctimas y contribuir al proceso de paz.

“Al crearse la Comisión a partir de los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC uno de los objetivos fue escuchar a las víctimas y nosotros empezamos a trabajar acá en Argentina cuando recibimos la propuesta. La Comisión ya tenía un trabajo iniciado de 2019 con la toma de testimonios, de un contenido muy tremendo, muy crudos y es muy difícil de sociabilizar ese tipo de material por su dureza y complejidad; entonces de ahí surge la idea de trabajar con objetos, revisitar a personas que ya habían participado y algunas otras también que querían sumarse, y se les propone esta idea de armar arqueologías”, cuenta Jerónimo.

El equipo que conformó junto a Yenifer como entrevistadora y articuló con Esteban Trujillo, coordinador de VERAMCA (Víctimas, Exiliades, Refugiades, Apátridas y Migrantes de Colombia en Argentina), la organización a través de la cual se hicieron los contactos en nuestro país ya que la experiencia se replicó en distintas partes del mundo.

Y acá se recogió a través de un recorrido por distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, CABA y Rosario durante el 2020 y 2021. “Cada encuentro era muy intenso; en las visitas se trabajó en encontrar ese objeto que pudiera representar el exilio, un elemento que disparara reflexiones sobre el conflicto, el viaje y también que rememore, que los lleve un poco a Colombia. Todo se hacía en el momento junto al relato. No era que nos llevábamos el objeto y lo hacíamos en un estudio. Las historias eran terribles, había que establecer la confianza, a veces eran cosas muy íntimas, agendas, registros”, cuenta el Jerónimo que fue quien hizo el registro fotográfico.

A cada viaje llevaba elementos básicos con los que trabajar: luces, fondos. “La mayoría de las familias están en condiciones muy vulnerables, en lugares pequeños. Y cada foto, aunque es un objeto, contiene algo emocional, algo del lugar, texturas, cosas en las que se filtra el marco del modo en que se hizo la fotografía. También había un cuidado con preservar la identidad, no mostrar rostros”, agrega sobre ese proceso que sumó para que las víctimas pudieran mostrar su historia sintetizada en eso que llevaron consigo.

“Nos tomamos muy en serio el trabajo, fue muy profesional, les gustó mucho y la comisión lo tomó para hacer la presentación en el cono sur del informe”, dice Jerónimo que en esos dos años de pandemia registró objetos de 30 exiliados que también dieron su testimonio, otro de los materiales sobre los que se trabaja en la muestra.

“Las imágenes tienen un tono cálido buscando calidez cercanía y van acompañadas de textos, que son imprescindibles”, describe el fotógrafo. Audios, citas y micro relatos completan la escena, una edición a la que se abocó centralmente Yenifer en un ida y vuelta con los integrantes de la Comisión. Así se lograron relatos cortos que se instalan en la muestra en un espacio de escucha y se grabaron con la voz de otras personas para proteger a las víctimas.

“El conflicto colombiano para los argentinos es lejano. La mayoría de la población acá lo desconoce, hay muchos estereotipos circulando, la muestra fue un desafío en ese sentido. Y a partir de esa secuencia fotográfica de objetos lograr que la gente comprenda la dimensión del conflicto, que pueda tener empatía con el exiliado colombiano es importantísimo”, señala Jerónimo.

Tras la presentación del informe, en agosto, la Comisión de la Verdad se disolvió y lo que quedó es una estructura más pequeña a la que llaman el legado y cuya misión es, justamente, que el trabajo se siga difundiendo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Vuelve la vigilia cultural por el 24 ...

Artículo siguiente

Talleres barriales para bordar memoria

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Cuatro policías de Santiago del Estero condenados a perpetua por torturas seguida de muerte

    19 febrero, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Una policía de civil lo asesinó a quemarropa: “Alexis le pedía que no lo mate”

    19 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaGéneroNoticias

    Las madres que luchan protagonistas en el encuentro de Jóvenes y Memoria

    22 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Derechos humanos, pedagogía y acción: la CPM capacitó a 500 educadores de la provincia

    11 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    El infierno de Sierra Chica

    24 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoria

    Encuentro en Sarandí por “la memoria encendida”

    25 junio, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LA PRÓXIMA AUDIENCIA SERÁ EL 3 DE SEPTIEMBRE Último tramo del juicio por La Cacha

  • Justicia

    RECLAMO DE JUSTICIA La bala que mató a Sabrina era de la policía

  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    CINCO DETENIDOS Y HERIDOS Reprimen a trabajadores de Astillero Río Santiago

Noticias de la CPM

  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    CONTINÚA LA DETENCIÓN ILEGAL DE NIÑOS La justicia volvió a ...

    El 18 de febrero pasado efectivos de la seccional policial segunda de Ensenada de la Policía Bonaerense irrumpieron sin orden judicial en una casa de esa localidad para aprehender a ...
  • CPMJusticiaLínea de tiempoNovedades

    POR LOS DELITOS DE HOMICIDIO AGRAVADO Y/O EN TENTATIVA Un ...

    Tras ocho audiencias de juicio, un jurado popular dictó el veredicto de culpabilidad para los cuatro policías bonaerenses que llegaron acusados por la masacre de Monte. Por decisión unánime, Rubén ...
  • CPMMemoriaNovedades

    CONTAR LO URGENTE, ENCIERRO Y VIOLENCIA ESTATAL EN DEMOCRACIA Inauguración ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Asociación por los derechos humanos de Pergamino y el Colectivo antirrepresivo 7 inauguraron “Contar lo urgente, encierro y violencia estatal en democracia”, ...
  • CPMMemoriaNoticiasOpiniones

    RESPUESTA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA AL EX ...

    El ex Jefe del Ejército Martín Balza publicó una nota de opinión en el diario La Nación, negó la existencia de torturas ejecutadas por los militares argentinos a sus propios ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria