Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

MemoriaNovedades
Home›Memoria›UNA LEY PARA RECUPERAR UN SITIO DE MEMORIA Pozo de Quilmes: “donde hubo muerte hay que devolver vida”

UNA LEY PARA RECUPERAR UN SITIO DE MEMORIA Pozo de Quilmes: “donde hubo muerte hay que devolver vida”

Por Ana Lenci
29 junio, 2016
3355
0

Un proyecto de ley busca declarar bien de interés histórico cultural el ex CCDyT conocido como Pozo de Quilmes. Las organizaciones pretenden trabajar con autonomía para recuperar ese espacio y quieren que la Comisión Provincial por la Memoria sea la encargada de gestionarlo.

ANDAR en sitios de memoria

(Agencia) El expediente 2075 de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires es un proyecto de ley que busca declarar “bien de interés histórico cultural” al inmueble ubicado en Garibaldi 650, esquina Allison Bell, de la ciudad de Quilmes. Allí funcionó, entre 1975 y 1979, una de las más de 600 dependencias que se usaron durante la última dictadura cívico militar para el secuestro, tortura y desaparición forzada de personas: el ex centro clandestino de detención conocido como “Pozo de Quilmes” o “Chupadero Malvinas”. Su cara legal era la Brigada de Investigaciones de Quilmes.

pozodequilmes

Detrás del papel y de la letra que busca ser ley hay alrededor de 15 organizaciones que vienen trabajando por los derechos humanos de esa localidad hace años y en el proyecto de ley en los últimos meses. Los referentes de estos espacios debatieron y consensuaron “hasta las comas” de esta propuesta presentado por la diputada del FPV-PJ Evangelina Ramírez y buscaron el respaldo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) para asesorarse.

Viviana Buscaglia, la secretaria de DDHH de la CTA de Quilmes, milita por los DDHH desde hace mucho tiempo y en distintos espacios. La diputada Ramírez la contactó en marzo porque quería presentar un proyecto para recuperar la DDI de Quilmes como un sitio de memoria. Quería entregárselo a Estela de Carlotto durante la presentación de un libro sobre su hija Laura en la semana de la memoria en marzo. “Quería entregarle a Carlotto un proyecto de ley sobre la desafectación del Pozo de Quilmes. Este es un tema histórico acá, hemos hecho mil señalizaciones pero nunca logramos avanzar en torno a una ley, salvo en 2007 que se presentó algo y no prosperó”, explica Buscaglia.

Frente a la iniciativa, las organizaciones plantearon la necesidad de debatir y consensuar el proyecto con quienes venían trabajando en el tema desde hace años. Una semana después de la presentación del libro iniciaron las reuniones. Después de varios meses de debate donde discutieron desde cómo nombrar el lugar, los objetivos, qué harán en ese espacio, hasta los contenidos más específicos llegaron al documento que aspira a ley. “La parimos”, aseguran.

La fortaleza de lo colectivo

Rubén Schell estuvo secuestrado 102 días en el Pozo y también integra el colectivo que aspira a gestionar el sitio de memoria. Cada uno de los que participan en este espacio sabe que su fortaleza es la pluralidad de perspectivas convertida en fuerza de trabajo. “Yo vengo de Lomas, y en mi experiencia con Barrios por la memoria, verdad y justicia de allá veo que lo colectivo es importantísimo. Saber que hay que respetar todas las ideas porque acá hay trabajadores, docentes, obreros, militantes políticos y jóvenes que quieren aprender. Lo amplio es la característica central de lo colectivo”, asegura.

Otra de las organizaciones involucradas es la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos). Soledad Astudillo, su secretaria, coincide con Schell: “la historia ha demostrado que la organización es lo que vence. Lo que da fuerza y permite que uno encuentre a otros que por ahí estaban aislados pero peleando por lo mismo”.

Alrededor de 15 organizaciones integran el colectivo que impulsa la ley. FOTO: Andar

Alrededor de 15 organizaciones integran el colectivo que impulsa la ley. FOTO: Andar

Cuando vieron que sus esfuerzos podían concretar la recuperación del sitio buscaron fortalecer sus lazos con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) a la que buscan transferir el edificio “para la administración, explotación, uso y goce, por el término de noventa y nueve (99) años”, según proponen en el proyecto de ley. “En la gestión debe prevalecer el principio de la autonomía en las decisiones acerca de qué hacer en el sitio y cómo hacerlo”, fundamentan, y la experiencia de la CPM es el modelo a seguir en este sentido.

“Para nosotros fue muy importante que el conjunto de organizaciones que está trabajando para que el Pozo de Quilmes se constituya en un sitio de memoria haya pensado que la mejor institución de la que podía depender el lugar orgánicamente sea la Comisión Provincial por la Memoria. La decisión tuvo que ver sobre todo con el grado de autonomía y de referencialidad política de la CPM en la temática, por los referentes que integran el organismo y por la trayectoria de trabajo”, señaló Sandra Raggio, directora general del organismo.

Los desafíos hacia adelante

El proyecto, recién ingresado a Diputados, tiene que seguir las vías parlamentarias y convertirse en ley. Una de las cuestiones más problemáticas si se aprueba la ley es el traslado de la DDI que funciona actualmente en el edificio y puede traer resistencias, no sólo del personal policial sino de otros actores en el barrio. “Es un barrio de sectores medios altos y sabemos que no necesariamente a todos les puede conformar convertir este lugar en un sitio de memoria, pero tendremos que trabajarlo”, dice Buscaglia.

Astudillo tiene la misma mirada: “Convertir esto en un sitio de memoria puede estar atado a una ley, pero hay un proceso que se da después que tiene que ver con su inserción en el barrio, en darlo a conocer, en generar espacios de encuentro con actividades vinculadas a la promoción de los derechos humanos, que la gente pueda empezar a sentirlo propio”.

Para eso las organizaciones tienen proyectados diversos objetivos y líneas de trabajo vinculadas al deber de memoria: transmitir, fomentar, capacitar, promover, colaborar, propiciar, son algunos de los verbos que se enumeran como horizonte del sitio. “Si recuperamos el espacio hay que llenarlo de pibes, de gente, de memoria, de vida. Porque acá hubo horror, tortura, muerte, historia de muchos quilmeños y otros compañeros por los que hay que devolver vida”, sintetiza Buscaglia.

 

Galería de fotos:

GALERÍA DE FOTOS

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosdesaparecidosmemoriaQuilmesSitios
Artículo anterior

Presentación en el MAM del documental “T”

Artículo siguiente

La CPM controlará que se respete una ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Proyecto Afiches: ¿qué hacemos en la calle?

    8 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • alegatos Pergamino
    ComisaríasCPMEncierroJusticia

    Masacre de Pergamino: pidieron condenas de hasta 25 años para los seis policías imputados

    25 octubre, 2019
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    “Lo que nos duele es que el Nunca Más nunca llega”

    3 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Lesa humanidad: comienza otro juicio en Bahía Blanca

    14 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Marcar para no olvidar

    2 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    “La historia está dando su giro”

    9 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Marcha y actividades a 3 años de la desaparición de Facundo Rivera Alegre en Córdoba  

  • EncierroJusticiaNovedades

    Magdalena: la omisión que fue masacre

  • MemoriaNoticias

    Actividades 10 años sin López A pegar por López

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria