Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

Justicia
Home›Justicia›Campaña Pública Por el derecho a saber qué pasó con Luciano

Campaña Pública Por el derecho a saber qué pasó con Luciano

Por Ana Lenci
11 agosto, 2015
1696
0

A través de un video y un comunicado en las redes sociales, la asociación de amigos y familiares de Luciano Arruga solicita al jurado de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios de la provincia de Buenos Aires que desestime el pedido de nulidad de la fiscal Roxana Castelli, integrante de la Unidad Fiscal 7 de La Matanza, sobre su causa. La funcionaria está acusada por la familia del joven desde el año 2012 de ser responsable de las irregularidades en la investigación por la desaparición de Luciano. La audiencia, de carácter resolutivo, será el próximo jueves 13 de agosto a las 11 hs en el Senado provincial.

ANDAR en la justicia

(Agencia) El 27 de marzo de 2015 la defensa de la fiscal bonaerense Roxana Castelli solicitó que se dejara sin efecto la investigación que pesa sobre ella argumentando que las tareas de la funcionaria cesaron el 12 de marzo de 2009, fecha en la que fue desplazada por haber cometido estas serias irregularidades. En virtud del tiempo transcurrido, los abogados de la fiscal solicitaron la prescripción de la causa pero, aproximadamente dos años antes, el 14 de diciembre de 2012 la familia, acompañada por el CELS, presentó la denuncia formal ante el jurado de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios contra la fiscal Roxana Castelli por el mal desempeño de sus funciones.

Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, conversó con ANDAR sobre la posible nulidad en la causa que investiga a la fiscal y el paso del tiempo. “Hay muchas cuestiones burocráticas frente a un pedido de enjuiciamiento a una fiscal, un juez o funcionario que hicieron que el tiempo pasara, no fue por responsabilidad de la familia sino de quienes intervienen en estos procesos. Nosotros consideramos que se debe visibilizar que esta familia presentó a tiempo el pedido de enjuiciamiento (diciembre de 2012) que respondía a todo lo solicitado y que a esta altura merecemos una respuesta y que esta investigación debe seguir”.

En la actualidad el jurado de enjuiciamiento está conformado por el Dr. Juan Carlos Hitters (actual presidente de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires), el Dr.Carlos Alberto Alvarez (abogado), la Dra. Diana Graciela Fiorini (abogada), Guillermo Alejandro Britos (legislador FR), María Elena Torresi (legisladora FR), Rubén Gustavo Oliva (legislador FpV), Luciano Martini (legislador FpV) y Guido Martin Lorenzino Matta (legislador FpV); serán ellos quienes dictaminen la continuidad o no de la investigación a Castelli.

“No estamos hablando de que se sancionen a estos funcionarios, estamos hablando de que al menos se siente este jurado, se estudien estos hechos denunciados y luego que establezcan cual es la sanción. Lo importante es que se hagan cargo de la respuesta que nos van a dar como familiares.  Estamos hablando de una causa de violación a los derechos humanos y en una desaparición forzada son varios los actores que intervienen”, explicó Vanesa.

[jwplayer mediaid=”14122″]

En las causas como la de Luciano Arruga, donde se presume la desaparición de la persona por acción de las fuerzas de seguridad, es determinante la celeridad, la rápida reacción para activar todos los mecanismos del Estado para la búsqueda y la preservación de todas las pruebas.  Esas pruebas, con el paso del tiempo, la intervención de la mano del hombre, los cambios del clima suelen desvanecerse si las investigaciones no son bien encauzadas.  En este caso, la fiscal Roxana Castelli está acusada por la familia de Luciano por:

1) Haber violado la resolución 1390 de la Procuración General, en función de la delegación de la investigación en la Policía Bonaerense, cuyos integrantes eran señalados desde el primer momento de la investigación como sospechosos de la probable comisión de un hecho delictivo.

2) Haber omitido la producción de prueba relevante.

3) Haber ignorado las denuncias de hostigamiento policial sobre Luciano Arruga.

4) Haber omitido la correcta identificación de testigos en el lugar donde vivía Luciano Arruga.

5) Haber realizado sin la debida diligencia diversos estudios periciales sobre las dependencias policiales y/o los móviles;

6) Haber omitido la investigación de innumerables irregularidades policiales. Haber omitido investigar las torturas sufridas por Luciano en septiembre de 2008 y por otros testigos, a pesar de haber tomado conocimiento de ellas.

7) Haber omitido la realización de medidas de prueba conducentes para determinar lo ocurrido

“Definir la fecha de investigación y enjuiciamiento de los funcionarios provinciales que participaron en el proceso de investigación por la desaparición de Luciano durante 4 años, ocasionando daños irreparables y violando los derechos de quienes en vida buscamos saber la verdad. Me parece que es hora que desde arriba hacia abajo se establezca cual es la forma de investigar un caso de desaparición forzada y que evitemos que vuelva a suceder. Nosotros no consideramos que lo que pasó en la investigación de Luciano haya sido un error. Creemos que forma parte de una lógica vinculada a la desaparición de una persona en democracia: hacer pasar el tiempo.”, concluye Vanesa.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjusticiaLuciano ArrugaVanesa Orietaviolencia institucional
Artículo anterior

Comenzó el juicio por la masacre de ...

Artículo siguiente

La CPM se reúne con vecinos y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Gonzalo Bugatto: “En lo que va del juicio, a la defensa de Benítez se le cayó la mentira”

    21 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Reina libre

    29 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Casación ordenó volver a juzgar a 3 policías por tortura seguida de muerte

    8 febrero, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Violencia policial

    Reclaman el accionar de las fiscalías de género en la provincia de Buenos Aires

    15 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Claudio Castro: “En este juicio absurdo no esperamos otra cosa que la absolución”

    8 agosto, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Niñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    Ordenaron la clausura del centro de recepción de Lomas de Zamora

    1 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    POR FALLAS SUSTANCIALES EN LA SENTENCIA DICTADA EN 1978 La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un posible crimen de lesa humanidad

  • BrevesEducación y cultura

    INSCRIPCIÓN ON LINE En Tigre se lanzó un programa Lenguas y Culturas de Pueblos Originarios

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    PRIMER TESTIMONIO JUDICIAL DESDE UN ESPACIO DE MEMORIA Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria