Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›LA NOCHE DE LOS LÁPICES DEL OESTE Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

LA NOCHE DE LOS LÁPICES DEL OESTE Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

Por Sole Vampa
16 abril, 2025
1581
0
Estudiantes y egresados de la Escuela Secundaria Nº 8 Sonia Von Schmeling del barrio de Villa Udaondo de Ituzaingó están haciendo una serie documental sobre el secuestro de ochos estudiantes secundarios, conocido como “la noche de los lápices del Oeste”, y proyectan estrenarla el próximo 16 de septiembre. En la última edición del programa Jóvenes y Memoria de la CPM presentaron un adelanto, y se encuentran cerrando la producción y editando un libro para llegar con el material a las demás escuelas del distrito.

ANDAR en Ituzaingó

(Agencia Andar) Hubo otra noche de los lápices menos conocida que la de La Plata. Entre el 16 y el 30 de septiembre de 1977, Sonia Von Schmeling, Jorge Luis Fernández, Alejandro Fernández, Adriana Martín, Alejandro Aibar, Marcelo Moglie, Enrique Ricardo Rodríguez y Luis Ángel García fueron secuestrados en sus domicilios y trasladados al centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo.

Los ochos jóvenes, oriundos de Ituzaingó, Moreno, Castelar, entre otras localidades de la zona, militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Tras tres meses de cautiverio, el 28 de diciembre de 1977, siete fueron fusilados y sus cuerpos siguen desaparecidos. Adriana Martín fue la única sobreviviente.

Con esa historia los chicos y chicas de la Escuela Secundaria Nº 8 se encontraron a través de un nombre, el de Sonia Von Schmeling, que surgió cuando quisieron nominar el colegio. La propuesta surgió de un sondeo que realizaron en la escuela y en el barrio, y disparó una investigación que decidieron enmarcar en el programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria.

En 2023 presentaron un primer corto audiovisual, Sonia regresa al barrio, en el cierre del programa que se realiza en Chapadmalal con un encuentro donde cada grupo muestra su trabajo. “Sabíamos que para presentar en Chapa teníamos 15 minutos pero hicimos una primera investigación grande sobre la vida de Sonia, y nos quedó pendiente saber más sobre el grupo de la UES con el que había sido secuestrada ella”, cuenta Uriel Casella, el docente que coordinó el equipo de jóvenes investigadores.

“Y sentimos que no podíamos pasar por alto a las otras siete personas que también integraron el caso; por eso quisimos poner en foco sus historias, sus infancias, sus compromisos y el porqué de sus luchas”, describe Thomas Salto Palacios, uno de los estudiantes que integró ese primer equipo y, aunque ya egresó de la escuela, continúa vinculado al grupo y su producción. “Somos muchos los que vivimos en barrios donde ocurrieron estas cosas y no conocemos las historias. Saber que nadie más hablaba sobre esto nos llevó a seguir con este proyecto y el objetivo es que circule”, dice Rocío Giusti otra integrante del proyecto.

Thomás acompañado por Marcela Fernández, hermana de Jorge y Alejandro. Ella vive en Miramar y se acercó a la presentación del avance que llevaron a Chapadmalal.

“Y pensamos en una serie porque nos interesó contar la historia de todos estos chicos, cómo vivieron hasta el día que se los llevaron”, añade Dalma San Miguel, otra de las estudiantes y hacedora de esta producción que, a lo largo de cinco capítulos, reconstruye los sucesos que se fueron sucediendo entre septiembre y diciembre de 1977 cuando los ocho jóvenes fueron secuestrados, torturados y siete de ellos asesinados y desaparecidos.

A partir de entrevistas, búsquedas documentales y el registro del juicio por delitos de lesa humanidad en la Brigada de San Justo, los y las jóvenes cuentan quiénes eran esos estudiantes, su secuestro, la búsqueda de sus madres, adónde los llevaron y el juicio por secuestros y fusilamientos.

“El proceso de investigación fue la clave: cada quien tenía su parte que aportar y con el profe armábamos en el pizarrón como un rompecabezas con la información; había datos que no aparecían ni bien los buscabas. Pensábamos también cómo armar cada entrevista para cuidar al entrevistado. Había que sostenerle la mirada al familiar”, dice Thomas que fue uno de los que encaró personalmente cada entrevista.

“El mayor desafío fue qué no contar, porque en la edición se tuvieron que omitir muchas cosas y uno quiere que se sepa todo. En cada entrevista todo nos parecía importante pero había cosas que teníamos que apartar para armar la producción”, considera Ismael Ojeda, otro de los integrantes del proyecto que sigue el trabajo aún después de su egreso escolar.

“Jóvenes y Memoria nos ayudó mucho en la divulgación de nuestro trabajo, lo podríamos haber hecho y publicarlo pero no con este alcance que tuvimos gracias a este proyecto. Nos contactaron de diferentes lados gracias al programa porque se hizo muy conocida nuestra intención de documentar el caso”, señala Ismael.

Ahora están ocupados en llegar a septiembre con la edición final para el estreno y también con un libro. Tienen clara la importancia del material con que cuentan y también un objetivo en lo pedagógico “que más chicos de nuestra edad conozcan la historia”, repiten.

“Muchas inquietudes, informaciones, entraron al aula por la ventana del barrio, de las familias que conversan sobre lo ocurrido. Cuando uno habla con los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado (que también son víctimas) aparece el silencio generalizado como un dolor muy grande. Y de algún modo ese silencio se resquebraja cuando un estudiante cuenta en la casa algo de lo que vivió ese día en la escuela. Ese diálogo abre caminos para seguir construyendo el nunca más”, concluye Uriel.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosdesaparecidoseducaciónescuelasItuzaingómemoria
Artículo anterior

La policía mirando el fútbol: recorrida temática ...

Artículo siguiente

Más de 45 personas del pabellón de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM valoró el cambio de calificación en la causa Ariel Canizzo  

    1 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticias

    Comedores escolares: cuando el equilibrio está en conflicto

    9 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Identidades y territoriosMemoria

    Campaña nacional por la identidad de los 123 NN en Malvinas

    3 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Coronel Suárez: un caso paradigmático

    8 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNoticias

    Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

    12 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y cultura

    Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    8 julio, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    EN DOS CAUSAS Revocaron la prisión domiciliaria de Miguel Etchecolatz

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    TRAS LA REPRESIÓN El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura se pronunció sobre Jujuy

  • JusticiaNoticias

    SOBREPOBLACIÓN, HACINAMIENTO Y FALTA DE AGUA La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de diversidad de la Unidad 32 de Florencio Varela

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria