Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

ComisaríasEncierroNovedades
Home›Encierro›Comisarías›HABEAS CORPUS COLECTIVO DE LA CPM Más de 500% de sobrepoblación durante la pandemia: piden la clausura de la comisaría 5ª de Quilmes

HABEAS CORPUS COLECTIVO DE LA CPM Más de 500% de sobrepoblación durante la pandemia: piden la clausura de la comisaría 5ª de Quilmes

Por ldalbianco
28 mayo, 2020
621
0

Cuatro de cada cinco personas detenidas en la comisaría 5ª de Quilmes duermen en el suelo; la dependencia policial tiene cupo para alojar cuatro detenidos, sin embargo en marzo había 22 y en abril 19. Esos números corresponden sólo a los meses de emergencia sanitaria por la pandemia del Covid19; la sobrepoblación está casi en los mismos niveles desde el año pasado. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un habeas corpus colectivo por el agravamiento de las condiciones de detención, pidió la clausura de la dependencia policial y que se notifique a los jueces naturales para que evalúen, de acuerdo a las recomendaciones de la Corte bonaerense, tramitar el arresto domiciliario de los detenidos.

ANDAR en Quilmes

(Agencia) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó ante el Juzgado de Garantías 1 de Quilmes de turno un habeas corpus colectivo por las graves condiciones de detención de la comisaría 5ª de Quilmes, el riesgo inminente para la integridad física y la vida de las personas detenidas y las condiciones sanitarias desfavorables para prevenir el contagio de coronavirus.

Según una denuncia que recogió la CPM, los detenidos en esa dependencia policial se encuentran hacinados, mal alimentados y padeciendo enfermedades tales como sarna y otras infecciones de la piel, como así también afecciones respiratorias. También que carecen de elementos de limpieza y no hay colchones suficientes.

La comisaría 5ª está emplazada en el barrio La Cañada de Quilmes oeste, en la calle Jujuy, esquina Mosconi. De acuerdo a la información brindada por el Centro de Operaciones Policiales del Ministerio de Seguridad bonaerense, cuenta con un cupo máximo de cuatro personas; sin embargo, desde que se decretó la emergencia sanitaria por coronavirus en marzo, la cantidad de detenidos varió entre los 22 y 19. Es decir, cuatro de cada cinco personas duermen en el suelo.

Teniendo en cuenta el cupo de la comisaría y los índices de sobrepoblación, la CPM pidió la “clausura de manera efectiva y permanente de los calabozos”. “Durante enero y febrero de 2020, se alojaron 30 personas, en marzo fueron 22 los detenidos y, en abril, 19. Estas cifras son similares a las registradas el año anterior. Durante los últimos 16 meses, los graves índices sobrepoblación oscilaron entre el 400% y el 650%”, se detalla en el habeas.

Estas graves condiciones de detención que ponen en riesgo la integridad y la vida de las personas se profundizan aún más en el contexto de la pandemia: las medidas de prevención del Covid-19 son impracticables con estos niveles de hacinamiento.

Semanas atrás, la Corte bonaerense volvió a reconocer la grave crisis humanitaria en cárceles y comisarías cuando resolvió el recurso de queja presentado por el fiscal de Casación y decidió reencauzar el fallo del Tribunal de Casación que otorgaba arrestos domiciliarias a las personas que integran los grupos de riesgo frente al coronavirus.

La Corte resolvió que la decisión sobre la concesión de medidas morigeratorias de la prisión preventiva o alternativas al encierro debe ser decidida por el juez natural de cada persona privada de su libertad. En virtud de ese fallo, el habeas corpus solicita que se informe al juez y defensoría a cargo de cada detenido para que evalúen y se tramite la solicitud de prisión domiciliaria por configurar estos hechos un riesgo social en la coyuntura pandémica global.

En el contexto de grave crisis estructural de sobrepoblación y hacinamiento en todas las comisarías bonaerenses —al 30 de abril la sobrepoblación era del 248%—, atender estos pedidos de morigeración es la única posibilidad de cumplir con las recomendaciones de organismos internacionales, que cita la Corte bonaerense en sus directrices de acción, para reducir las posibilidades de contagio de COVID-19 en contexto de encierro.

Asimismo, y hasta tanto se haga efectiva la clausura de la comisaría, se pidió la inmediata entrega de los insumos básicos necesarios para que las personas privadas de libertad puedan higienizarse y desinfectar los espacios comunes dentro del encierro. Y que se entreguen barbijos o tapabocas a las personas detenidas.

En cuanto a la atención médica, también se solicitó que se garantice la provisión de medicamentos e insumos sanitarios necesarios para atender las patologías detectadas por el personal de salud.

Sobrepoblación, hacinamiento, condiciones edilicias precarias, mala alimentación, falta de elementos de higiene y deficiente acceso a la salud. La crisis humanitaria en las comisarías bonaerenses es de larga data y conocida por todos los actores que tienen responsabilidad institucional sobre la vida y la integridad de las personas detenidas.

El caso de la comisaría 5ª de Quilmes es sólo una muestra de lo que se repite incansablemente en toda la Provincia. En 261 establecimientos policiales de la Provincia con un cupo de 1.189 se alojaban, al 30 de abril pasado,  4022 personas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascomisariasCPMjusticiaprovinciaQuilmesSalud
Artículo anterior

Publican un informe sobre personas LGTBQI+ en ...

Artículo siguiente

Piden por la libertad de una mujer ...

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesSalud

    «Abortamos la objetividad periodística»

    16 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Negocios inmobiliarios que inundan y destruyen

    1 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Amplia conquista de los trabajadores de la línea Este

    7 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesOpiniones

    La CPM repudia las declaraciones del intendente Carlos Arroyo

    3 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesSalud

    Buenos Aires: provincia tóxica

    29 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosOpinionesViolencia policial

    La Pandemia es el gobierno

    14 mayo, 2021
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    A 10 AÑOS DEL ASESINATO DE SERGIO JARAMILLO El camino de la impunidad

  • Educación y culturaGéneroNovedades

    ENTREVISTA CON LUCRECIA MASTRÁNGELO Construir un laberinto para encontrarse

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    AZUCENA RACOSTA, REFERENTE DE LA CANTORA, HABLÓ SOBRE LA SUSPENSIÓN DEL JUICIO “Hace 8 años que torturaron a Sampietro y seguimos deambulando por los juzgados”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria