Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

ComisaríasEncierroNovedades
Home›Encierro›Comisarías›HABEAS CORPUS COLECTIVO DE LA CPM Más de 500% de sobrepoblación durante la pandemia: piden la clausura de la comisaría 5ª de Quilmes

HABEAS CORPUS COLECTIVO DE LA CPM Más de 500% de sobrepoblación durante la pandemia: piden la clausura de la comisaría 5ª de Quilmes

Por ldalbianco
28 mayo, 2020
766
0

Cuatro de cada cinco personas detenidas en la comisaría 5ª de Quilmes duermen en el suelo; la dependencia policial tiene cupo para alojar cuatro detenidos, sin embargo en marzo había 22 y en abril 19. Esos números corresponden sólo a los meses de emergencia sanitaria por la pandemia del Covid19; la sobrepoblación está casi en los mismos niveles desde el año pasado. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un habeas corpus colectivo por el agravamiento de las condiciones de detención, pidió la clausura de la dependencia policial y que se notifique a los jueces naturales para que evalúen, de acuerdo a las recomendaciones de la Corte bonaerense, tramitar el arresto domiciliario de los detenidos.

ANDAR en Quilmes

(Agencia) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó ante el Juzgado de Garantías 1 de Quilmes de turno un habeas corpus colectivo por las graves condiciones de detención de la comisaría 5ª de Quilmes, el riesgo inminente para la integridad física y la vida de las personas detenidas y las condiciones sanitarias desfavorables para prevenir el contagio de coronavirus.

Según una denuncia que recogió la CPM, los detenidos en esa dependencia policial se encuentran hacinados, mal alimentados y padeciendo enfermedades tales como sarna y otras infecciones de la piel, como así también afecciones respiratorias. También que carecen de elementos de limpieza y no hay colchones suficientes.

La comisaría 5ª está emplazada en el barrio La Cañada de Quilmes oeste, en la calle Jujuy, esquina Mosconi. De acuerdo a la información brindada por el Centro de Operaciones Policiales del Ministerio de Seguridad bonaerense, cuenta con un cupo máximo de cuatro personas; sin embargo, desde que se decretó la emergencia sanitaria por coronavirus en marzo, la cantidad de detenidos varió entre los 22 y 19. Es decir, cuatro de cada cinco personas duermen en el suelo.

Teniendo en cuenta el cupo de la comisaría y los índices de sobrepoblación, la CPM pidió la “clausura de manera efectiva y permanente de los calabozos”. “Durante enero y febrero de 2020, se alojaron 30 personas, en marzo fueron 22 los detenidos y, en abril, 19. Estas cifras son similares a las registradas el año anterior. Durante los últimos 16 meses, los graves índices sobrepoblación oscilaron entre el 400% y el 650%”, se detalla en el habeas.

Estas graves condiciones de detención que ponen en riesgo la integridad y la vida de las personas se profundizan aún más en el contexto de la pandemia: las medidas de prevención del Covid-19 son impracticables con estos niveles de hacinamiento.

Semanas atrás, la Corte bonaerense volvió a reconocer la grave crisis humanitaria en cárceles y comisarías cuando resolvió el recurso de queja presentado por el fiscal de Casación y decidió reencauzar el fallo del Tribunal de Casación que otorgaba arrestos domiciliarias a las personas que integran los grupos de riesgo frente al coronavirus.

La Corte resolvió que la decisión sobre la concesión de medidas morigeratorias de la prisión preventiva o alternativas al encierro debe ser decidida por el juez natural de cada persona privada de su libertad. En virtud de ese fallo, el habeas corpus solicita que se informe al juez y defensoría a cargo de cada detenido para que evalúen y se tramite la solicitud de prisión domiciliaria por configurar estos hechos un riesgo social en la coyuntura pandémica global.

En el contexto de grave crisis estructural de sobrepoblación y hacinamiento en todas las comisarías bonaerenses —al 30 de abril la sobrepoblación era del 248%—, atender estos pedidos de morigeración es la única posibilidad de cumplir con las recomendaciones de organismos internacionales, que cita la Corte bonaerense en sus directrices de acción, para reducir las posibilidades de contagio de COVID-19 en contexto de encierro.

Asimismo, y hasta tanto se haga efectiva la clausura de la comisaría, se pidió la inmediata entrega de los insumos básicos necesarios para que las personas privadas de libertad puedan higienizarse y desinfectar los espacios comunes dentro del encierro. Y que se entreguen barbijos o tapabocas a las personas detenidas.

En cuanto a la atención médica, también se solicitó que se garantice la provisión de medicamentos e insumos sanitarios necesarios para atender las patologías detectadas por el personal de salud.

Sobrepoblación, hacinamiento, condiciones edilicias precarias, mala alimentación, falta de elementos de higiene y deficiente acceso a la salud. La crisis humanitaria en las comisarías bonaerenses es de larga data y conocida por todos los actores que tienen responsabilidad institucional sobre la vida y la integridad de las personas detenidas.

El caso de la comisaría 5ª de Quilmes es sólo una muestra de lo que se repite incansablemente en toda la Provincia. En 261 establecimientos policiales de la Provincia con un cupo de 1.189 se alojaban, al 30 de abril pasado,  4022 personas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascomisariasCPMjusticiaprovinciaQuilmesSalud
Artículo anterior

Publican un informe sobre personas LGTBQI+ en ...

Artículo siguiente

Piden por la libertad de una mujer ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventud

    Nuevo proyecto editorial presenta “Las máscaras”

    24 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    Catán salió a la calle por una vida digna

    28 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Repudio de organismos de DDHH a declaraciones de un fiscal

    12 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMInformes especialesJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional, torturas sistemáticas y muertes por el Estado: una deuda en materia de derechos humanos

    11 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    “Se puede probar que Patricio fue torturado hasta la muerte»

    7 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Conferencia de prensa de la CPM

    9 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNiñez y juventudSaludSeguridadViolencia policial

    COLAPSO DEL SISTEMA PENAL, VIOLACIONES A LOS DDHH Y TORTURA SISTEMÁTICA La Comisión Provincial por la Memoria presenta su décimo informe anual

  • NoticiasViolencia policial

    UN AGENTE DISPARÓ CONTRA UN HOMBRE CON PROBLEMAS DE CONSUMO Violencia policial en Tucumán: “en el 95 % de los casos no hay un video que se viraliza”

  • NovedadesViolencia policial

    SAN PEDRO Reprimen y detienen a recicladores en un operativo desproporcionado 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria