Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

ComisaríasEncierroGéneroNovedadesViolencia policial
Home›Encierro›Comisarías›SIETE POLICÍAS IMPUTADOS Piden elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la subcomisaría de Domselaar

SIETE POLICÍAS IMPUTADOS Piden elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la subcomisaría de Domselaar

Por ldalbianco
14 marzo, 2019
2229
0

Entre agosto de 2015 y marzo de 2016, cinco mujeres detenidas en la subcomisaría de Domselaar fueron víctimas de torturas sistemáticas, abuso sexual y robo, y permanentemente amenazadas para no denunciar estas violaciones a los derechos humanos. En ese mismo tiempo, también torturaron a un hombre que había sido detenido y trasladado a esa dependencia, aunque aloja sólo a mujeres. Con las pruebas que surgen de la investigación, la Fiscalía 7 de La Plata pidió elevar a juicio la causa. Hay siete policías imputados, todos en libertad. La Comisión Provincial por la Memoria patrocina a las víctimas y fue la que denunció estos hechos durante una inspección al lugar.

ANDAR en San Vicente

(Agencia Andar) “Bájennos a Fiscalía. Recién nos dijeron que no habláramos de nada. Por favor no podemos hablar”, decía el papel que una de detenidas en la subcomisaría de Domselaar le entregó a un integrante del Comité contra la tortura de la CPM durante la inspección realizada a esa dependencia policial el 3 de marzo de 2016. Ese día, cinco mujeres de entre 20 y 30 años estaban alojadas todas juntas en una celda de 3 x 4 con sólo dos camas de cemento y un baño que se tapaba de manera recurrente. No tenían acceso a cuidados médico ni recibían alimentos, y permanecían encerradas las 24 horas en aislamiento extremo.

Esas inhumanas condiciones de detención constituyen en sí mismas hechos de torturas. Pero el relato de las mujeres, una vez que pueden sortear las amenazas de los policías, descubrió una situación aún más grave: por lo menos, durante los últimos siete meses, las detenidas habían sido víctimas de agresiones físicas, psicológicas y verbales, y el hostigamiento permanente por su condición de mujer. En ese mismo tiempo, también habían sido testigo de cómo torturaron y abusaron sexualmente de otro hombre. F. ingresó a la dependencia policial el 23 de diciembre de 2015, uno de los efectivos la sometió a acoso sexual permanente y tocamientos: incluso le sacó fotos a las cuales, mediante una aplicación del celular, le colocaba un traje de conejita o de diabla que exhibía a sus colegas.  A V., otra de las detenidas, la obligaban a limpiar el inodoro con una tapita de gaseosa, mientras la pedían que grite “soy una mala madre”.

La noche del 31 de diciembre, había cuatro mujeres detenidas. Los policías que estaban de guardia, alcoholizados y drogados, ingresaron a la celda a insultarlas y denigrarlas acosándolas sexualmente. “A esta le vamos a romper el orto, hoy cogemos”, escuchaban las detenidas. “A las doce de la noche,  los policías nos empezaron a tirar petardos adentro de la celda. Después se subieron al techo y decían a ‘esta le voy a tirar un guascazo en la cabeza’”, declaró otra de las víctimas.

La subcomisaría de Domselaar sólo aloja mujeres, sin embargo en más de una oportunidad llevaron detenidos a hombres. El 15 de octubre de 2015 tres efectivos aprehenden a M. y lo trasladan a la dependencia donde estuvo alojado durante cuatro días. M. fue golpeado salvajemente para que dijera quién andaba robando. También lo amenazaron reiteradamente para que no denuncie los golpes y hostigamiento. La violencia contra él se vio agravado por su condición de salud porque al momento de ser detenido presentaba ano contra natura.

El 18 de enero de 2016 ingresó detenido un hombre. Golpeado brutalmente y picaneado, fue arrojado desnudo en el pasillo e hicieron que las detenidas —bajo amenaza— le arrojaron agua caliente. Luego lo vistieron con ropa de mujer y le colocaron cigarrillos encendidos en el ano. R. ingresó en la comisaría a las 23:55 y recién fue llevado a reconocimiento médico nueve horas después; antes lo obligaron a firmar un acta sin mirar, bajo una advertencia: “Si vos llegas a decir algo, nosotros nos vamos a enterar, y cuando volvamos, porque vos no te vas a volver sólo, nosotros te vamos a buscar”.

Según la investigación judicial, entre agosto de 2015 y el 3 de marzo de 2016, siete policías —entre ellos, dos agentes mujeres— de la subcomisaría de Domselaar sometieron a las mujeres detenidas a maltratos y vejámenes, tocamientos y acoso sexual, además de robarles las pertenencias y coaccionarlas para que no denuncien estos hechos.

Las torturas sistemáticas que sufrieron las mujeres durante esos siete meses está profundamente documentada en la instrucción penal preparatoria, no sólo con el testimonio de las víctimas sino también con los exámenes médicos e informes psicológicos que dan cuenta de los padecimientos traumáticos sufridos. Esta información se constató, a su vez, con las ruedas de conocimientos positivos y el secuestro de los libros de guardia.

En oposición, durante todo este tiempo, el defensor de los policías imputados sólo buscó entorpecer la investigación: pidió apartar al Juez de Garantías y la nulidad del proceso judicial para lo cual se valió de la presentación de una grabación clandestina a la madre de una de las víctimas. Por su parte, los imputados fueron reticentes a testimoniar y sus declaraciones resultaron poco consistentes, incluso discordantes.

Casi tres años después de denunciar estos hechos, la titular de la UFI N 7 de La Plata, Virginia Bravo, entendió que existen pruebas suficientes para continuar con el proceso judicial y requirió ante el Juzgado de Garantías la elevación a juicio de la causa.

Los agentes Cecilia Ballerini, Juan Fernández, Rodolfo Morales, Emilce Ponce, Carlos Remuzzi, Jorge Rodríguez y Lucas Vizgarra están imputados por distintos delitos, que incluyen sometimiento a severidades y vejaciones en concurso ideal con torturas, apremios ilegales, abuso sexual agravado, hurto agravado.

Desde el programa de Litigio Estratégico de la CPM, que patrocina a las víctimas, destacaron que la investigación permitió visibilizar la forma en la cual se ejerce la violencia en los lugares de encierro sobre el cuerpo de las mujeres.

A la espera de la resolución del Juzgado de Garantías y los planteos de la defensa, los siete policías imputados siguen en libertad. Seis de ellos estuvieron con prisión preventiva sólo durante los primeros meses de la investigación. Todos sí, fueron exonerados de la fuerza.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Avanza en la ONU la denuncia de ...

Artículo siguiente

Fundación San Camilo: la muerte de Saulo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesOpinionesTrabajoViolencia policial

    La CPM repudia la represión en PepsiCo y se solidariza con los trabajadores

    13 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Condena sin cárcel para los policías que atropellaron a Luciano Alt

    22 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • EncierroJusticiaNovedades

    Comienza hoy el juicio por Sergio Jaramillo

    31 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • CPMNovedadesSalud mental

    La vuelta al mundo de los libres

    8 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • Novedades

    Los candidatos y la agenda de derechos humanos

    7 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Jornada de capacitación contra la violencia policial en la UNLP

    4 julio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    SEÑALIZARON EX CENTROS CLANDESTINOS DE PUNTA ALTA Las marcas de la memoria

  • JusticiaOpiniones

    EL DERECHO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEBE PREVALECER POR SOBRE LOS INTERESES DEL MERCADO Y LOS EMPRESARIOS PODEROSOS Carta al gobernador de Chubut, Mario Das Neves

  • MemoriaMovilizaciónNovedades

    A 40 AÑOS DE LA HISTÓRICA MARCHA DEL 30 DE MARZO DE 1982 De Gennaro: “Fue una bisagra en la lucha contra la dictadura porque en plena Plaza de Mayo el pueblo le gritó a los militares que se fueran”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria