Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

MemoriaOpiniones
Home›Memoria›Parapeatón: Arte urbano y crítico

Parapeatón: Arte urbano y crítico

Por Ana Lenci
13 enero, 2014
1798
0

ANDAR en Olavarría

(Agencia Comunica- FACSO) Cuarteto Parapeatón es un grupo de artistas jóvenes integrado por cuatro amigos que, sin preguntarse demasiado por qué, intervienen con color y significado la ciudad. Su arte ‘para el peatón’ intenta decir: ‘pará, peatón’. Sus expresiones poéticas y políticas interpelan a la comunidad en múltiples sentidos.

Hormigas gigantes transitan, desde hace tres meses, sobre las veredas y desagües de cemento del Parque Mitre. Aparecieron también patos que nadan sobre agua estancada, gatos que acechan a ratas sobre un paredón de un baldío y una figura humana que abraza a los monoblocks del barrio Independencia. Así son los murales del cuarteto ‘Parapeatón’. En cada uno de ellos “se plantea un tema con una intención, que puede ser crítica, un hecho estético o poético. No tiene una sola lectura, son ambiguas por el hecho de estar en un espacio público”, explica el profesor de artes visuales Leonardo Barcelona, uno de los integrantes del grupo que completan Sebastián Borelli, Aldo Fernández y Fernando García.

Desde su primera intervención realizada el 17 de octubre, con la temática de las hormigas hasta su último mural denominado ‘liquidación navideña’, los artistas encuentran respuestas de aprobación en los vecinos. El grupo interpela al peatón en un sentido político pero no partidario. “Hacemos una crítica de la situación actual, pero contemplando una lectura abierta para que cualquiera lo pueda ver y entender, buscamos que sea un arte inclusivo”, amplía el estudiante avanzado en artes plásticas Fernando García.

Trabajan con pinturas de distintos colores y sin limitación en las técnicas. La única consigna es que sea en espacios públicos y con una actitud que promueva la participación del peatón. Sobre el mural pintado usan esténcils. “En el momento no pensamos en un tema. Es un juego que si se quiere puede ser puramente estético. Sobre el mural de ratas y gatos, una persona nos dijo ‘me encantó lo que hicieron porque es una conceptualización de los tiempos actuales’. A mí me parece fascinante que alguien puede interpretar algo así. En un espacio público el mensaje es ambiguo”, cuenta Leonardo Barcelona.

Las participaciones con el público se generan a partir del acercamiento, el diálogo y la intervención en la obra. En esa línea se concretó el mural del barrio Independencia, donde los vecinos pintaron flores en los caminos interiores y una figura humana con los brazos extendidos en una pared. Otro de los murales que compartieron con la comunidad fue realizado en la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel de la Unicén.

“Fue con el grupo de Econciencia, sobre la ecología. Surgió a partir de plantear la imagen desde la mirada de un niño. A nosotros nos gustaría que la gente participe con nosotros o solos, que lo nuestro sea un estímulo. Porque no se necesita algo especial para hacer un mural. Sólo ganas”, asegura Leonardo.

Una de las pintadas más significativas para el “Cuarteto Parapeatón” fue la realizada en el Parque Helios Eseverri y titulada ‘Un festejo a pura masa’. Cuatro días antes del aniversario de Olavarría, pintaron pasteles con velas junto a leyendas que critican la kilométrica torta que se realizó para la celebración. “Lo que más nos molestó fue enterarnos de que iban a hacer una torta de tantos kilos. Porque se podrían haber hecho otras tantas cosas en los barrios… Cuando los recorrés ves la realidad y acá en Olavarría no hay inclusión porque se da siempre a los mismos sectores. Los barrios de afuera no existen. Entonces dijimos ‘hagamos una campaña'”, explica Sebastián Borelli y aclara que la intención “no es insultar a nadie sino simplemente plantear una crítica. Es nuestra postura y tenemos ganas de decirla”. Leonado Barcelona agrega que “en ese momento se debatió sobre el elevado precio del pan, donde cualquiera dijo lo que se le ocurrió como que los panaderos más o menos le van poniendo el precio. En ese contexto se planteó hacer una torta que encima desde la Secretaría de Cultura se dijo ‘sin querer, vamos a batir récord’. Nos pareció todo bizarro y hecho a la bartola”.

Mucho más que estética para la ciudad

Desde hace unos años, Olavarría muestra dibujos, murales y poemas en sus paredes. “Hay grupos que están queriendo decir algo y dar color. Todavía se ve mucho color gris”, opina Fernando García. Sebastian Borelli encuentra otra explicación. “Tiene que ver con la posibilidad de participación que tienen los jóvenes desde hace diez años atrás. Olavarría siempre fue conservadora, muchos jóvenes están molestos con esto y me incluyo. Decido hacer arte y en él vuelco mi compromiso social”.

Los cuatro muralistas acuerdan que el arte es un camino para dar oportunidades de cambio en los barrios necesitados. Así lo cree Sebastiá Borelli. “Nosotros podemos ir con arte, dar plástica para incentivarlos y decirles a los chicos ‘vos sabés lo importante que sos’. Vienen de generaciones castigadas pero hay una que puede hacer el cambio. Nosotros podemos lograr que el chico cambie y eso es genial”.

Cuarteto Parapetón continuará aportando al involucramiento de los vecinos y vecinas con nuevos proyectos que inviten a la crítica social y política, haciendo intervenciones sobre temas como las cámaras de seguridad o el cemento de la ciudad. El arte urbano se sigue acercando a la comunidad local porque permite compartirlo, pensarlo y debatirlo.

Notas relacionadas:

Atravesar paredes para superar adicciones

http://www.agenciacomunica.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=233:atravesar-las-paredes-para-superar-adicciones&catid=2:noticias&Itemid=3

 

La poesía toma las calles de Olavarría

http://www.agenciacomunica.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=325:la-poesia-toma-las-calles-de-olavarria&catid=2:noticias&Itemid=3

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteDerechos HumanosHabitatjóvenesOlavarría
Artículo anterior

Otorgaron la prisión domiciliaria hasta el juicio ...

Artículo siguiente

Represión por exigir el derecho de consulta

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasSalud mental

    La CPM reclama la clausura de la comunidad terapéutica San Camilo

    22 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • EncierroNoticiasViolencia policial

    Reclamo por la muerte de otra chica trans en un penal bonaerense

    17 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Payamédicos: doctores de la emoción

    18 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesLesa Humanidad

    Se presenta el libro La resaca de la memoria

    10 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Se abre la inscripción al Programa Futuro Memoria

    19 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Jóvenes y Memoria sigue con talleres virtuales

    24 junio, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesViolencia policial

    MOVILIZACIÓN “Justicia por ellas. Justicia por todas”

  • CárcelesJusticiaNovedades

    CASACIÓN CONFIRMÓ LA CONDENA A PENITENCIARIOS POR TORTURAS EN EZEIZA “La sentencia trae algo de reparación en un causa emblemática de impunidad”

  • MemoriaNovedades

    A 42 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO Otro 24 de marzo en el Pozo de Quilmes: la comunidad en el sitio de memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria