Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

JusticiaNovedadesSeguridad
Home›Justicia›Ordenan la detención de 5 policías de Villa Elisa por allanamientos ilegales y otros delitos

Ordenan la detención de 5 policías de Villa Elisa por allanamientos ilegales y otros delitos

Por ezemanzur
17 julio, 2018
962
0

Se trata de personal de la comisaría 12. Hay tres policías detenidos y dos prófugos en el marco de una investigación por delitos entre los que figuran abuso de autoridad, privación ilegal de la libertad, allanamiento ilegal, hurto agravado y extorsión. La Comisión Provincial por la Memoria intervino desde octubre del año pasado cuando se conocieron los hechos acompañando a los y las vecinas víctimas de estas prácticas.

ANDAR en Villa Elisa

(Agencia Andar) Las irregularidades en los operativos y allanamientos alertaron al equipo de Justicia y Seguridad Democrática de la CPM cuando aparecieron las primeras denuncias: no había órdenes judiciales para allanar, no coincidían las actas policiales con lo que había sucedido, las actuaciones las iniciaba personal de civil, no se consignaban en las actas todos los elementos secuestrados en el allanamiento y aparecían otros “plantados”. Al detectar estas cuestiones el organismo realizó el pedido de informes y otras presentaciones pertinentes ante la defensoría y la fiscalía que intervenían en el caso, así como ante Asuntos Internos.

El resultado fue que los vecinos falsamente acusados por tenencia y comercialización de estupefacientes quedaron sobreseídos y la Auditoria de Asuntos Internos desafectó a 6 policías de la dependencia en cuestión, incluyendo al subcomisario a cargo, Cristian Andrés Demarco y un subteniente, Osvaldo Gabriel Gómez, apodado “Chucky”. Además  la Fiscalía N° 7 cuya titular es Virginia Bravo inició una causa penal sobre los agentes involucrados.

A partir de los testimonios de los y las vecinas del barrio y otros elementos que constan en la causa como el cruce de libros y datos, Bravo pudo determinar que los efectivos irrumpieron en más de un domicilio sin orden judicial, con violencia, que redujeron y esposaron a las personas para revisar el lugar y que amenazaron para que incriminaran a otras, falsearon las actas, robaron dinero de una de las casas allanadas y pidieron sobornos. A partir de esto la fiscal solicitó la detención de Jorge Porsella, José Sosa, Facundo Rodríguez, Rolando Morales y Fernando Pardo; aunque no incluyó al subcomisario De Marco ni al subteniente Gómez.

Hasta el momento habían sido detenidos Sosa, Rodríguez y Pardoy permanecían prófugos Porsella y Morales.  “Las prácticas policiales ilegales, no pueden pensarse aisladas sino como respuesta frente a la ausencia de políticas integrales en materia de seguridad”, explican desde la CPM.

“Este caso, es solo un ejemplo de cómo las prácticas policiales generan condiciones de vulnerabilidad y siempre implican la amenaza de sufrir represalias. Pudo comenzar a resolverse cuando se logró sortear ese temor y conocer los relatos de quienes convivían con ese hostigamiento”, agregan desde el organismo que viene relevando el accionar ilegal incorporado en las rutinas policiales y judiciales. “Nos encontramos frente a un escenario donde la policía no persigue el delito, sino que lo regula”, sentencian.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos HumanosjusticiaLa Platapolicíaviolencias
Artículo anterior

Reunión con la Suprema Corte ​por​ la ...

Artículo siguiente

Vecinos denuncian un proyecto inmobiliario que avanza ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    Un lujo: Jorge Sáenz hace una visita guiada por sus muestras

    27 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    A 5 años de la Masacre de la Carcova

    3 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNoticias

    Otro paso atrás para la expropiación del centro cultural Olga Vázquez

    11 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Requisas humillantes

    17 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasMemoriaNovedades

    “Era un cementerio privado de identidad”

    26 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    De olvidos y penares, poemas de Alberto Valera

    27 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Seguridad

    ALARMANTE SITUACIÓN PRESENTADA ANTE LA CIDH Comisarías de la provincia: con seguridad al calabozo

  • NoticiasViolencia policial

    “Organizados somos una amenaza para ellos”

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Mar del Plata: violento desalojo a manifestantes que reclamaban en Desarrollo Social

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria