Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

JusticiaNoticias
Home›Justicia›EL ESPÍRITU DE CUERPO QUE PROMUEVE LA IMPUNIDAD Otro detenido por falso testimonio en el juicio por la Masacre de Magdalena

EL ESPÍRITU DE CUERPO QUE PROMUEVE LA IMPUNIDAD Otro detenido por falso testimonio en el juicio por la Masacre de Magdalena

Por Sole Vampa
31 octubre, 2017
2536
0

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 5 de La Plata decidió la inmediata detención por falso testimonio del agente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) Hugo Moriena. Su declaración en el sumario administrativo, que consta en la causa, permitía probar que la puerta del pabellón 16 de la Unidad 28 había sido cerrada. Sin embargo, ayer se desdijo en el juicio. Moriena es el segundo agente del SPB detenido por falso testimonio durante las audiencias por la Masacre de Magdalena ocurrida en 2005. Estos testimonios dan cuenta de una actitud corporativa que busca encubrir las responsabilidades penales para consagrar la impunidad. La Comisión Provincial por la Memoria reafirma el compromiso con la verdad y justicia, y señala que es indispensable encarar reformas estructurales en el sistema de encierro todavía pendientes. Sin justicia esas reformas no llegarán.

ANDAR en los juicios

(CPM) En la audiencia del 29 de septiembre, el agente Javier Casco —que estaba de guardia la noche del incendio y aún presta servicios en la Unidad 28 de Magdalena— dijo, frente a los jueces, no recordar nada de esa noche y mintió acerca de no haber comentado los hechos con otros compañeros. Un mes después, otro agente del SPB, Hugo Moriena, declaró el mismo olvido. El Tribunal Oral en lo Criminal 5 de La Plata decidió la detención de los dos penitenciarios por falso testimonio.

Moriena no estaba en el penal la noche de la masacre, se reincorporó al día siguiente y tuvo una conversación con Carlos Busto, uno de los 17 imputados en el juicio. La declaración de Moriena en el sumario administrativo sobre esa charla demostraba que los imputados estuvieron en la puerta del pabellón y que, durante el incendio, la puerta estuvo cerrada con candado.

Sin embargo, durante la audiencia de ayer, Moriena intentó desdecirse: ante las preguntas de la fiscal Florencia Budiño, los abogados y los jueces, el testigo admite haber tenido esa conversación pero dice que no recuerda o “no sabe nada” de qué habían hablado, ni podía asegurar que se tratase de los candados o de la puerta del pabellón 16 o cualquier otro “porque hay muchos candados en la unidad”. Por la inconsistencia, imprecisiones y mentiras de su declaración, la fiscal pidió su detención por falso testimonio, la que fue avalada por los jueces.

Para la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), querellante de la causa, las declaraciones de Moriena y Casco no son simples olvidos: forman parte de un plan para encubrir las responsabilidades de los 17 funcionarios y agentes del SPB imputados por la muerte de las 33 personas en la masacre de Magdalena. Un plan de encubrimiento que se sostiene sobre la base de una actitud corporativa que es capaz de cometer todas las ilegalidades posibles para defender a sus compañeros de fuerza y consagrar la impunidad.

En este escenario, para la CPM es indispensable que la justicia avance con determinación en la búsqueda de verdad y justicia. Frente al silencio corporativo del SPB, están los testimonios de las personas que estuvieron detenidas la noche del 16 de octubre de 2005 en dicha cárcel. Sus declaraciones coinciden y reconstruyen lo que pasó: primero el ingreso con escopetas antitumultos y perros para reprimir una discusión menor, luego el fuego y los agentes del SPB que se repliegan y cierran la puerta del pabellón 16 con candado mientras golpean a quienes intentan ayudar.

12 años después nada cambió en la cárcel de Magdalena

En este marco, no sólo es indispensable llegar a la verdad, la justicia y condenar a los responsables. También el Estado tiene el deber político y la obligación jurídica de tomar medidas urgentes para revertir la grave crisis actual del sistema penal. Desde el primer momento la CPM advirtió sobre las responsabilidades políticas de esta masacre porque existían condiciones estructurales que la hicieron posible: sobreencarcelamiento, hacinamiento, torturas y la ausencia de un plan de emergencia contra incendio. 12 años después, los responsables políticos nunca fueron juzgados y muchos de ellos siguieron o siguen ocupando cargos jerárquicos en el Estado.

12 años después, la situación de la UP 28 es un caso testigo de todas las cosas que están mal. Lejos de todos los estándares internacionales, desoyendo las innumerables denuncias que realizó la Comisión Provincial por la Memoria y organismos internacionales de derechos humanos, la situación en el penal de Magdalena es hoy aún más grave de lo que lo era cuando ocurrió la masacre. Es decir, ni siquiera la muerte de 33 personas en uno de los peores crímenes en la historia del sistema de encierro en Argentina fue capaz de conmover a los poderes del Estado para encarar reformas profundas sobre un sistema que no sólo no se modifica sino que sigue reproduciendo las condiciones para que estos hechos sigan ocurriendo.

En el 2005 había 592 detenidos en la UP 28 en un lugar con capacidad para 358 personas, incluyendo las plazas originales inauguradas en 1997 y las creadas en 2002 con la construcción de dos “módulos de alojamiento de bajo costo”, uno de los cuales fue escenario de la masacre. Desde el 2005 a la actualidad, la cantidad de personas detenidas en la UP 28 pasó de 592 a 1.199. En ese mismo tiempo, no se amplió la capacidad de alojamiento, profundizando el hacinamiento y agravando las condiciones detención.

Desde 2005 hasta la actualidad, la población detenida en esta unidad reflejó un aumento sostenido, exceptuando los años 2006, 2008 y 2015 donde la cantidad se redujo mínimamente sin atenuar en nada las graves violaciones a los derechos humanos. Este aumento de la tasa de prisionización fue el correlato de las políticas de mano dura y policialización de la justicia y, en ese sentido se observa el efecto de la declaración de emergencia del ex gobernador Daniel Scioli en 2014 que se prorroga año a año, también por la gestión de Cambiemos.

La UP 28 es la más sobrepoblada de todo el SPB. En 2015 con 206%, en 2016 con 223% y este año con 235% (muy por encima del nivel general de sobrepoblación del 89%): se necesitarían tres unidades 28 para alojar a todos los detenidos que hoy entran en una. A su vez, actualmente, el 37% de los detenidos en la UP 28 están penados y el 63% procesados. Es decir, aloja a más de 700 personas cuya culpabilidad aún no ha sido probada o confirmada por las máximas instancias judiciales.

A esto se agrega la práctica sistemática de la tortura. En los últimos tres años, se realizaron 777 entrevistas con personas detenidas en la UP 28 o sus familiares. A partir de ellas se denunciaron 2.015 hechos que implicaron agravamientos en las condiciones de detención, todas ellas torturas o malos tratos: agresiones físicas, requisas vejatorias, desatención de la salud, deficiente alimentación, robo/daño de pertenencias, malas condiciones materiales y aislamiento.

La condena a los responsables de la masacre de Magdalena debe ser ejemplar para poder avanzar en reformas estructurales. De lo contrario, masacres como Magdalena podrán repetirse como pasó en la comisaría 1° de Pergamino hace siete meses.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMDerechos HumanosjuiciosjusticiaLa PlataMagdalenaprovinciaviolencias
Artículo anterior

La CPM presentó el Informe Anual en ...

Artículo siguiente

El frente de artistas del Borda presenta ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Omar “Pájaro” Ferreyra habló en la última audiencia

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Llega el juicio por falso testimonio al perito que no vio una bala

    3 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    La CPM reiteró en la CIDH denuncias por las graves violaciones de derechos humanos en lugares de encierro

    7 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Apartan a una fiscal por justificar sin pruebas a un policía que mató a un menor de edad

    10 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMNoticiasSeguridad

    La organización y las luchas por construir otra seguridad

    9 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Inaugura la muestra “Lluvia de sonidos”

    2 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaSitios

    SITIOS DE MEMORIA Charla abierta con el arquitecto Julián Bonder

  • CPMEducación y culturaNovedades

    MASIVA INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE LA CPM EN SUS 20 AÑOS Más de 12.000 jóvenes se inscribieron a Jóvenes y Memoria

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    BERAZATEGUI Otra muerte por uso letal de la fuerza: amenazó con un cuchillo y un policía le disparó a quemarropa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria