Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor que me pudieran haber hecho»

JusticiaNoticias
Home›Justicia›EL ESPÍRITU DE CUERPO QUE PROMUEVE LA IMPUNIDAD Otro detenido por falso testimonio en el juicio por la Masacre de Magdalena

EL ESPÍRITU DE CUERPO QUE PROMUEVE LA IMPUNIDAD Otro detenido por falso testimonio en el juicio por la Masacre de Magdalena

Por Sole Vampa
31 octubre, 2017
1082
0

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 5 de La Plata decidió la inmediata detención por falso testimonio del agente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) Hugo Moriena. Su declaración en el sumario administrativo, que consta en la causa, permitía probar que la puerta del pabellón 16 de la Unidad 28 había sido cerrada. Sin embargo, ayer se desdijo en el juicio. Moriena es el segundo agente del SPB detenido por falso testimonio durante las audiencias por la Masacre de Magdalena ocurrida en 2005. Estos testimonios dan cuenta de una actitud corporativa que busca encubrir las responsabilidades penales para consagrar la impunidad. La Comisión Provincial por la Memoria reafirma el compromiso con la verdad y justicia, y señala que es indispensable encarar reformas estructurales en el sistema de encierro todavía pendientes. Sin justicia esas reformas no llegarán.

ANDAR en los juicios

(CPM) En la audiencia del 29 de septiembre, el agente Javier Casco —que estaba de guardia la noche del incendio y aún presta servicios en la Unidad 28 de Magdalena— dijo, frente a los jueces, no recordar nada de esa noche y mintió acerca de no haber comentado los hechos con otros compañeros. Un mes después, otro agente del SPB, Hugo Moriena, declaró el mismo olvido. El Tribunal Oral en lo Criminal 5 de La Plata decidió la detención de los dos penitenciarios por falso testimonio.

Moriena no estaba en el penal la noche de la masacre, se reincorporó al día siguiente y tuvo una conversación con Carlos Busto, uno de los 17 imputados en el juicio. La declaración de Moriena en el sumario administrativo sobre esa charla demostraba que los imputados estuvieron en la puerta del pabellón y que, durante el incendio, la puerta estuvo cerrada con candado.

Sin embargo, durante la audiencia de ayer, Moriena intentó desdecirse: ante las preguntas de la fiscal Florencia Budiño, los abogados y los jueces, el testigo admite haber tenido esa conversación pero dice que no recuerda o “no sabe nada” de qué habían hablado, ni podía asegurar que se tratase de los candados o de la puerta del pabellón 16 o cualquier otro “porque hay muchos candados en la unidad”. Por la inconsistencia, imprecisiones y mentiras de su declaración, la fiscal pidió su detención por falso testimonio, la que fue avalada por los jueces.

Para la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), querellante de la causa, las declaraciones de Moriena y Casco no son simples olvidos: forman parte de un plan para encubrir las responsabilidades de los 17 funcionarios y agentes del SPB imputados por la muerte de las 33 personas en la masacre de Magdalena. Un plan de encubrimiento que se sostiene sobre la base de una actitud corporativa que es capaz de cometer todas las ilegalidades posibles para defender a sus compañeros de fuerza y consagrar la impunidad.

En este escenario, para la CPM es indispensable que la justicia avance con determinación en la búsqueda de verdad y justicia. Frente al silencio corporativo del SPB, están los testimonios de las personas que estuvieron detenidas la noche del 16 de octubre de 2005 en dicha cárcel. Sus declaraciones coinciden y reconstruyen lo que pasó: primero el ingreso con escopetas antitumultos y perros para reprimir una discusión menor, luego el fuego y los agentes del SPB que se repliegan y cierran la puerta del pabellón 16 con candado mientras golpean a quienes intentan ayudar.

12 años después nada cambió en la cárcel de Magdalena

En este marco, no sólo es indispensable llegar a la verdad, la justicia y condenar a los responsables. También el Estado tiene el deber político y la obligación jurídica de tomar medidas urgentes para revertir la grave crisis actual del sistema penal. Desde el primer momento la CPM advirtió sobre las responsabilidades políticas de esta masacre porque existían condiciones estructurales que la hicieron posible: sobreencarcelamiento, hacinamiento, torturas y la ausencia de un plan de emergencia contra incendio. 12 años después, los responsables políticos nunca fueron juzgados y muchos de ellos siguieron o siguen ocupando cargos jerárquicos en el Estado.

12 años después, la situación de la UP 28 es un caso testigo de todas las cosas que están mal. Lejos de todos los estándares internacionales, desoyendo las innumerables denuncias que realizó la Comisión Provincial por la Memoria y organismos internacionales de derechos humanos, la situación en el penal de Magdalena es hoy aún más grave de lo que lo era cuando ocurrió la masacre. Es decir, ni siquiera la muerte de 33 personas en uno de los peores crímenes en la historia del sistema de encierro en Argentina fue capaz de conmover a los poderes del Estado para encarar reformas profundas sobre un sistema que no sólo no se modifica sino que sigue reproduciendo las condiciones para que estos hechos sigan ocurriendo.

En el 2005 había 592 detenidos en la UP 28 en un lugar con capacidad para 358 personas, incluyendo las plazas originales inauguradas en 1997 y las creadas en 2002 con la construcción de dos “módulos de alojamiento de bajo costo”, uno de los cuales fue escenario de la masacre. Desde el 2005 a la actualidad, la cantidad de personas detenidas en la UP 28 pasó de 592 a 1.199. En ese mismo tiempo, no se amplió la capacidad de alojamiento, profundizando el hacinamiento y agravando las condiciones detención.

Desde 2005 hasta la actualidad, la población detenida en esta unidad reflejó un aumento sostenido, exceptuando los años 2006, 2008 y 2015 donde la cantidad se redujo mínimamente sin atenuar en nada las graves violaciones a los derechos humanos. Este aumento de la tasa de prisionización fue el correlato de las políticas de mano dura y policialización de la justicia y, en ese sentido se observa el efecto de la declaración de emergencia del ex gobernador Daniel Scioli en 2014 que se prorroga año a año, también por la gestión de Cambiemos.

La UP 28 es la más sobrepoblada de todo el SPB. En 2015 con 206%, en 2016 con 223% y este año con 235% (muy por encima del nivel general de sobrepoblación del 89%): se necesitarían tres unidades 28 para alojar a todos los detenidos que hoy entran en una. A su vez, actualmente, el 37% de los detenidos en la UP 28 están penados y el 63% procesados. Es decir, aloja a más de 700 personas cuya culpabilidad aún no ha sido probada o confirmada por las máximas instancias judiciales.

A esto se agrega la práctica sistemática de la tortura. En los últimos tres años, se realizaron 777 entrevistas con personas detenidas en la UP 28 o sus familiares. A partir de ellas se denunciaron 2.015 hechos que implicaron agravamientos en las condiciones de detención, todas ellas torturas o malos tratos: agresiones físicas, requisas vejatorias, desatención de la salud, deficiente alimentación, robo/daño de pertenencias, malas condiciones materiales y aislamiento.

La condena a los responsables de la masacre de Magdalena debe ser ejemplar para poder avanzar en reformas estructurales. De lo contrario, masacres como Magdalena podrán repetirse como pasó en la comisaría 1° de Pergamino hace siete meses.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMDerechos HumanosjuiciosjusticiaLa PlataMagdalenaprovinciaviolencias
Artículo anterior

La CPM presentó el Informe Anual en ...

Artículo siguiente

El frente de artistas del Borda presenta ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Sedición policial

    10 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNoticias

    Se presenta el libro “Espiados”: cuando la realidad parece ficción

    14 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Una agenda de género para Dolores

    27 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Taller online de periodismo LGTBI

    11 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Por la brutal agresión de un policía necesita colocarse una placa de titanio en la cabeza

    2 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    La CPM exige justicia por Juan Martín Yalet

    28 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticiasViolencia policial

    EL TOF 1 DE MAR DEL PLATA ACEPTÓ EL PEDIDO DE PROBATION DE LA DEFENSA Pampillón evitó el juicio por los ataques al monumento de memoria y el centro de residentes bolivianos

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    GOLPES Y AMENAZAS POR CIRCULAR EN UNA MOTO SIN PAPELES Desafectan a tres policías de Bahía Blanca que fueron filmados durante violenta detención a un joven de 15 años

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    MONTE PELONI II Nueva imputación contra Enrique Vázquez por los casos de LOSA y FABI

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria