Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

CárcelesJusticiaNoticias
Home›Encierro›Cárceles› CÁRCELES DE MUJERES DE LA PLATA Ordenan readecuar la reglamentación para requisas y visitas por vulnerarse derechos

CÁRCELES DE MUJERES DE LA PLATA Ordenan readecuar la reglamentación para requisas y visitas por vulnerarse derechos

Por Sebastian Pellegrino
19 julio, 2024
1824
0
El Juzgado de Ejecución N° 2 de La Plata, a cargo del Dr. José Villafañe, ordenó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y al Servicio Penitenciario Bonaerense modificar y adecuar las normas que atañen a las requisas, visitas y otras cuestiones del trato con las detenidas en las unidades 8, 33 de Los Hornos y 51 de Magdalena. La resolución judicial responde a una presentación realizada por la Comisión por la Memoria en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y las dependencias correspondientes del Servicio Penitenciario deberán modificar y readecuar la reglamentación que rige la requisa -en el cuerpo, en lugares y objetos- y de seguridad de las cárceles de mujeres de La Plata y Magdalena a “parámetros de dignidad, vida, perspectiva transversal de género y derechos humanos específicos de las mujeres privadas de libertad e infancias”. Así lo ordenó el Juzgado de Ejecución Penal N° 2 de La Plata luego de una serie de audiencias que se iniciaron tras una presentación de la CPM en su tarea como Mecanismo local de prevención de la tortura.

Durante las audiencias, que se vienen desarrollando desde noviembre del año pasado, se requirió y luego analizó la normativa y las prácticas respecto de las requisas, el ingreso de alimentos y el recuento de las mujeres privadas de libertad en las cárceles 8 y 33 de Los Hornos y 51 de Magdalena. Así quedó en evidencia la disparidad respecto a cómo se aplican las normas y qué elementos se pueden ingresar en cada unidad (y entre pabellones de una misma) sin argumentos que justifiquen esa desigualdad ni razones de seguridad. También se identificaron prácticas arbitrarias y violatorias de derechos.

En cuanto a las requisas desde la CPM se detectó una redacción de la norma que permite su uso a discreción y lleva a saltar pasos que evitan el ejercicio abusivo por parte de los funcionarios, por ejemplo al omitir el uso de medios electrónicos y tecnológicos para detectar el ingreso de sustancias prohibidas.

Otra cuestión preocupante que se observó es que a los visitantes de las mujeres se les solicitaba como condición para el ingreso que presenten documentación como el registro de concubinato, acta matrimonial y estudios de HIV y VDRL. Esta situación se identificó como claramente violatoria a la privacidad e intimidad individual, menoscabando además la libre conformación familiar; se trata de una práctica discriminatoria y una intromisión estatal en la vida privada de las mujeres detenidas.

Además de la modificación del reglamento acorde a una perspectiva de género y derechos humanos, el juez José Villafañe ordenó que se diseñen e instrumenten instancias de capacitación continua y obligatoria para el personal penitenciario; que se provea de equipamiento tecnológico que permita el control del ingreso de sustancias prohibidas y que se constituya una comisión de seguimiento y participación de organismos gubernamentales, no gubernamentales, personal penitenciario que presta funciones y de las mujeres privadas de libertad.

En la resolución se considera a las mujeres en contexto de encierro como un colectivo especialmente vulnerable y se asume que las propuestas tratamentales suelen perpetuar estereotipos de género. En este sentido señala que “no se puede resolver un planteo desprovisto de contexto y con un eje transversal de perspectiva de género. En ello será fundamental considerar, en primer lugar, las mujeres en general como miembros de una sociedad; la feminización de pobreza, fenómeno que intenta explicar el porqué las mujeres son más pobres que los hombres -por hombre refiriéndome, en particular, al heteronormativo-, ocupando menos puestos de poder y, en particular, el lugar de las mujeres privadas de libertad, las cuales, en su mayoría, son pobres y con familiares y/o personas a su cargo”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Argentina es punta de lanza en una ...

Artículo siguiente

La CPM denunció penalmente al diputado Beltrán ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMMemoriaNoticias

    Jornada en el sitio Pozo de Quilmes a un año del inicio del juicio por los crímenes de lesa humanidad ...

    27 octubre, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    Causa Fuentealba II: la CPM respaldará la causa ante la Corte Suprema

    28 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaSaludSeguridadViolencia policial

    “La categoría de persona no rige en el sistema penitenciario”

    24 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedades

    Magdalena: la omisión que fue masacre

    18 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Una charla que recupera la lengua

    10 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Juicio por la represión del 20 de diciembre

    25 febrero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    PUNTA INDIO Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • EncierroNoticiasSalud mental

    La CPM exige la clausura de una comunidad terapéutica por casos de privación de libertad, torturas y tratos degradantes

  • Educación y culturaViolencia policial

    DOS PADRES FUERON DEMORADOS SIN RAZÓN POR MÁS DE 4 HORAS Colegio Nacional de San Isidro: la policía desalojó una vigilia de estudiantes por el aborto

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria