Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›DOCUMENTACIÓN APORTADA A LA CAUSA POR PARTE DE LA CPM Operación Murciélago: los registros DIPPBA sobre la persecución a la Contraofensiva

DOCUMENTACIÓN APORTADA A LA CAUSA POR PARTE DE LA CPM Operación Murciélago: los registros DIPPBA sobre la persecución a la Contraofensiva

Por Sebastian Pellegrino
2 mayo, 2019
2250
0

El próximo martes 7 de mayo, a casi un mes del inicio del debate oral y público en el que se ventilan los crímenes cometidos entre 1979 y 1980 contra 93 integrantes de la organización peronista Montoneros, brindará su testimonio ante el TOF 4 de San Martín la directora del programa Justicia por delitos de lesa humanidad de la CPM, Claudia Bellingeri, con el objeto de explicar, contextualizar y responder preguntas técnicas respecto a la documentación de la DIPPBA aportada a la causa. Allí quedaron registrados el accionar de la inteligencia militar y de las fuerzas de seguridad, el despliegue represivo en países limítrofes y pasos fronterizo e información sobre las víctimas, entre otros ejes de interés para el juicio.

ANDAR en San Martín

(Agencia) Hacia 1978 y comienzos del año siguiente, la Comunidad Informativa –nombre que designa la articulación de las agencias de inteligencia militar y de fuerzas de seguridad durante la última dictadura- consideraba que la “Banda Subversiva Montoneros” atravesaba un momento de desgaste casi total, como quedó registrado en un legajo de Prefectura Naval hallado en el Archivo DIPPBA: “No posee actualmente infraestructura orgánica política y/o militar. Persisten elementos diseminados que no tratan de reunirse por razones de seguridad, estimándose su incidencia en los ámbitos estudiantil, sindical y religioso”.

Sin embargo, con respecto a militantes de la misma organización pero residentes en el exterior, las mismas agencias consideraban “que la organización Montoneros se encontraría abocada a la concreción de un plan de regreso de sus dirigentes”, de los que tenían identificados al menos a 24 de ellos, con fotografías y fichas personales: Horacio Campiglia, Julio César Ramírez, Armando Croatto, entre otros. Frente a esa posibilidad, las agencias emprenden una “tarea de acopio de información sobre todo conflicto o circunstancia que lo pueda provocar, y dirigentes”.

De allí surge, fechado el 14 de mayo de 1979, el informe especial de inteligencia sobre “Accionar Subversivo en el Ámbito Internacional” que registra minuciosamente las reuniones del consejo de la agrupación Montoneros en Europa. Comienzan los llamados operativos en guardamuebles en todo el territorio bonaerense, ya que las agencias de inteligencia consideraban que Montoneros buscaba “mantener los domicilios (personales) libres de efectos y documentación comprometedora”.

En el legajo 15671, de la mesa Delincuentes Subversivos, VARIOS, del archivo DIPPBA, se consigna la evaluación que hacia 1980 tenía la comunidad informativa respecto al ingreso de militantes desde el exterior: “No consideran confiables sus pasaportes apócrifos para su utilización en el ingreso a Argentina (…) Por lo tanto, las vías de ingreso quedan reducidas a los medios terrestres desde países limítrofes, en particular Brasil por cualquiera de sus fronteras; Paraguay, por todas sus fronteras terrestres; Chile, en particular por Mendoza y Bariloche; y Uruguay”.

Entre el acervo documental aportado a la causa, se consigna el legajo DIPPBA “Dossier SECRETO” con un pormenorizado relato de  la información que forma parte de la Comunidad de Inteligencia referida a la organización Montoneros a partir de octubre de 1978.

De acuerdo al informe, se llevó a cabo en Cuba una reunión en la que se resolvió el cambio en la conducción nacional de la organización, resultando integrada la comandancia por Mario Firmenich y Cirilo Perdía, entre otros. En esa reunión también se habría resuelto el cambio de la consigna, desde el “repliegue estratégico” a la “contraofensiva popular”, creándose desde ese momento las Tropas Especiales de Infantería por un lado, y las Tropas Especiales de Agitación por el otro.

Esta diferenciación de los frentes de acción no tenían conexión entre sí: las TDI actuarían con operativos militares sobre el equipo económico de Martínez de Hoz; mientras que las TDA se enfocarían, entre otros objetivos, en la intervención de señales de televisión y difusión de proclama política.

Cabe destacar que el creciente interés de la Comunidad Informativa y de las fuerzas armadas en general respecto a la nueva estrategia de Montoneros derivó en una orden especial del Comandante en Jefe del Ejército 705/80 (Operación Especial de Inteligencia para la detección, identificación y detención de DDTT –delincuentes terroristas-) dictada en marzo de 1980, la cual recién sería llamada “Operación Murciélago” por primera vez en un documento en octubre de ese mismo año.

Una parte importante de la documentación DIPPBA agregada a la causa se refiere a la articulación entre fuerzas armadas de Argentina con sus pares de Bolivia, Brasil, Chile, Perú y otros países donde se llevaron a cabo acciones de inteligencia y secuestros sobre militantes de Montoneros exiliados.

Así, el legajo 15852 titulado “Procedimiento efectuado sobre la B.D.T. Montoneros en Perú” describe que en el país andino fueron detenidos Noemí Gianotti de Molfino, Julio César Ramírez y Julia Inés Santos, pero que luego se frustró el traslado a la Argentina por denuncias realizadas por un diputado por la Unidad Democrática Popular.

“Ante esta circunstancia y a solicitud de las autoridades peruanas, la Comisión Argentina debió dejar a los D.T. (delincuentes terroristas) y regresar al país. Se habría acordado que los detenidos serían deportados a Bolivia, donde el Ejército boliviano se habría comprometido a entregarlos a los militares argentinos, operación que se llevaría a cabo en los primeros días del corrientes mes”, detalla el legajo.

Para la sistematización de los documentos DIPPBA que serían aportados a la causa se examinaron y evaluaron más de 60 fichas personales del Archivo con información sobre la persecución y secuestro de la mayoría de las víctimas cuyos casos ahora se ventilan en el juicio a instancias del TOF 4 de San Martín.

Desde el programa Justicia por delitos de lesa humanidad de la CPM aclaran en el informe remitido a la justicia que “teniendo en cuenta que toda documentación demanda una serie de recaudos por parte de los investigadores, es decir, una operación a través de la cual se aplica la crítica del documento –la veracidad, la verosimilitud, la autenticidad, la intencionalidad del productor de la documentación, etc.; los documentos seleccionados van acompañados de un informe técnico que le otorgan sentido y, de ese modo, favorecen a la construcción de la prueba judicial”.

“En el caso específico de documentos producidos por organismos de inteligencia deben ponderarse por varias razones. En los mismos, existen formas de lo que aquí llamaremos enmascaramiento de la represión ilegal, que van desde las supuestas ‘declaraciones espontáneas’ de los detenidos hasta los enfrentamientos fraguados entre las fuerzas de seguridad y ‘delincuentes subversivos’, o los enterramientos como NN de personas de las que las fuerzas armadas y de seguridad conocían la identidad”, agregan.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasContraofensivaDIPPBAlesa humanidadSan Martín
Artículo anterior

Prisión perpetua para cuatro policías de la ...

Artículo siguiente

Exigen la inmediata libertad de Marcela Mendoza

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaLesa HumanidadMalvinasNoticias

    Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

    3 marzo, 2021
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Terminaron los trabajos de la Cruz Roja en el cementerio de Darwin

    8 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Sentencia en el tercer juicio por los crímenes de la ESMA

    24 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    10 años – 10 intervenciones

    6 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Las consecuencias de la dictadura en una familia

    22 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Malvinas: ex combatientes reclaman acceso a la justicia ante la CIDH

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Análisis jurídico y social sobre la baja en la edad de punibilidad

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    EXIGEN LA CONTINUIDAD DE LOS PROGRAMAS CULTURALES Y EDUCATIVOS “El Estado tiene que estar en los barrios para garantizar el derecho de los más desprotegidos”

  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudSeguridadViolencia policial

    VIDEO DE JÓVENES Y MEMORIA EN LA TV PÚBLICA Quién dijo que no puedo ser yo también

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria