Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Monte Pelloni II: el juicio se retoma el 9 de agosto

Monte Pelloni II: el juicio se retoma el 9 de agosto

Por ezemanzur
13 julio, 2018
810
0

El pasado 12 de julio fue la última jornada de esta primera mitad del año. En lo que va del 2018 se realizaron 20 audiencias que culminaron con la reproducción del registro fílmico de los testimonios de Carlos Gensón, Silvia Cristina Palay y Guillermo Luis Guerra. El juicio retoma el 9 de agosto.

ANDAR en Mar del Plata

(Leandro Lora/ Agencia Comunica y Radio Universidad-FACSO) El jueves 12 de julio fue la última audiencia del Juicio Monte Pelloni II antes de entrar en la Feria Judicial. Durante la misma se reprodujeron tres testimonios obtenidos durante la primera parte del Juicio Monte Pelloni, realizado en Olavarría durante el 2014. El tribunal continuó presidido por el Dr. Luis Imaz y estuvieron presentes el Dr. Juan Manuel Portela en representación del Ministerio Público Fiscal, el Dr. Guillermo Torremare, en representación de la APDH, y cuatro abogados de la defensa.

Un testigo y muchos nombres

Cerca de las 10:30hs se reprodujo el primer testimonio, correspondiente a Carlos Gensón quien fue secuestrado de su domicilio en Olavarría el 16 de septiembre de 1977, alrededor de las 3 de la madrugada. Gensón relató que el asalto lo hizo gente con uniforme del ejército, de civil y encapuchados y que rompieron su vivienda y robaron todas sus pertenencias. También contó que lo golpearon, amordazaron, ataron y subieron a un camión del Ejército. Hicieron un recorrido durante el cual subieron al camión a 3 personas más que luego reconoció como Mario Méndez, una mujer cuya voz no identificó y a Ricardo Cassano. Dijo estar primero en la Brigada de policía de Las Flores donde vio como torturaban a Cacho Fernández, interrogándolo sobre su pertenencia a la JP. También allí reconoció detenidos al “Vasco” Elizari y a Araceli Gutiérrez. Luego de ello lo trasladaron a Monte Pelloni.

Gensón contó que siempre lo golpearon mucho pero en Monte Pelloni lo ataron a un árbol y simularon un fusilamiento. Allí dijo estar en una habitación con Carmelo Vinci y Juan José Castellucci, quienes se encontraban en muy mal estado. Rreconoció la presencia de Zampini y mencionó el generador de corriente eléctrica que usaban y que ya han reconocido varios de los testigos. Allí contó que lo tuvieron 15 días sin comer e identificó la existencia de diferentes guardias, una integrada por El Pájaro, El Correntino, El Cueco y otros. En este testimonio se pudo aportar datos sobre cómo interrogaban y golpeaban a Araceli Gutiérrez. Gensón resaltó que luego lo trasladaron a la Escuela del Ejército en Olavarría, donde le hicieron firmar una declaración y de allí, el 2 de noviembre, lo trasladan a la cárcel de Azul junto a Cassano, Mario Méndez, Zampini, Cacho Fernández, Castellucci, Tisera y Eduardo Ferrante.

El testimonio repasó el Consejo de Guerra que le realizaron en el ejército de la ciudad de Tandil, donde comentó que le pusieron a un militar como defensor y que este lo obligó a hacerse cargo de lo que se lo acusaba porque si no volvía a Monte Pelloni. Al mismo tiempo, Gensón contó que su padre y su hermano se entrevistaron con Verdura, pero este les dijo que no sabía nada y que seguramente había sido raptado por sus compañeros de militancia. El Consejo de Guerra lo condenó a 10 años de prisión y por ello lo llevan a la cárcel de Azul. Ahí está hasta febrero del 78, época en que lo trasladan a la Unidad Nº 9 de La Plata. Allí estuvo hasta 1980 y de ahí lo trasladaron a la cárcel de Caseros. Ya en 1982 lo trasladaron a Rawson y el 25 de diciembre de ese año lo liberaron.

Continuar esperando

El segundo testimonio que se reprodujo fue el de Silvia Cristina Palay de Maccarini. Relató que su marido, Alfredo Maccarini, salió de su casa el 29 de septiembre de 1977 para ir a trabajar como todos los días a la U2 de Sierra Chica y que ese día no volvió. Contó que lo buscó por todos lados pero no tuvo información y que en la comisaría de Olavarría le dijeron que no se preocupe porque “seguramente se había ido con otra mujer”. En la U2 le dijeron que a la tarde se había retirado pidiendo permiso. Palay recuerda que estuvo muy mal y que ello le provocó un aborto espontáneo.

En Olavarría, después de la desaparición del abogado Moreno, ningún abogado quería tomarle el tema y en la Policía Federal de la Capital Federal la atendió un teniente coronel de apellido Casablanca quien le dijo que su marido estaba fugado. Palay presentó habeas corpus pero nunca obtuvo algún resultado positivo. Relató que en noviembre la llamaron del Regimiento de Olavarría y le dijeron que no registraban a su esposo y “que haga su vida”. Más adelante en su relato, comentó que Araceli Gutiérrez le dijo que lo habían visto en Monte Pelloni. Dijo que la desaparición de su esposo fue una gran tortura para ella y su pequeña hija, que siempre lo esperaron, que las dejó vacías y sin ganas de vivir, y que aún continúan esperando porque no tienen el cuerpo. También relató que cuando quiso bautizar a su hija varios sacerdotes se negaron aduciendo que el papá de la niña era un guerrillero terrorista.

El último testimonio que se reprodujo fue el de Guillermo Luis Guerra, ex pareja de Silvia Cristina Palay y contó que la acompañó a declarar en el Regimiento de Tandil. Dijo que, recuperada la democracia, fue con poder de ella al Ministerio del Interior a denunciar la desaparición de Maccarini, pero le dijeron que no sabían dónde estaba.
Cerca de las 15hs culminó la audiencia del día y, por la Feria Judicial, retoma su curso el próximo jueves 9 de agosto desde las 10hs. Allí se espera que declare por video conferencia Francisco Zampini quien, a pedido de la fiscalía, se requirió su ampliación testimonial para abordar algunos hechos ocurridos en el ex centro clandestino de detención “La Huerta” en la ciudad de Tandil.

En lo que va del 2018 el Juicio Monte Pelloni lleva realizadas 20 audiencias, en las que se abordaron las causas LOSA, FABI, y las referidas al ex centro clandestino de detención Monte Pelloni. En esta segunda etapa del juicio se incluyeron una mayor cantidad de acusados que en la primera parte del juicio del 2014. Desde el 8 de febrero se han escuchado 67 testimonios (39 fueron presenciales, 27 fueron reproducciones de los registros fílmicos correspondientes al Juicio Monte Pelloni I, y hasta el momento ha habido una sola ampliación testimonial). Estos son algunos de los números que se pueden exponer como prueba testigo de que, como decimos siempre, el juicio avanza. Lento tal vez y con muchas incertidumbres, pero avanza.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlatamemoriaOlavarría
Artículo anterior

“Fue una causa armada por la policía ...

Artículo siguiente

“Punta Querandí despierta una curiosidad necesaria para ...

Artículos relacionados Más del autor

  • UP 33
    Niñez y juventudOpinionesSalud y ambienteViolencia policial

    Carta abierta: Para que el mundo se entere de que existimos

    8 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Condenaron a ocho ex jefes policiales en la causa de “los sobres”

    20 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Jornadas: Estado de situación de la niñez y adolescencia

    24 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    La CPM presente en la marcha contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

    22 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Historias de exilio

    7 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticia

    Persecución y presión sobre la Justicia en Argentina: relator de la ONU en sintonía con el diagnóstico de la CPM

    6 noviembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosTrabajo

    Acto LGBTI+ por el 1° de Mayo

  • EncierroNiñez y juventud

    EN MENOS DE 20 DÍAS Preocupan dos muertes en institutos de menores de la Provincia

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    HAY 5 IMPUTADOS POR UN OPERATIVO REALIZADO EN BERAZATEGUI EN 1977 Comenzó el primer juicio contra integrantes del Batallón de Comunicaciones 601 de City Bell

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria