Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Monte Pelloni II: el juicio se retoma el 9 de agosto

Monte Pelloni II: el juicio se retoma el 9 de agosto

Por ezemanzur
13 julio, 2018
1341
0

El pasado 12 de julio fue la última jornada de esta primera mitad del año. En lo que va del 2018 se realizaron 20 audiencias que culminaron con la reproducción del registro fílmico de los testimonios de Carlos Gensón, Silvia Cristina Palay y Guillermo Luis Guerra. El juicio retoma el 9 de agosto.

ANDAR en Mar del Plata

(Leandro Lora/ Agencia Comunica y Radio Universidad-FACSO) El jueves 12 de julio fue la última audiencia del Juicio Monte Pelloni II antes de entrar en la Feria Judicial. Durante la misma se reprodujeron tres testimonios obtenidos durante la primera parte del Juicio Monte Pelloni, realizado en Olavarría durante el 2014. El tribunal continuó presidido por el Dr. Luis Imaz y estuvieron presentes el Dr. Juan Manuel Portela en representación del Ministerio Público Fiscal, el Dr. Guillermo Torremare, en representación de la APDH, y cuatro abogados de la defensa.

Un testigo y muchos nombres

Cerca de las 10:30hs se reprodujo el primer testimonio, correspondiente a Carlos Gensón quien fue secuestrado de su domicilio en Olavarría el 16 de septiembre de 1977, alrededor de las 3 de la madrugada. Gensón relató que el asalto lo hizo gente con uniforme del ejército, de civil y encapuchados y que rompieron su vivienda y robaron todas sus pertenencias. También contó que lo golpearon, amordazaron, ataron y subieron a un camión del Ejército. Hicieron un recorrido durante el cual subieron al camión a 3 personas más que luego reconoció como Mario Méndez, una mujer cuya voz no identificó y a Ricardo Cassano. Dijo estar primero en la Brigada de policía de Las Flores donde vio como torturaban a Cacho Fernández, interrogándolo sobre su pertenencia a la JP. También allí reconoció detenidos al “Vasco” Elizari y a Araceli Gutiérrez. Luego de ello lo trasladaron a Monte Pelloni.

Gensón contó que siempre lo golpearon mucho pero en Monte Pelloni lo ataron a un árbol y simularon un fusilamiento. Allí dijo estar en una habitación con Carmelo Vinci y Juan José Castellucci, quienes se encontraban en muy mal estado. Rreconoció la presencia de Zampini y mencionó el generador de corriente eléctrica que usaban y que ya han reconocido varios de los testigos. Allí contó que lo tuvieron 15 días sin comer e identificó la existencia de diferentes guardias, una integrada por El Pájaro, El Correntino, El Cueco y otros. En este testimonio se pudo aportar datos sobre cómo interrogaban y golpeaban a Araceli Gutiérrez. Gensón resaltó que luego lo trasladaron a la Escuela del Ejército en Olavarría, donde le hicieron firmar una declaración y de allí, el 2 de noviembre, lo trasladan a la cárcel de Azul junto a Cassano, Mario Méndez, Zampini, Cacho Fernández, Castellucci, Tisera y Eduardo Ferrante.

El testimonio repasó el Consejo de Guerra que le realizaron en el ejército de la ciudad de Tandil, donde comentó que le pusieron a un militar como defensor y que este lo obligó a hacerse cargo de lo que se lo acusaba porque si no volvía a Monte Pelloni. Al mismo tiempo, Gensón contó que su padre y su hermano se entrevistaron con Verdura, pero este les dijo que no sabía nada y que seguramente había sido raptado por sus compañeros de militancia. El Consejo de Guerra lo condenó a 10 años de prisión y por ello lo llevan a la cárcel de Azul. Ahí está hasta febrero del 78, época en que lo trasladan a la Unidad Nº 9 de La Plata. Allí estuvo hasta 1980 y de ahí lo trasladaron a la cárcel de Caseros. Ya en 1982 lo trasladaron a Rawson y el 25 de diciembre de ese año lo liberaron.

Continuar esperando

El segundo testimonio que se reprodujo fue el de Silvia Cristina Palay de Maccarini. Relató que su marido, Alfredo Maccarini, salió de su casa el 29 de septiembre de 1977 para ir a trabajar como todos los días a la U2 de Sierra Chica y que ese día no volvió. Contó que lo buscó por todos lados pero no tuvo información y que en la comisaría de Olavarría le dijeron que no se preocupe porque “seguramente se había ido con otra mujer”. En la U2 le dijeron que a la tarde se había retirado pidiendo permiso. Palay recuerda que estuvo muy mal y que ello le provocó un aborto espontáneo.

En Olavarría, después de la desaparición del abogado Moreno, ningún abogado quería tomarle el tema y en la Policía Federal de la Capital Federal la atendió un teniente coronel de apellido Casablanca quien le dijo que su marido estaba fugado. Palay presentó habeas corpus pero nunca obtuvo algún resultado positivo. Relató que en noviembre la llamaron del Regimiento de Olavarría y le dijeron que no registraban a su esposo y “que haga su vida”. Más adelante en su relato, comentó que Araceli Gutiérrez le dijo que lo habían visto en Monte Pelloni. Dijo que la desaparición de su esposo fue una gran tortura para ella y su pequeña hija, que siempre lo esperaron, que las dejó vacías y sin ganas de vivir, y que aún continúan esperando porque no tienen el cuerpo. También relató que cuando quiso bautizar a su hija varios sacerdotes se negaron aduciendo que el papá de la niña era un guerrillero terrorista.

El último testimonio que se reprodujo fue el de Guillermo Luis Guerra, ex pareja de Silvia Cristina Palay y contó que la acompañó a declarar en el Regimiento de Tandil. Dijo que, recuperada la democracia, fue con poder de ella al Ministerio del Interior a denunciar la desaparición de Maccarini, pero le dijeron que no sabían dónde estaba.
Cerca de las 15hs culminó la audiencia del día y, por la Feria Judicial, retoma su curso el próximo jueves 9 de agosto desde las 10hs. Allí se espera que declare por video conferencia Francisco Zampini quien, a pedido de la fiscalía, se requirió su ampliación testimonial para abordar algunos hechos ocurridos en el ex centro clandestino de detención “La Huerta” en la ciudad de Tandil.

En lo que va del 2018 el Juicio Monte Pelloni lleva realizadas 20 audiencias, en las que se abordaron las causas LOSA, FABI, y las referidas al ex centro clandestino de detención Monte Pelloni. En esta segunda etapa del juicio se incluyeron una mayor cantidad de acusados que en la primera parte del juicio del 2014. Desde el 8 de febrero se han escuchado 67 testimonios (39 fueron presenciales, 27 fueron reproducciones de los registros fílmicos correspondientes al Juicio Monte Pelloni I, y hasta el momento ha habido una sola ampliación testimonial). Estos son algunos de los números que se pueden exponer como prueba testigo de que, como decimos siempre, el juicio avanza. Lento tal vez y con muchas incertidumbres, pero avanza.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlatamemoriaOlavarría
Artículo anterior

“Fue una causa armada por la policía ...

Artículo siguiente

“Punta Querandí despierta una curiosidad necesaria para ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Esquel: La CPM presentó un habeas corpus en favor del joven desaparecido 

    2 agosto, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaViolencia policial

    “No es una conmemoración, es un pedido de justicia”

    15 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Una placa para señalizar la casa de la memoria y la resistencia Jorge ‘Nono’ Lizaso

    3 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    “Patear la reja”, una investigación que rescata la voz de las mujeres sobre la cárcel

    18 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Centros CerradosEncierroNiñez y juventudNovedades

    Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    21 mayo, 2023
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Condenaron a reclusión perpetua al represor Lucio Carlos Ramírez

    20 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Encierro

    Atrapamuros presenta su novena revista

  • Educación y culturaJusticiaNiñez y juventudNovedades

    UNA MEDIDA PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN La Justicia marplatense admitió el amparo presentado por el Consejo de la Niñez

  • CPMMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    A 40 AÑOS DEL GOLPE La CPM organiza encuentro de la militancia por los derechos humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Conversatorio: Pensar el socialismo… otra vez

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria