Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›EL LUNES 13 DE JULIO SERÁ LA PRIMERA AUDIENCIA Comienza el juicio FuerTar 5, el primero sobre crímenes de la Armada y Prefectura en la región

EL LUNES 13 DE JULIO SERÁ LA PRIMERA AUDIENCIA Comienza el juicio FuerTar 5, el primero sobre crímenes de la Armada y Prefectura en la región

Por Rocío Suárez
10 julio, 2015
912
0

El debate oral y público que llevará adelante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) 1 abordará los delitos contra trabajadores del cordón industrial de La Plata, Berisso y Ensenada. Para este juicio la Comisión Provincial por la Memoria aportó valiosa documentación de la exDIPPBA acerca de la organización del FuerTar 5 (fuerza de tareas), los centros clandestinos a su cargo y las persecuciones realizadas por la inteligencia naval sobre víctimas incluidas en la causa.

ANDAR en los juicios

Portada de uno de los legajos de DIPPBA aportados por la CPM a la causa

Portada de uno de los legajos de DIPPBA aportados por la CPM a la causa

(Agencia) El lunes 13 desde las 10 hs comenzará un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad en La Plata. La causa, conocida como “FUERTAR 5”, tiene como imputados por primera vez en la región a ex integrantes de la Armada y la Prefectura Naval, que actuaron especialmente en la persecución y represión de trabajadores fabriles del cordón industrial.

El término FuerTar 5 alude al esquema de reorganización de la Marina a nivel nacional en función de los nuevos objetivos que se planteó la dictadura militar. Así, la Fuerza de Tareas 5 tuvo como ámbito de intervención la capital bonaerense y los dos distritos ribereños. Bajo la órbita del Fuertar 5 operaron el Batallón de Infantería de Marina (BIM) 3, la Escuela Naval, el Astillero Río Santiago, la sede de la Prefectura y el Hospital Naval.

Para este juicio, la Comisión Provincial por la Memoria, a través del programa Justicia por Crímenes de Lesa Humanidad, realizó un valioso aporte documental a partir del archivo de la exDIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires). Los legajos, informes y fichas personales incluidos en la causa contienen no sólo datos de la persecución contra los trabajadores de la región, sino especialmente de la cadena de mandos de la Marina y de los centros clandestinos utilizados para la represión.

[pullquote]Bellingeri: “Una parte de la elevación a juicio se realizó a partir de un informe de la CPM de 2012 sobre algunas de las víctimas del sistema represivo de la Armada”[/pullquote]

La directora del Programa de la CPM, Claudia Bellingeri, explicó a ANDAR que “una parte de la elevación a juicio se realiza a partir de un informe nuestro de 2012 sobre algunas víctimas del sistema represivo de la Armada”. Al mismo tiempo destacó que “también aportamos documentos que hablan del conocido Placintara (Plan de Capacidades Internas de la Armada), elaborado en 1975 y que se constituyó en normativa para la organización de los objetivos de cada Fuertar”. Bellingeri participará del juicio en calidad de testigo de contexto entre los casi 100 testimonios que se escucharán durante su desarrollo.

La directora del Programa de la CPM señaló que todas las fábricas de la zona de Berisso, La Plata y Ensenada dependían, en términos de la represión, del Fuertar 5, y que si bien en este juicio se juzgarán muchos de los casos de torturas, secuestros y desapariciones, aún quedará pendiente la formulación de causas penales sobre cada una de las fábricas y sobre todos los casos de víctimas que se registraron en ellas.

Asimismo, manifestó que con el correr de las audiencias es probable que varios testimonios aporten datos importantes sobre la responsabilidad de civiles -gerentes o directivos de las fábricas- en torno a la facilitación de datos de trabajadores y connivencia con la inteligencia del Fuertar 5, que estuvo especialmente a cargo de la Prefectura Naval.

“La instrucción de esta causa tiene más de 6 años y el material documental que aportamos desde la CPM es muchísimo. Pudimos reconstruir la cadena de mando del FUERTAR 5, fuerza de tareas compuesta por miembros de la Armada y de la Prefectura Naval -un aspecto fundamental para la demostración de las responsabilidades de los imputados”, agregó Bellingeri.

Entre los numerosos legajos de la exDIPPBA, figura uno que registra los datos de una asamblea del Personal de Astilleros y Fabricaciones Navales del Estado, de Ensenada, celebrada a comienzos de noviembre de 1975 y que da cuenta del seguimiento que las agencias de inteligencia realizaban sobre los representantes gremiales de la fábrica.

El documento señala que “la asamblea programada por la Asociación de Trabajadores del Estado (…) contó con la presencia de 3000 personas”. Luego de mencionar a los oradores de la asamblea, destaca que “atacaron la represión policial y la poca acción desplegada por el gobernador Calabró ante los últimos crímenes perpetrados en el orden provincial”.

[pullquote]»Pudimos reconstruir la cadena de mando del FUERTAR 5, fuerza de tareas compuesta por miembros de la Armada y de la Prefectura Naval -un aspecto fundamental para la demostración de las responsabilidades de los imputados”[/pullquote]

Más adelante, el mismo legajo da cuenta de los antecedentes laborales y sindicales de dos de los trabajadores: Oscar Rubén Flamini y Julio Alberto Machado. Sobre el primero, se afirma que “sería el jefe de la célula del Partido Comunista del Astillero Río Santiago”, “trabaja en la sección fundición”, y en 1975 es “postulante a Secretario Gremial por la lista GRIS para las elecciones de ATE-Ensenada”.

A Machado se lo sindica como perteneciente a las Fuerzas Armadas Peronistas hacia 1973 “habiendo efectuado manifestaciones sobre que las FAP eran las responsables  de la ocupación al Banco Popular de Berisso y que además se estaba haciendo un censo de casas deshabitadas para ser entregadas a quienes no poseían”.

Este tipo de registros sobre antecedentes laborales, sindicales y de militancia política fueron utilizados por la inteligencia naval para la posterior persecución de los trabajadores por parte del Fuertar 5.

Datos del juicio Fuertar 5

Entre los imputados, 6 de ellos fueron altos mandos de la Armada: el ex comandante de Operaciones Navales, Antonio Vañek; el ex comandante de la Fuerza de Tarea 5 (FT5), Jorge Alberto Errecaborde; el ex director del Liceo Naval y también comandante de la FT5, Juan Carlos Herzberg; el ex comandante del Batallón de Infantería de Marina 3 (BIM3), José Casimiro Fernández Carró; el segundo comandante y jefe a cargo del armamento del BIM3, Ángel Antonio Mocellini; y el ex jefe de Operaciones e Inteligencia del BIM3, Roberto Eduardo Fernando Guitian.

Por la Prefectura Naval, están imputados los jefes de la zona Río de La Plata, Carlos José Ramón Schaller y Luis Rocca, y los oficiales Osvaldo Tomás Méndez y Eduardo Antonio Meza.

Entre los delitos imputados se destacan los secuestros, detenciones clandestinas y torturas contra trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Astilleros Río Santiago y Propulsora Siderúrgica. También hay 3 casos de desapariciones, 36 de secuestros y torturas, y los homicidios de Miguel Orlando Galván Lahoz y Roberto Pampillo, perpetrados por la Armada y la Policía bonaerense el 19 de octubre de 1976 en 7 y 58 de La Plata.

Además de la audiencia del lunes 13, se realizará otra el miércoles 15; luego el juicio pasará a un cuarto intermedio hasta después de la feria judicial, cuando comenzarán las declaraciones indagatorias de los imputados.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasArmadaCPMFUERTAR 5justicialesa humanidadmemoriaPrefectura Naval
Artículo anterior

Magdalena: denuncian prácticas de tortura y graves ...

Artículo siguiente

“Ella se lo buscó”, en el ciclo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Género

    Seis meses sin Johana Ramallo

    26 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Dos radios transmitirán una cobertura especial por la declaración de Massot

    21 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Sin categoría

    “Patear la reja”

    14 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasIdentidades y territoriosNovedades

    Facundo Jones Huala, desde la cárcel: “Contra nuestros derechos ancestrales, el huinca opresor nos aplica el peso de su ley”

    27 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Solicitan a la gobernadora Vidal que revise la designación de Cesar Albarracín como fiscal de casación

    18 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNovedades

    La CPM repudia la represión de Gendarmería en Bajo Flores

    2 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    JONATHAN PARRAGUEZ ESTABA DESAPARECIDO DESDE AGOSTO La desidia judicial y policial condenó a una familia a meses de angustia y dolor

  • CPMIdentidades y territoriosNovedades

    LA CPM REÚNE A 800 PERSONAS EN UN NUEVO ENCUENTRO NACIONAL  Familiares víctimas de violencia estatal, organizaciones y espacios de memoria se reúnen para impulsar políticas públicas en derechos humanos  

  • CPMNovedadesViolencia policial

    VIOLENCIA POLICIAL Dos nuevas muertes producidas por la Policía Bonaerense

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria