Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

CPMNoticiasOpinionesViolencia policial
Home›CPM›DECLARACIÓN DE LA CPM Niño de 10 años herido por la policía: transformar urgente las políticas de seguridad

DECLARACIÓN DE LA CPM Niño de 10 años herido por la policía: transformar urgente las políticas de seguridad

Por Sole Vampa
24 mayo, 2025
420
0

El día jueves 22 de mayo, un niño de 10 años fue víctima de uno de los disparos con balas de goma ejecutados por un agente de la Policía Bonaerense en el Barrio IAPI del partido de Quilmes. Seis postas impactaron en su rostro a escasa distancia y provocaron heridas (una de ellas a milímetros de su ojo derecho), además de una afectación psicológica importante en el niño.

ANDAR en Quilmes 

(CPM) El hecho ocurrió en el marco de una intervención de la policía sin ningún tipo de fundamento ni necesidad relacionada con la prevención del delito, lo que constituye su función. En el barrio del IAPI algunos vecinos se encontraban conversando en la vereda de una vivienda donde funciona un comedor de la organización social “Polo Obrero”, cuando una camioneta de la UTOI (Unidad Táctica de Operaciones Especiales) se detuvo y descendieron varios policías (entre 12 y 14 aproximadamente) pretendiendo identificar a dichas personas.

Pese a que estos vecinos no estaban cometiendo ningún delito ni contravención, los agentes comenzaron a increparlos y amenazarlos. El maltrato policial dio inicio a una discusión y un incremento de la acción violenta de la policía. Algunas personas, entre ellas mujeres fueron empujadas contra la pared de la vivienda y golpeadas.

En medio de la discusión un agente realizó al menos dos disparos con postas de goma, impactando en el niño de 10 años que se encontraba asomado a una ventana del primer piso de la casa junto con su hermana más chica.

Luego de esto, y confirmando que ningún hecho que justificara su actuación estaba ocurriendo en el lugar, los policías se subieron a la camioneta y se retiraron sin asistir al niño herido.

Las agresiones policiales fueron filmadas por los vecinos y se encuentran acompañadas a la investigación penal iniciada por la familia.

La violenta e ilegal actuación policial en los barrios mas pobres no es una novedad. Tampoco lo es que esa actuación no está dirigida a prevenir el delito, sino al gobierno o control de estas poblaciones vulneradas en la mayor parte de sus derechos.

Prueba de esto es que, en promedio, 285.000 personas son aprehendidas cada año por la Policía Bonaerense y que el 86% de estas aprehensiones no tienen ninguna relación con la prevención del delito: sólo un 14% termina imputada en una causa judicial y apenas un 6% ingresa al Servicio Penitenciario Bonaerense por el dictado de la prisión preventiva o su condena en un juicio abreviado. 

Durante 2024, la Comisión Provincial por la memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local  de Prevención de la Tortura (MLPT), ha registrado 1.539 hechos de violencia policial a través de la recepción de denuncias e inspecciones en dependencias policiales realizadas por los diferentes programas. Además, se contabilizaron 122 casos de uso letal de la fuerza policial y 21 muertes producidas en comisarías bonaerenses. Es decir, 143 personas murieron por la intervención policial directa o bajo custodia. 

Las agresiones verbales, la violencia psicológica y las amenazas se asocian a un plano de la violencia policial que se orienta directamente a la búsqueda de impacto en la subjetividad de las personas que son víctimas.

También se registraron denuncias por causas armadas, privaciones ilegales o arbitrarias de la libertad, abusos sexuales, allanamientos ilegales o arbitrarios, corrupción policial, extorsión o soborno, sustracción o daño de pertenencias, extracción y/o difusión ilegal de fotografías, atropellos intencionales con patrulleros y, aunque en menor cantidad, el “submarino húmedo”, duchas heladas y el uso de picanas eléctricas manuales.

Todas estas acciones se conjugan en el hostigamiento, cuyo objetivo fundamental es limitar y condicionar la libertad de las personas que las sufren mediante acciones rutinarias. Los discursos estigmatizantes, xenófobos y racistas son comunes en todas estas acciones.

Estas prácticas policiales son sistemáticas y de larga data, gobierne quien gobierne. Son políticas provinciales que la mayoría de los municipios sostienen y justifican para los barrios más pobres.

Aunque se presenten como forma de resolver el problema de la «inseguridad» y sean parte de las campañas políticas que prometen más agentes, patrulleros, chalecos y armas, estas políticas de saturación policial y militarización de los territorios no se despliegan para resolver el delito sino para controlar territorios devastados por la exclusión y la desigualdad. 

Por otro lado ningún gobierno revierte la regulación y entramado policial con el delito, que capta siempre a sus eslabones más débiles. No hay persecución seria del delito complejo. Por eso fracasa como política de seguridad. 

El poder judicial convalida estas políticas y habitualmente no persigue ni sanciona a las fuerzas de seguridad o de custodia que cometen delitos graves, incluso mayores de los que cometen a quienes atrapa.

Estas políticas solo generan mayor violencia en nuestra sociedad.

Por eso reiteramos que debe implementarse una política criminal y de seguridad que cumpla con las leyes vigentes y deje de cometer graves violaciones de derechos humanos.

En este caso, reclamamos una pronta y efectiva investigación judicial y administrativa que sancione a los responsables del hecho.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosderechosNiñezpolicíaQuilmesseguridadviolencias
Artículo anterior

Talleres, muestras, literatura y charlas este sábado ...

Artículo siguiente

Este 27 de mayo se conmemora por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesViolencia policial

    La tortura es masiva y sistemática en todas las cárceles del país

    19 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Radio Futura realizará una nueva vigilia sonora por López

    17 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosOpiniones

    Un encuentro de comunidades originarias en La Plata

    10 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNiñez y juventud

    Rodrigo, los chicos y la falta de justicia

    7 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

    12 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • OpinionesSeguridad

    Los jóvenes de Puan llevan un año presos

    22 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    DEL 5 AL 7 DE DICIEMBRE X Jornadas de Sociología de la UNLP

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    HOMICIDIO DE EZEQUIEL CORBALÁN Y ULISES RIAL La CPM y la Fiscalía pidieron la condena del policía bonaerense que mató con un patrullero

  • CPMMemoriaNoticias

    ASILO, PERSECUSIÓN Y SOLIDARIDAD La CPM expone archivos en Uruguay

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria