Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

GéneroJusticiaNoticias
Home›Género›A 10 AÑOS DEL FEMICIDIO DE SANDRA AYALA Nelly Gamboa: “Nadie va a hacer que me vaya a llorar a mi casa”

A 10 AÑOS DEL FEMICIDIO DE SANDRA AYALA Nelly Gamboa: “Nadie va a hacer que me vaya a llorar a mi casa”

Por Sole Vampa
23 febrero, 2017
1792
0

A 10 años del femicidio de Sandra Ayala Gamboa, su familia y las organizaciones de mujeres luchan por mantener vigente el reclamo de justicia. El autor material de crimen fue condenado, pero la causa por encubrimiento y otras líneas de investigación que surgieron en el juicio fueron abandonadas.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Es muy fuerte todo lo que llevo dentro de mí, de mi alma de mi corazón al recordar que a mi hija. Nadie tuvo derecho de arrancarle la vida de esta forma. Voy a seguir luchando, aunque la gente diga ‘Nelly no sabes con quién peleas’. A Sandra la citaron en este lugar que es una dependencia del estado, y voy a luchar y voy a morir aquí gritando por justicia. Nadie va a hacer que me vaya a llorar a mi casa, voy a llorar aquí donde mataron a mi hija” fue lo que pudo decir  Nelly Gamboa, con la voz quebrada, frente a las organizaciones y asistentes a la marcha por justicia que se realizó ayer a 10 años del crimen.

nelly gamboa

El reclamo hoy es que la causa se reabra, se investigue a fondo el encubrimiento policial y otras pistas y se desplace al fiscal Fernando Cartasegna. El expediente, archivado el 15 de mayo de 2015, no profundizó en investigaciones a los posibles encubridores. “La causa por el encubrimiento del asesinato contra los policías de la comisaría 1ª ante quienes se radicó la denuncia en primer lugar y no quisieron recibirla, entre otras cosas; eso surgió en el juicio, y sabemos el rol que juega la policía en estos casos”, dice Luz Santos Morón, abogada CEPRODH.

Sandra Ayala Gamboa tenía 21 años cuando viajó de Perú a La Plata para estudiar. El 16 de febrero de 2007 asistió a una entrevista de trabajo y no se supo más de ella. Fue violada y asesinada en un edificio del ministerio de Economía (ex Rentas) de 7 entre 45 y 46. El 22 de febrero encontraron el cuerpo: tenía cuatro rastros distintos de ADN, colillas de cigarrillos y pelos que Sandra había arrancado para defenderse.

Nelly, su mamá, llegó a Argentina a buscarla y se quedó buscando justicia. El único autor del crimen que terminó preso fue Diego Cadícamo, a quien se le anexaron ocho casos más por violaciones. “Haber logrado la condena de Diego Cadícamo es un logro de la lucha de las mujeres, de haber salido a las calles, de la acompañar la lucha de Nelly. Pero sigue siendo gusto a poco porque aún falta identificar los contribuyentes de los otros 4 ADN que no se sabe de quién son. No se investigó hasta el final”, explica Santos Morón. El pedido de reapertura y corrimiento de Cartasegna aún no fue respondido por el  fiscal general Héctor Vogliolo.

marcha sandra ayala

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasosgenerojusticiamemoriamujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

Más voces dicen NO a la baja

Artículo siguiente

Coordinadora migrante se moviliza a la legislatura

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Julio López: las marcas de la ausencia

    18 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Guatemala: desde la legislatura promovieron a un juez vinculado al crimen organizado

    29 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudViolencia policial

    “La masacre de Ezeiza” desde la perspectiva de los jóvenes

    6 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaMemoria

    Nuevas señalizaciones de espacios y sitios de memoria

    19 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    A días del incendio en la casa de DDHH de Punta Arenas atacaron un memorial por los desaparecidos

    5 marzo, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Nuevo revés judicial en la causa por la desaparición de Andrés Nuñez

    25 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    PARA DOCENTES Y FAMILIAS “Hay muchas cosas que están bien”, taller en el MAM

  • BrevesEducación y cultura

    1º Feria de editoriales y revistas independientes en la FaHCE

  • CárcelesJusticiaNoticias

    FAMILIARES PIDIERON AUDIENCIA A LA CÁMARA DE APELACIONES Banderazo frente a tribunales por el crítico escenario de las cárceles de Batán

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria