Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

Seguridad
Home›Seguridad›AVAL A LAS DENUNCIAS DE LA CPM La Corte bonaerense reconoce el colapso del sistema penal en la provincia

AVAL A LAS DENUNCIAS DE LA CPM La Corte bonaerense reconoce el colapso del sistema penal en la provincia

Por Rocío Suárez
15 diciembre, 2015
822
0

Como ya había denunciado la CPM en reiteradas oportunidades, ante los poderes del Estado y múltiples organismos nacionales e internacionales, las políticas punitivas y la emergencia de seguridad decretada en 2014 en la provincia de Buenos Aires, agravaron las condiciones de encierro. Ahora, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires dictó una resolución (nº 2840) en la que reconoce esta grave situación. Lo hizo a partir de la evaluación de diversos informes solicitados al Ejecutivo y sus observaciones están en consonancia con lo señalado desde la CPM. El documento registra el aumento de la población detenida, que llega a más de 34500 personas si se tienen en cuenta las alojadas en cárceles y comisarías.

Una pabellón en la cárcel de Batán. FOTO: Andar

Una pabellón en la cárcel de Batán. FOTO: Andar

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Los datos surgen de una solicitud de informes de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCJBA) al poder ejecutivo, para analizar la situación de las personas privadas de libertad que comprende el período entre fines de 2013 y principios de 2015. Las cifras avalan las denuncias que viene realizando la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) desde hace años. La situación es alarmante, y no puede escindirse del debate y la dirección de la política criminal y penitenciaria en la Provincia durante los últimos años, donde todas las medidas en materia de seguridad han profundizado el punitivismo en detrimento del respeto por los derechos humanos.

Ante la emergencia de seguridad decretada por el ex gobernador Daniel Scioli en abril de 2014, la CPM presentó informes a los tres poderes del Estado provincial y organismos internacionales, advirtiendo sobre el agravamiento de las condiciones de encierro y el aumento de la violencia policial que representaba esta medida. Además, realizó de manera urgente una acción de inconstitucionalidad frente a la Suprema Corte bonaerense para detener esta decisión y sus efectos, teniendo en cuenta el cuadro de situación que ya era grave antes de la declaración de emergencia. Pero la SCJBA no hizo lugar a este pedido.

En las comisarías: hacinamiento y  pésimas condiciones de infraestructura.

En las comisarías: hacinamiento y pésimas condiciones de infraestructura.

Por otro lado, la CPM ya había solicitado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una medida cautelar por el estado de hacinamiento y superpoblación en que se encontraban las comisarías de la provincia de Buenos Aires. El pedido fue aceptado por la CIDH y tomó rápidamente su curso administrativo.

En esta larga trayectoria de antecedentes, informes y denuncias que se desprenden del trabajo que desde el año 2003 realiza la CPM como organismo de monitoreo de lugares de encierro en la Provincia, se inscribe esta reciente resolución judicial de la Suprema Corte.

Los datos 

La Corte realizó su evaluación en torno a la situación de comisarías y unidades penitenciarias poniendo el eje en datos como: cupos y cantidad de alojados; porcentajes de procesados y condenados; la sobrepoblación y los Habeas Corpus presentados por las condiciones materiales de cada unidad. También se requirió en cada caso cuántos eran los detenidos cuyas causas tramitaban en la jurisdicción donde estaban alojados.

[pullquote]la cantidad de detenidos entre diciembre de 2013 y diciembre de 2014 aumentó en un 12%[/pullquote]

De lo informado se desprende que la cantidad de detenidos entre diciembre de 2013 y diciembre de 2014 aumentó en un 12% pasando de un total de 30448 personas detenidas a 33437 en 2014. La tendencia continuaba este año en el que se registraban 34604 personas alojadas en instituciones de encierro. En el caso de las comisarías el número se duplicó: mientras en diciembre de 2012 había 931 personas detenidas en seccionales policiales, un año después había 1596 y en 2014, 2170. La situación es aún más grave en el caso de niños y adolescentes en conflicto con la ley penal: entre la cantidad de detenidos en 2013 y 2014 se registra un aumento del 20%.

[pullquote]en 2015 se registraban 34604 personas alojadas en instituciones de encierro, 2170 en comisarías y un aumento del 20% en la población de jóvenes encerrados[/pullquote]

El mayor porcentaje de detenciones lo registran los departamentos judiciales del área metropolitana con el 64%; comprenden La Matanza, Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, San Isidro y San Martín. El 36% restante lo suman otros 12 departamentos entre los que La Plata y Mercedes concentran el 50% de ese porcentaje. Sin embargo, sólo el 24% de las plazas penitenciarias tienen sede en el área metropolitana. Es decir que, sólo una tercera parte de la población detenida en esos departamentos judiciales se corresponde con su propia jurisdicción.

Las comisarías preocupan particularmente ya que en abril de 2015 el Ministerio de Seguridad informó que sobre 1060 camas habilitadas había 2175 personas alojadas, o sea una sobrepoblación de un 105%. La corte subraya que muchas presentaciones de Habeas Corpus refieren sobre todo a esta situación centralmente en las departamentales de Lomas de Zamora, La Matanza, Quilmes y San Isidro.

[pullquote]el 64% de las detenciones se dan en el área metropolitana, pero allí sólo hay un 24% de las plazas penitenciarias[/pullquote]

Sobre los casos puntuales de Lomas de Zamora y La Matanza se centró el pedido de la medida cautelar que la CPM realizó ante la CIDH en abril de 2014, luego de haber constatado mediante inspecciones las condiciones de hacinamiento y superpoblación que exponían a las personas allí detenidas a la más extrema vulnerabilidad. Frente a este pedido, la CIDH requirió informes a los poderes del estado provincial que fueron remitidos durante este año y en todos los casos, incluidos aquellos que acercó el poder ejecutivo, avalaron lo denunciado por la CPM.

La SCJBA observa en la resolución que en las Unidades Penitenciarias muchas de las medidas judiciales fueron impugnadas desde la administración, por lo que no se avanza en revertir las malas condiciones que relevan los jueces y organismos de monitoreo. En esas presentaciones se denuncian múltiples hechos que “comprometen la dignidad humana y la integridad personal” así como la falta de acceso a educación y salud.

[pullquote]se denuncian múltiples hechos que comprometen la dignidad humana y la integridad personal[/pullquote]

Del análisis de los datos surge también que este aumento en la cantidad de personas detenidas y la sobrepoblación agrava las condiciones de detención pero no modificó la relación entre los procesados y condenados: sigue siendo mayor la cantidad de presos y presas sin condena, que asciende al 60% de la población privada de su libertad.

En la presentación de su Informe Anual 2015, realizada en el mes junio pasado, la CPM denunció, entre otras cuestiones que atañen directamente a la responsabilidad del poder ejecutivo y a la justicia, el uso sistemático de la prisión preventiva como uno de las herramientas críticas de la política criminal desplegada en la provincia. Los números que hoy muestra la resolución de la SCJBA convalidan los difundidos hace unos meses por la CPM, y exigen una urgente intervención política que permita revertir esta situación que constituye en sí misma, más allá de las consecuencias que genera, un estado de vulneración de derechos. La sobrepoblación y hacinamiento en lugares de encierro, incrementan condiciones inhumanas de alojamiento, constituyéndose en hechos de tortura graves.

Celda en Sierra Chica. FOTO: Andar

Celda en Sierra Chica. FOTO: Andar

Ante este problema, que la SCJBA define como “crónico y complejo”, los ministros de la corte solicitan al poder ejecutivo que se arbitren medidas para resolver la situación de las personas detenidas en comisarías clausuradas e instan a los jueces a no alojar detenidos en esas seccionales policiales. También encuentran en las mesas de trabajo una línea posible para abrir canales de diálogo institucionales y de cooperación entre poderes estatales, y proponen iniciar una primera etapa comenzando por los departamentos de La Matanza, Quilmes y Zarate – Campana. Como modelo retoman la experiencia de la mesa de trabajo que existe en Mar del Plata y que ha conseguido algunas mejoras en el complejo penitenciario de Batán.

Desde la CPM consideraron que “la resolución 2840 de la Suprema Corte es importante por varios motivos. Hay, al menos, 3 puntos que se pueden resaltar y tomar como referencia para generar acciones concretas: es un reconocimiento del colapso del sistema penal en los términos en que fue denunciado por este organismo; indica a los jueces que controlen y eviten detener personas en las comisarías, y señala que se revise el sistema de salud. Además sugiere la creación de mesas de trabajo departamentales”.
En relación con el funcionamiento del sistema de salud, la resolución considera especialmente la auditoría realizada por el equipo del Departamento de Salud Comunitaria e Instituto de Salud Colectiva de la Universidad de Lanús, que arrojó un crítico diagnóstico sobre las prestaciones sanitarias. Esto sumado a la desidia en la atención de la salud integral se traduce en un alto número de muertes por causas evitables.

Estas cuestiones que revela la resolución de la SCJBA en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, tienen rasgos comunes con el sistema penitenciario federal, donde estas condiciones y prácticas se extienden. De esta situación en complejos penitenciarios federales da cuenta el Informe Anual 2014 del Registro Nacional de Casos de Tortura que hoy a las 18 hs. se presenta en la sede de la CPM, calle 54 N 487 de la ciudad de la Plata.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticiaprovinciareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

100 árboles por la memoria

Artículo siguiente

21 meses sin Mauricio Andrada e Ismael ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesSalud

    Buenos Aires: provincia tóxica

    29 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    “La política carcelaria de salud es no atender y no curar”

    22 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Siete ancestros fueron reenterrados en Villa La Ñata luego de una década de lucha

    18 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Movilización de la Escuela 6 al Consejo Escolar de Moreno

    6 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Repudio a la represión de trabajadores frente al diario HOY

    10 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    4ª Marcha del orgullo TLGBI de la provincia de Buenos Aires

    6 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Un mural por Fabián Gorosito

  • JusticiaNovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    PREOCUPACIÓN DE LA CPM POR LAS DECLARACIONES DE MACRI La promoción de la violencia como resolución de conflictos atenta contra la democracia

  • ComisaríasCPMEncierroNoticiasViolencia policial

    ESTEBAN ECHEVERRÍA Dos nuevas muertes en la masacre de la comisaría 3ª

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria