Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

NoticiasOpiniones
Home›Noticias›REPUDIO AL PROYECTO DE REFORMA “Necesitamos un Código Penal que respete los derechos humanos y no que los vulnere”

REPUDIO AL PROYECTO DE REFORMA “Necesitamos un Código Penal que respete los derechos humanos y no que los vulnere”

Por Sole Vampa
27 marzo, 2019
1574
0

Desde la Campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, repudiaron “la maniobra dilatoria y regresiva” del Poder Ejecutivo Nacional que envió al Congreso de la Nación un proyecto de reforma del Código Penal que implica “un grave retroceso en relación con el debate social del 2018 y la media sanción de nuestro proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE)”.

ANDAR en el Congreso

(Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito) Si bien esta iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional busca modificar varios artículos, desde la Campaña nos detendremos solamente en analizar aquellos que se relacionan con nuestros derechos sexuales y reproductivos, específicamente, con la interrupción legal del embarazo (ILE): los artículos 85, 86, 87 y 88 del CP.

El proyecto de modificación sigue una línea punitivista e incorpora como delito la “lesión a la persona por nacer” (artículos 95, 96 y 97 ), en su forma dolosa (con intención) y culposa (sin intención). Este nuevo “delito” le otorga al feto un estatus jurídico determinado, ajeno y distinto al cuerpo de la mujer o persona con capacidad de gestar, en un intento de equipararlo a una persona ya nacida. Esta cuestión ha sido ampliamente discutida, y tanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo F.A.L. como la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la causa Artavia Murillo concluyeron que no representa delito.

La reforma infringe el derecho a la autonomía de las mujeres y personas con capacidad de gestar, amplía injustificadamente la posibilidad de castigar y va en contra de la promoción de derechos establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la normativa vigente.

Otro avance que se ve afectado es el acceso a la interrupción legal del embarazo: el código penal en su art. 86 establece las causales para acceder a una interrupción legal del embarazo (ILE) y el Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (2015) adhiere a la definición de salud integral emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las modificaciones solo mencionan el concepto de “salud física o mental”, lo que da lugar a que el término “salud” sea interpretado de forma restrictiva.

El proyecto impulsado por el Ejecutivo es anacrónico, atrasa y no tiene en cuenta derechos que como sociedad ya hemos incorporado. El encabezado que proponen para el art. 86 dice: “Se impondrán las penas establecidas en el artículo 85 e inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena a prisión, a los médicos, cirujanos, parteras o farmacéuticos que abusaren de su ciencia o arte para causar el aborto o cooperaren a causarlo”. El mismo Estado que impulsa este texto, por otro lado, insta a cumplir el Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo y el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en Adolescentes (Plan ENIA). Por otro lado, se incumple con la Ley 26.473 de Identidad de Género (2012), ya que se omite a otras personas con capacidad de gestar, negando así los avances en materia de reconocimiento de los derechos humanos de las identidades de género, conseguidos gracias a la lucha del movimiento LGBTTTIQ+.

Este intento de reforma fue presentado a los medios de comunicación como “despenalización” del aborto, solo porque establece que si una mujer interrumpe su embarazo no será penada. Es decir, que las personas que decidan interrumpir una gestación deberán hacerlo en la clandestinidad, de forma insegura y sin acompañamiento, lo que profundizará las diferencias socioeconómicas entre quienes puedan pagar una práctica en condiciones sanitarias más seguras y quienes no.

Creemos firmemente que la mejor propuesta que se presentará en el Congreso sobre ampliación de derechos sexuales y reproductivos será el proyecto de ley de IVE que elaboramos desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, de forma horizontal, con la participación de todos los sectores que intervienen en esta realidad y con la incorporación de conceptos modernos en el marco de la garantía de los derechos humanos de las mujeres y las identidades con capacidad de gestar.

Los abusos sexuales, embarazos no deseados, abortos clandestinos e inseguros y demás problemáticas que pesan sobre nuestros cuerpos deben ser resueltas con el diseño de políticas públicas que garanticen los derechos humanos, la salud, la libertad, la autonomía y los proyectos de vida de las mujeres y otras identidades, no con amenazas penales.

Educación sexual para decidir.
Anticonceptivos para no abortar.
Aborto legal para no morir.

Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosleyesreclamoSalud
Artículo anterior

Amenazan a testigos del juicio Ariel Canizzo

Artículo siguiente

Marcha y acto a 43 años de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventud

    Más de 13 mil chicos afectados por la deuda de la provincia

    21 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudOpiniones

    No hay datos que permitan sostener que hay un incremento del delito juvenil en la región

    25 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Aborto y sistema de salud: presentan cartilla de difusión con recursero

    5 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Familiares marcharon para pedir la libertad de tres carreros detenidos desde hace 12 días

    28 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • NovedadesSeguridad

    Consenso parlamentario para la reforma del RENAR

    16 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Impulso para crear una ley que ampare a lxs niñxs huérfanxs por femicidios 

    28 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventudViolencia policial

    DOS MUERTES EN INSTITUTOS DE MENORES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES La CPM exige la aplicación urgente del sistema de promoción y protección de niños, niñas y adolescentes

  • Niñez y juventudNoticiasOpiniones

    NIÑOS Y JÓVENES VICTIMAS DEL ACCIONAR DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD La CPM exige el cese de prácticas sistemáticas de torturas y detenciones ilegales

  • CPMMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    A 40 AÑOS DEL GOLPE La CPM organiza encuentro de la militancia por los derechos humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria