Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

GéneroNoticiasSalud
Home›Género›EL ACCESO A LA SALUD PARA LAS MUJERES Y PERSONAS LGTTBIQ+ “La pandemia sumó barreras a un sistema que ya estaba lejos de facilitar derechos»

EL ACCESO A LA SALUD PARA LAS MUJERES Y PERSONAS LGTTBIQ+ “La pandemia sumó barreras a un sistema que ya estaba lejos de facilitar derechos»

Por Sole Vampa
25 noviembre, 2020
285
0

“Los derechos no se aíslan” es una investigación que visibiliza las dificultades para acceder a derechos sexuales y reproductivos, a través de un trabajo de reportería realizado con 45 periodistas y comunicadoras – mujeres y personas LGTTBIQ+ – en cada una de las 24 jurisdicciones de Argentina. Las historias que releva y cuenta muestran las desigualdades y también el rol del Estado y de los gobiernos provinciales, el acompañamiento de las socorristas, y las deudas hacia sectores vulnerables cuyos derechos fueron afectados en el contexto de la pandemia de COVID-19.

ANDAR en el país

(Chicas Poderosas Argentina) “Los derechos no se aíslan” se puede conocer en el sitio web www.losderechosnoseaislan.com creado por Chicas Poderosas Argentina, una comunidad global que promueve el cambio inspirando y fomentando el desarrollo de mujeres y personas no binarias en medios de comunicación . A través de 24 crónicas, de videos, podcasts, infografías, visualizaciones de datos e ilustraciones, se cuenta cómo fue el acceso a ILEs, anticonceptivos, ESI, tratamiento para el VIH y tratamientos hormonales para mujeres y personas de LGTTBIQ+ en todo el país.

Como parte de la investigación, se realizaron pedidos de acceso a la información en todo el país pero menos del 30% tuvieron respuestas satisfactorias. A partir de estos datos y de las entrevistas realizadas, se logró relevar la situación de cada provincia. “La pandemia sumó barreras a un sistema que ya estaba lejos de facilitar el pleno ejercicio de derechos; y también afectó el derecho a acceder a información pública», dijo Nicole Martin, directora de proyecto.

“Hay un mapa muy claro de la desigualdad en Argentina. Por el solo hecho de vivir en provincias fuera de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, especialmente en la región norte del país, tenés más posibilidades de sufrir violencia obstétrica, no acceder a tus anticonceptivos, a ILEs y a la vulneración general de tu salud sexual y reproductiva si sos mujer o pertenecés al colectivo LGTTBIQ+”, expresa la Coordinadora Editorial, Sonia Tessa.

Durante la pandemia, aumentó el número de procedimientos de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en algunas provincias adheridas al protocolo oficial, con respecto al mismo periodo en 2019. Sin embargo, siguen muriendo mujeres por abortos clandestinos. Aunque este año aumentó la distribución de Misoprostol por parte del Estado, el movimiento feminista sigue siendo el garante del acceso a la ILE. Los colectivos de mujeres tienen cada vez más inserción territorial y son quienes tienen trato directo con las mujeres y personas gestantes con intención de interrupción del embarazo.

La violencia obstétrica fue otra de las constantes que se visibilizan durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. La pandemia de coronavirus también afectó la entrega de anticonceptivos: disminuyó seis veces la entrega de preservativos.

“Esta investigación es una muestra de lo que se puede lograr cuando el enfoque es la colaboración y la inclusión, cuando buscamos dar lugar a más voces e informar con un enfoque general que parte de lo local,” dice Carla Nudel, coordinadora operativa del proyecto. “Los derechos no se aíslan” es la primera investigación liderada y realizada en su totalidad por mujeres y personas LGTTBIQ+ – periodistas y profesionales de la comunicación – con un enfoque federal sobre el acceso a salud sexual y reproductiva en Argentina.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosdiversidadgeneroidentidadesmujeresSaludviolencias
Artículo anterior

Se realiza una jornada sobre el fuero ...

Artículo siguiente

En Chubut preocupa la persecución y violencia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNoticias

    Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

    3 febrero, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Novedades

    ¿Qué pasó con Luciano Arruga?

    18 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedadesOpinionesSeguridad

    Rechazo de la CPM al proyecto que restringe manifestaciones

    21 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Comenzó en La Plata la caravana por la niñez

    25 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    La CPM reiteró en la CIDH denuncias por las graves violaciones de derechos humanos en lugares de encierro

    7 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Se relanzó la comisión por la memoria del Partido de la Costa

    6 septiembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Trabajo

    SOLICITAN INTERVENCIÓN DE CASAL Novedades en la causa por la golpiza a trabajadores de Todo Tartas

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    UN MES DEL ASESINATO DE LUCAS VERÓN “Me quitaron todo pero tengo que seguir luchando para que se haga justicia”

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA A RICARDO TALENTO “Otro mundo es posible sólo si somos capaces de imaginarlo”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria