Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Encierro›RECLAMAN JUSTICIA POR FEDERICO, EL JOVEN MUERTO EN VIRREY DEL PINO “Nadie cuida a los pibes en el sistema penal juvenil”

RECLAMAN JUSTICIA POR FEDERICO, EL JOVEN MUERTO EN VIRREY DEL PINO “Nadie cuida a los pibes en el sistema penal juvenil”

Por ezemanzur
1 junio, 2018
2222
0

A casi dos meses de la muerte de Federico Zalazar en la cárcel para jóvenes de Virrey del Pino, familiares y amigos realizaron un acto en los tribunales de Lomas de Zamora para reclamar justicia y exigir que se transformen las condiciones de detención en el centro cerrado. La causa avanzó muy poco y sólo busca cerrarse sobre los otros detenidos pero no investiga las responsabilidades políticas que hicieron posible esta muerte. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) venía denunciando la carcelización del centro cerrado y, luego de este hecho, pidió ante la CIDH medidas de protección para los jóvenes.

ANDAR en Lomas de Zamora

(Agencia Andar) Marta Pascual, la titular del Juzgado de responsabilidad penal juvenil 2 de Lomas de Zamora, tenía bajo su tutela a Federico Zalazar y debía velar por sus derechos mientras cumplía su condena. Fue la jueza que ordenó su traslado al centro cerrado para jóvenes adultos de Virrey del Pino, la que negó cinco veces el pedido de su familia para que vuelva a estar alojado en el Instituto Almafuerte. El día de la muerte de Federico, por orden de Pascual, la familia fue notificada recién ocho horas después, por teléfono y por intermedio de una psicóloga.

A casi dos meses de su muerte, familiares y amigos de Federico Zalazar realizaron una jornada en las puertas de los tribunales de Lomas de Zamora para denunciar la impericia de la jueza Pascual  como primer eslabón de una cadena de responsabilidades que terminó el 9 de abril. “No queremos que sea un pibe más, queremos que los jóvenes en el sistema penal juvenil tengan las posibilidades que Fede no tuvo”, dice su tía Karina Acosta.

Federico tenía 19 años, el 9 de abril murió luego de ser agredido por otros jóvenes en el módulo 2 del centro cerrado Virrey del Pino. Su compañero logró escapar y encerrarse en un baño desde donde pidió ayuda a los gritos para que intervinieran los asistentes de minoridad y miembros del Servicio Penitenciario Bonaerense. “Hoy, su amigo está con resguardo físico pero sigue en Virrey del Pino. Estamos preocupados por él, la justicia tiene que sacarlo de ahí”, agrega Karina.

Desde el 2014, con el desembarco del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene denunciando la implementación de las lógicas propias de las cárceles para adultos. Esta carcelización del centro cerrado se tradujo en prácticas de aislamiento permanente que exacerban los pensamientos violentos de los jóvenes, torturas físicas y psicológicas, y la gestión de la violencia como forma de gobierno del lugar. “Fue la crónica de una muerte anunciada, ni la justicia ni el organismo provincial de niñez hicieron nada para prevenirlo. Y ahora tampoco están haciendo nada para investigar las responsabilidades institucionales”, resume Laura Taffetani, abogada de la familia.

La causa por la muerte de Federico tramita en la unidad fiscal especializada en homicidios de San Justo y hay tres jóvenes imputados. En simultáneo, la familia exige que se investigue el rol de los agentes de niñez y penitenciarios durante el hecho. “El fiscal nos dijo que iba a dar parte a la fiscalía de violencia institucional para que inicie la otra causa, pero todavía no hay nada. Existen hechos concretos en cuanto al rol de los responsables del centro cerrado que ameritan la investigación, ellos tuvieron un rol determinante para que esto suceda”, agrega Taffetani.

“El director del centro cerrado había decidido juntar a pibes de distinto módulos, aun cuando estaba notificado de que existían problemas. El mismo maestro había escrito un informe advirtiendo que había peleas y que no podían juntarlos. Ese día, además, las cámaras no tomaron nada porque habían sido dadas vueltas contra la pared”, señala Karina.

Luego de la muerte de Federico, los jóvenes relataron a las autoridades judiciales que las peleas eran habituales, que existían muchas facas en el lugar, que es habitual el consumo de sustancias estupefacientes y que tienen que estar todo el día luchando para preservar su vida, su integridad y sus cosas. También describieron que los directivos y el personal del Organismo de Niñez y del Servicio Penitenciario Bonaerense estaban al tanto de todos esos problemas y que no hacían nada.

La cadena de responsabilidades está a la vista. Todos los agentes que estaban en el centro cerrado de Virrey del Pino podían prever esta muerte. “Hubo hechos antes y después de la muerte de Fede. La ausencia del Estado es notable y nadie cuida a los pibes en el sistema penal juvenil. La propia mamá había entregado a Fede, confió en la justicia y creyó que este espacio iba a poder resarcir su falta con la sociedad”, lamenta Karina y reclama que el centro sea intervenido, Y que los funcionarios de niñez gestionen estos espacios. “No hay cupos pero siguen entrando pibes, no hay talleres, el servicio penitenciario está copando todo. Y Pilar Molina [directora del Organismo de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires] nunca respondió un mensaje de la familia”.

En esa misma línea, la CPM reclamó tras la muerte de Federico que se clausure el centro cerrado porque no se respeta la normativa vigente ni el derecho protectorio de los jóvenes, no se implementan políticas y programas para la responzabilización juvenil o su reinserción, no existen dispositivos de tratamiento psicológico o de adicciones ni espacios educativos adecuados.

“El sistema penal juvenil tiene todas las herramientas para funcionar pero no sucede. Y estas madres tienen el coraje de levantar esas banderas. Es importante que la justicia condene a los responsables por la muerte de Federico porque cuando la justicia consagra la impunidad demuestra que la muerte de nuestros jóvenes es una política de Estado”, cerró la abogada de la familia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMderechosjóvenesjusticiaNiñezseguridadviolencias
Artículo anterior

Se desarrollan los últimos testimonios en el ...

Artículo siguiente

“Se estaban llevando gente del pueblo y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Violencia policial en Córdoba

    16 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNovedades

    “Sierra Chica es tierra de nadie”

    23 enero, 2019
    Por ldalbianco
  • BrevesEducación y cultura

    Presentación de Libro sobre Educación y Derechos Humanos

    3 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Organizaciones convocan a acompañar a Yanina González

    21 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Violenta irrupción en Tiempo Argentino: “Fue un ataque para evitar la salida del diario”

    4 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasOpiniones

    Documento a 10 meses de la Masacre en Pergamino

    3 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesCárcelesEncierroMovilización

    REPRESIÓN Y RESISTENCIA Festival por la China Cuellar

  • Justicia

    ESPECIAL MONTE PELLONI Olavarría: Los imputados al estrado

  • JusticiaNovedades

    ENTREVISTA CON LOS PADRES DE GASTÓN AYALA, ASESINADO EN LA UP 1 “Buscan limitar la responsabilidad de los culpables de la muerte de Gastón”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria