Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CPMJusticiaMemoriaNoticias
Home›CPM›UN AÑO SIN FACUNDO CASTRO Multiplicar mil flores hasta la verdad

UN AÑO SIN FACUNDO CASTRO Multiplicar mil flores hasta la verdad

Por Paula Bonomi
28 abril, 2021
1064
0

A un año de la desaparición de Facundo Astudillo Castro, cuyo aniversario se cumplirá este viernes, artistas villarinenses autoconvocades en el Colectivo Mil Flores, junto a familiares y amigues, lo recordarán con diversas actividades culturales, musicales y batucadas en el predio del ferrocarril. La Comisión por la Memoria acompañará a la familia y presentará el Informe especial “A un año de la desaparición de Facundo Astudillo Castro”, un pormenorizado análisis de los hechos y la causa que compromete a la policía bonaerense en la desaparición y muerte de Facundo.
La actividades comenzaran el viernes 30 con un Bocinazo y caravana que recorrerá la ciudad de Pedro Luro. El sábado 1 se realizará la jornada cultural desde las 10.30 hs. Todas las actividades podrán verse por streeming a través del canal de YouTube del Colectivo Mil Flores y a través de su cuenta de Instagram @milfloresparafacucastro.

Andar en Villarino

(Agencia) Un año sin Facundo. Un año que cambió para siempre la vida de un pueblo que sigue cobijando sus huellas, no solo en la memoria de sus familiares y amigos, sino también en los espacios públicos, en las calles, en la lucha hasta que los responsables de su muerte sean condenados. La acciones de comnemoración comenzarán el viernes 30 a las 19.30 hs con un Bocinazo y recorrido en caravana por la ciudad de Pedro Luro. El sábado 01 continuará en en la vieja estación, donde funcionó el centro de artes El Semillero Cultural, lugar de producción creativa y militancia donde asistía Facundo.

“Uno de los objetivos será poder recuperar el mural por Justicia por Facu, desde la alegría y la energía”, dijo para ANDAR Vanesa Ganduglia, profesora de Facundo, coordinadora del Semillero e integrante del colectivo @milfloresparafacucastro. “Desde la mañana estaremos con el artista Chelo Candia y otros artistas locales pintando un mural. Luego vendrán los músicos, la poesía. Lo que buscamos y exigimos es Justicia por Facu. Nos autoconvocamos y organizamos en el colectivo Mil Flores para acompañar a Cristina y pedir justicia. Algunos de nosotres formábamos parte del proyecto del Semillero, otres se fueron sumando durante el año. Hicimos distintas intervenciones y ahora volveremos a ocupar el espacio público. Activamos desde el arte el pedido de justicia”, dijo.

La Comisión por la Memoria (CPM) – integrante de la querella de la causa – estará presente en la jornada acompañando a Cristina Castro, mamá de Facundo. Durante la tarde el organismo presentará de manera virtual el Informe especial “A un año de la desaparición de Facundo Astudillo Castro”, un análisis sobre los hechos, el desempeño de la justicia en la investigación y desarrollo de la causa. Estarán presentes en la charla, Adolfo Pérez Esquivel, presidente de la CPM, Roberto Cipriano García, integrante de la Mesa Ejecutiva, Sandra Raggio, Directora general y la abogada Margarita Jarque, directora del Programa Litigio estratégico. Acompañarán el panel Nora Cortiñas y Cristina Castro. La charla se realizará a las 16 hs y podrá verse a través de Facebook y el Canal de YouTube de la CPM.

Para Cristina Castro, su hijo le dejó lucha. Era el pibe que peleaba por los derechos humanos, él era el que hacía política. “Fuimos aprendiendo y siguiendo sus pasos”, contó al ser entrevistada por Revista Mu. “Vamos recordando pasajes de Jóvenes y Memoria, de su paso por el Semillero. Yo no lo busco en el cementerio, yo sé que ahí están los restos de él, pero no su esencia: para buscarlo yo paso por la estación, cuando toco algún instrumento en la plaza. La gente me mira como si estuviera loca, pero su esencia está ahí. En este lugar, con sus amigos, que representaba la felicidad para él. Voy recordando también todo lo que charlaba en casa cuando le decía que no hable de política. “No es política, mamá, es historia”, me decía. Desde chiquito hablaba de la identidad.

Él peleaba por el Nunca Más. Fue uno de sus tantos murales, y así terminaba la frase diciendo para que la Argentina sea posible un Nunca Más. Pero sigue pasando, a pesar que nuestros jóvenes siguieron peleando. Esa veta de la dictadura no se ha cortado y sigue llevándose la sangre de los nuestro. Por eso seguimos, para que sea un Nunca Más en serio”.

Cabe recordar que fue la gestión de Carlos Bevilacqua la que desalojó las actividades del Semillero y que fue la municipalidad la que tapó dos murales que había realizado Facundo con el grupo cultural. Uno era por Santiago Maldonado. El otro quedó inmortalizado en una foto: Facundo está parado con un megáfono en la mano, un 24 de marzo, explicando lo que quería decir una frase que había escrito con sus manos: “Memoria, verdad y justicia”. Por eso, sus amigos dicen que no dejarán de ir a las marchas: “Que se haga justicia”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaCPMdesaparecidosjusticia
Artículo anterior

Citaron a indagatoria a otros diez ex ...

Artículo siguiente

Hostigamiento en Pergamino: prohíben a dos policías ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNovedades

    Convocatoria 2015 del programa Jóvenes y Memoria

    30 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Presentación de “Las personas NO se evaporan”

    18 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNoticias

    Masacre de Magdalena: 12 años después del fuego

    10 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Claudio Castro: “En este juicio absurdo no esperamos otra cosa que la absolución”

    8 agosto, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesMemoria

    Repudio al ataque de la señalización del Paraje El Gallinato

    24 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • ArchivosGéneroMemoriaNoticias

    Perseguir la lucha: vigilancia de la DIPPBA al movimiento de mujeres

    9 octubre, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CárcelesNoticias

    GRAVES CONDICIONES DE DETENCIÓN Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

  • JusticiaNovedadesSalud

    SE HABÍAN REGISTRADO CASOS DE TORTURA Y PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Clausuraron la comunidad terapéutica San Antonio por una denuncia de la CPM

  • Centros CerradosCPMEncierroNovedades

    LA CPM PIDIÓ INTERVENCIÓN DE LA CORTE BONAERENSE Traslado de jóvenes sin aval judicial: otra ilegalidad del organismo de niñez provincial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria