Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

GéneroJusticiaNovedades
Home›Género›LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS Y VEEDORA Llega a juicio Yanina Farías: la lucha por una justicia con perspectiva de género

LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS Y VEEDORA Llega a juicio Yanina Farías: la lucha por una justicia con perspectiva de género

Por ldalbianco
11 marzo, 2019
1093
0

Yanina Farías está detenida en la cárcel de Magdalena desde hace 20 meses acusada por la muerte de Xiomara, su hija de dos años. El 6 de agosto de 2017, José Alfredo Leguizamón, el hombre que convivía en ese tiempo con ella, mató a la nena. Yanina tiene retraso madurativo y era víctima de múltiples violencias por parte de Leguizamón. La justicia nunca evaluó el contexto de vulnerabilidad de la mujer y la imputó igual. El 29 de marzo comienza el juicio oral y público en el TOC N 4 de Mercedes. La Comisión Provincial por la Memoria se presentó como amicus curiae y pidió ser veedora del debate oral y público.

ANDAR en Mercedes

(Agencia Andar) “Vamos a demostrarle a la justicia patriarcal que son mujeres víctimas, acusadas todas por defenderse de los violentos o, peor, acusadas de mala madre. Yanina es una mujer pobre, con discapacidad y violentada física, sexual y psicológicamente. Triplemente vulnerada y, sin embargo, la investigación judicial, que es la investigación de la policía, pretendió invisibilizar estas violencias”, dice Carina Leguizamón, referente de la Red de Mujeres de Moreno que, desde el primer momento, se acercaron a Yanina e impulsaron el reclamo de justicia.

En julio de 2017, a pedido de su madre, Yanina Farías fue a cuidar una casilla en Cuartel V, Moreno, con su hija Xiomara de dos años y su hijo Juan, de cuatro. En ese mismo lugar, vivía José Alfredo Leguizamón. Durante 17 días, Yanina fue golpeada, sometida, violada y amenazada.

El 6 de agosto, Leguizamón intentó abusar nuevamente de ella; esa noche, ella se resistió y él la golpeó hasta dejarla inconsciente. Su hijo intentó defenderla y fue golpeado de manera brutal. Luego Leguizamón atacó a Xiomara. Cuando Yanina recuperó la conciencia se dio cuenta de que la nena respiraba con dificultad y perdía el conocimiento. Para ese entonces, el hombre había abandonado la casa; ella salió a pedir ayuda a un vecino y llevaron a Yanina y Xiomara a la salita de la zona.

En la sala de salud fue maltratada, separada de su hija y denunciada a la policía. Yanina fue detenida cuando volvía con ropa para Xiomara. Nunca entendió por qué la detenían. Xiomara murió a las pocas horas, mientras ella estaba detenida y seguía siendo golpeada en la comisaría 4ª de Cuartel V. Yanina supo de la muerte de su hija mucho tiempo después, cuando se lo contaron otras mujeres presas en la UP N 51 de Magdalena.

Yanina Farías lleva 20 meses detenida en la cárcel de Magdalena, imputada por el crimen de su hija de dos años. Según la fiscalía, Yanina “debió velar por la integridad de su hija, y representándose que, con su inacción y por la violencia inusitada puesta de manifiesto a través de las lesiones que se ocasionaren, provocara el desenlace irremediable de la muerte de su propia hija”.

“La justicia se quedó con el relato de la policía y no investigó, directamente la encerró”, resume Carina y agrega: “Terminamos nosotras haciendo el trabajo de la justicia: hablamos con la familia, los vecinos de Moreno, donde vivió sólo esos 17 días. Con los testigos y peritos pudimos demostrar que había sido abusada reiteradas veces por Leguizamón, que su madre la prostituía, que la situación de vulnerabilidad y sometimiento le impidió pedir ayuda. Yanina es otro caso más que vuelva a mostrar la ausencia de perspectiva de género en los funcionarios judiciales y que no hay políticas genuinas de protección para las mujeres pobres y víctimas de violencia de género”.

A pesar del contexto de violencia de género en el que ocurrió la muerte de Xiomara, a pesar tener otros dos hijos y a pesar de los pedidos realizados por la defensa —ahora a cargo del doctor Alejandro Bois, de la APDH La Matanza—, la justicia le negó una y otra vez el sobreseimiento y el arresto domiciliario.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene siguiendo el caso desde el primer momento. Ahora, ante la proximidad del juicio oral y público, se presentó como amicus curiae y pidió ser veedora del debate. En el escrito presentado, el organismo señaló la necesidad de abordar este caso desde una perspectiva de género, entendiendo que las mujeres en situación de violencia, generalmente ven muy recortada su autonomía y se constituyen en objetos a merced de la voluntad de otros.

“Tener en cuenta estas consideraciones implica que al momento de analizar la conducta de una mujer en situación de violencia no sea posible hacerlo como si se tratara de una mujer autónoma, independiente, que toma sus propias decisiones; y que sea necesario tener en consideración esa particular situación”, puntualiza el escrito preparado por el programa de Litigio Estratégico.

En la misma presentación, la CPM también recuerda que, aun cuando fue recomendado por los organismos internaciones de derechos humanos, no existe en Argentina un protocolo destinado a que jueces y juezas juzguen con perspectiva de género.

Asimismo destacó el antecedente de Reina Maraz —mujer, pobre, migrante, indígena, y víctima de situaciones de violencia género— que primero fue condenada a perpetua y luego absuelta por el crimen de su marido. Ese segundo fallo reconoció la necesidad de adoptar una mirada con perspectiva de género y la importancia de contextualizar los hechos en los casos como los de Reina. Como sucede hoy con Yanina.

Yanina espera el juicio oral y público en la cárcel. Sus dos hijos de 6 y 8 años quedaron al cuidado de su abuelo en una casa donde conviven con otros familiares en una situación de hacinamiento y precariedad social y económica. Después de lo que pasó con Xiomara, ningún organismo municipal ni provincial está asistiendo a la familia. Sólo Juan, que presenció la muerte de su hermana, tiene asistencia psicológica.

“Cuando la voy a visitar a la cárcel, hablamos de futuro; Yanina estudia, está en séptimo grado, y participa de varios talleres”, cuenta Carina.

En la cárcel, Yanina dice que lo primero que quiere hacer cuando salga es ir con sus hijos al cementerio para ver a Xiomara.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticiamujeresviolencias
Artículo anterior

Fuentealba II: la Corte Suprema revocó el ...

Artículo siguiente

La justicia para los desprotegidos: “Siempre actuó ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, por su adhesión a la Junta Militar”

    14 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMMemoriaNoticiasOpiniones

    Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

    28 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La justicia se niega a designar tribunal para juzgar a tres policías imputados de encubrir un caso de gatillo fácil

    14 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    “Cuando el Estado no responde la violencia de género se convierte en institucional”

    17 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNiñez y juventudNovedadesSalud mental

    Torturas a una niña de 13 años en clínica neuropsiquiátrica de La Plata

    24 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • GéneroOpiniones

    La CPM repudia el ataque misógino contra la senadora Mónica Macha

    13 junio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    POR HOMICIDIO CON EXCESO EN LA LEGÍTIMA DEFENSA Condenaron al prefecto que mató a un joven en 2015

  • JusticiaMemoriaNoticias

    OCURRIÓ CUANDO EL PRINCIPAL IMPUTADO Y EXFISCAL EJERCÍA SU AUTODEFENSA EN JUICIO Juicio CNU: un testigo señaló a Demarchi y lo acusó por no haber recibido un habeas corpus

  • BrevesIdentidades y territoriosMemoria

    BAHÍA ORIGINARIA V “Prisioneros de la Ciencia” en Bahía Blanca

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria