Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›LA QUERELLA BRINDÓ SU ALEGATO DE APERTURA Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó penas de cumplimiento en cárceles comunes

LA QUERELLA BRINDÓ SU ALEGATO DE APERTURA Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó penas de cumplimiento en cárceles comunes

Por Sebastian Pellegrino
5 octubre, 2023
1705
0

“Estar frente a delitos de extrema gravedad y a perpetradores que jamás han colaborado con su reparación nos conduce a pedir condenas reales y efectivas que sean proporcionales con los delitos perpetrados. Nada han hecho los imputados para acceder a un beneficio que los libre de ese cumplimiento real y efectivo”, manifestó ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Mar del Plata Guillermo Torremare, abogado querellante de la APDH y miembro de la CPM, en los alegatos de apertura de este juicio de reenvío ordenado en 2021 por la Cámara de Casación Federal. Se ventilan los crímenes de lesa humanidad imputados a un grupo de ex policías y ex militares que fueron absueltos en septiembre de 2019 por el TOF de Mar del Plata en el marco del juicio Monte Peloni II.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Frente a la pretensión del Ministerio Público Fiscal (MPF) de que a los imputados en este juicio de reenvío se les otorgue el beneficio de la prisión domiciliaria en virtud de su condición de personas adultas mayores, la querella de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) encabezada por Guillermo Torremare solicitó durante el alegato de apertura que se les dicte la medida de prisión efectiva para el cumplimiento de eventuales condenas teniendo en cuenta la gravedad de los hechos imputados y la falta de colaboración para su esclarecimiento.

Para sostener esta postura el abogado citó un fallo de la Cámara Federal de La Plata de 2007 en el que se afirmaba que “hay que descartar cualquier argumento a priori que interprete el dato normativo ‘mayor de 70 años’ en sentido exegético. La sola constancia de ser mayor de 70 años resulta en principio insuficiente para que aquella se aplique de modo automático”.

También la querella citó resoluciones de Naciones Unidas sobre medidas privativas de la libertad, fallos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y distintos preceptos de la legislación internacional sobre crímenes de lesa humanidad y derechos humanos.

“Señores jueces: estamos frente a delitos de extrema gravedad. Y estamos frente a perpetradores que jamás han colaborado, ni mínimamente, con su reparación. Ello nos conduce a pedir condenas reales y efectivas que sean proporcionales con los delitos perpetrados. Nada han hecho los imputados para acceder a un beneficio que los libre de ese cumplimiento real y efectivo”, destacó Torremare.

Su intervención sucedió semanas después de los alegatos de la fiscalía de juicio y del comienzo de esta etapa de reenvío, en el marco del juicio ya sustanciado en 2019 por la causa conocida como Monte Peloni II.

Cabe recordar que en aquella oportunidad el TOF de Mar del Plata –integrado en aquella ocasión por los jueces Luis Imas, Alfredo Ruiz Paz y Víctor Bianco- había absuelto a un grupo de ex policías y ex militares al considerar que los hechos por los que estaban imputados no constituían crímenes de lesa humanidad, razón por la cual consideraron prescripta la acción penal.

Con las absoluciones habían sido beneficiados Julio César Tula, Horacio Rubén Leites, Néstor Omar Vapore, Juan Carlos Luján y Argentino Alberto Balquinta, cristalizando así la impunidad de los delitos padecidos por trabajadores y delegados gremiales de la Fábrica Argentina de Bolsas Industriales (FABI) y de Ladrillos Olavarría Sociedad Anónima (LOSA), ambas vinculadas a la gigante cementera Loma Negra.

Sin embargo, las apelaciones formuladas por el MPF y las querellas, entre ellas la de la APDH, fueron recibidas favorablemente por la Sala 4 de Casación Penal Federal, que en marzo de 2021 resolvió anular aquellas absoluciones y ordenar una nueva valoración de la prueba mediante un procedimiento conocido como juicio de reenvío.

Esto es precisamente lo que ahora se está llevando a cabo en el TOF de Mar del Plata.

“La justicia penal no sólo tiene una naturaleza sancionadora sino que en el ámbito internacional, fundamentalmente, tiende a prevenir la reiteración de ilícitos a través del juzgamiento ejemplificador de los responsables, puesto que una característica destacable de esta rama del derecho es esa función preventiva. Tal función no se cumple si la pena impuesta no se cumple”, amplió el abogado e integrante de la CPM.

Acerca de los pedidos de pena, la APDH solicitó que se declare que los hechos padecidos por los operarios de las empresas FABI y LOSA constituyen crímenes de lesa humanidad y, por ende, resultan imprescriptibles.

Los delitos por los que se formuló el pedido de condena para los imputados van desde la privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia o amenazas y por haberse extendido por más de un mes, tormentos agravados por haber sido cometidos en perjuicio de perseguidos políticos, coacciones, y homicidio agravado por alevosía y el concurso de dos o más personas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Otorgan una compensación de pena a mujeres ...

Artículo siguiente

Fotografía de Ecuador en el Museo de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    Abrazo al hospital por la muerte por gripe A de una médica residente

    31 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    “Un río de sangre separa al pueblo argentino de los militares asesinos”

    20 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud mental

    Despenalización: una campaña que busca incidir más allá de los discursos

    11 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Se desarrollaron los alegatos en el juicio a Daraio

    19 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticiasTrabajoViolencia policial

    Historias de una crisis: presentación de 2001. Ni olvido ni perdón

    28 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    “Este marco político ha generado que se empeoren ciertas condiciones”

    3 abril, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    YA SE REALIZARON 19 JORNADAS DEL JUICIO Avanzan las testimoniales del megajuicio de Banfield y Quilmes, y Brigada de Lanús

  • Educación y culturaNovedades

    TRAGEDIA EVITABLE EN LA ESCUELA 49 DE MORENO La vicedirectora y un auxiliar docente murieron por un escape de gas

  • Educación y culturaNovedades

    LA CPM INAUGURÓ LA MUESTRA COLECTIVA MISERIA PLANIFICADA El arte como imaginación política para pensar el mundo que queremos vivir

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria