Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

NoticiasViolencia policial
Home›Noticias›EN EL XV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA “Elegimos el teatro ciego para ponernos en el lugar del otro”

EN EL XV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA “Elegimos el teatro ciego para ponernos en el lugar del otro”

Por Sebastian Pellegrino
27 noviembre, 2016
883
0

“Cromañón laboral” es el nombre con el que los jóvenes del centro cultural Identidad Colectiva, de Virrey del Pino, La Matanza, titularon una obra de teatro ciego que examina las causas estructurales -no accidentales- de la trágica explosión de una fábrica de aerosoles ocurrida en 2007 y que costó la vida de 6 trabajadores precarizados.

ANDAR en Chapadmalal

(Agencia) La representación de “Cromañón laboral” en el XV Encuentro de Jóvenes y Memoria combina una proyección sonora de diálogos, personajes, y ambientación, con intervenciones  específicas y en momentos puntuales por parte de los jóvenes de Identidad Colectiva. En toda la representación, los espectadores permanecen con los ojos vendados con el objeto de agudizar los sentidos y recibir distintos estímulos no visuales –olores, gritos, ruidos, movimientos vertiginosos- que refuerzan la atención sobre la tragedia de la fábrica.

Una obra de teatro ciego que examina las causas estructurales -no accidentales- de la trágica explosión de una fábrica de aerosoles ocurrida en 2007 y que costó la vida de 6 trabajadores

Una obra de teatro ciego que examina las causas estructurales -no accidentales- de la trágica explosión de una fábrica de aerosoles ocurrida en 2007 y que costó la vida de 6 trabajadores

“Elegimos el ‘teatro ciego’ para ponernos en el lugar del otro”, explicaron los autores de la obra, y destacaron: “Tratamos de describir las consecuencias profundas de la precarización laboral. El tema que atraviesa nuestra obra es la desesperación de quien busca trabajo, ese estar dispuesto a aceptar cualquier cosa. Los trabajadores de la fábrica de Virrey del Pino que explotó en 2007 hacían jornadas de más de 12 horas, hubo archivos de la investigación que nunca se dieron a conocer y había menores trabajando”.

La obra comienza con la proyección sonora: un joven (que no se identifica con su nombre porque representa a la identidad del trabajador argentino) llama a una empresa fabricante de autos en busca de trabajo pero no lo consigue. Insiste con otras y distribuye su currículum sin éxito, hasta que le reciben a una entrevista laboral para una fábrica de aerosoles.

El joven llama a su madre, le cuenta y la tranquiliza: “Va a estar todo bien”. Es ahí cuando comienzan las intervenciones de los jóvenes del centro cultural Identidad Colectiva, que gritan esa misma frase desde distintos lugares del auditorio donde se presenta la obra de teatro ciego. “Quedate tranquila ¡Va a estar todo bien!”, corean a destiempo.

“¿Vos sos el nuevo, no?”, le pregunta al joven una de las encargadas de personal: “No te podemos pagar horas extra pero necesitamos que igual vengas a trabajar sábados y domingos. Si no te sirve, podés irte. Hay un montón como vos que pueden ocupar el lugar”.

Las representaciones de la vulnerabilidad y abuso sobre los trabajadores se continúan, hasta que irrumpen los ruidos de explosiones, gritos de desesperación, sirenas de bomberos. Mientras tanto, los jóvenes de Identidad Colectiva encienden papel de diario y corren por los pasillos del auditorio recreando el olor del incendio y el caos de las corridas.

Las últimas secuencias de la obra reflejan las coberturas mediáticas –se enfatiza en la idea del accidente, lo imprevisto- y, como contraste, cierra con la misma frase del trabajador a su madre pronunciada antes de ingresar a la fábrica de aerosoles: “Quedate tranquila, va a estar todo bien”. En la tragedia murieron 6 obreros, dos de ellos de 18 años de edad. “Podríamos haber sido cualquiera de nosotros”, explicaron los jóvenes de Identidad Colectiva.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalidentidad colectivaviolencias
Artículo anterior

Los jóvenes marcan la agenda de la ...

Artículo siguiente

Sujetos colectivos en salud mental

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesIdentidades y territorios

    Disponen de un equipo de acompañamiento a personas LGTBIQ+

    28 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Nuevo revés judicial en la causa por la desaparición de Andrés Nuñez

    25 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Violento intento de desalojo de una comunidad mapuche en Chubut

    27 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Comenzó el juicio por asesinato de Lautaro Bugatto

    12 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Investigan a policías de Pergamino por apremios ilegales

    3 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    APDH presentó un informe sobre violencia institucional durante el aislamiento

    11 mayo, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Marcha en Florencio Varela contra la criminalización de la protesta social

  • NoticiasTrabajo

    DENUNCIARÁN AL MINISTERIO POR DISCRIMINACIÓN ANTE EL INADI Agricultura popular: recortan políticas públicas para productores migrantes

  • MemoriaNoticias

    El EAAF identificó a dos mujeres embarazadas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria