Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

NoticiasViolencia policial
Home›Noticias›EN EL XV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA “Elegimos el teatro ciego para ponernos en el lugar del otro”

EN EL XV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA “Elegimos el teatro ciego para ponernos en el lugar del otro”

Por Sebastian Pellegrino
27 noviembre, 2016
630
0

“Cromañón laboral” es el nombre con el que los jóvenes del centro cultural Identidad Colectiva, de Virrey del Pino, La Matanza, titularon una obra de teatro ciego que examina las causas estructurales -no accidentales- de la trágica explosión de una fábrica de aerosoles ocurrida en 2007 y que costó la vida de 6 trabajadores precarizados.

ANDAR en Chapadmalal

(Agencia) La representación de “Cromañón laboral” en el XV Encuentro de Jóvenes y Memoria combina una proyección sonora de diálogos, personajes, y ambientación, con intervenciones  específicas y en momentos puntuales por parte de los jóvenes de Identidad Colectiva. En toda la representación, los espectadores permanecen con los ojos vendados con el objeto de agudizar los sentidos y recibir distintos estímulos no visuales –olores, gritos, ruidos, movimientos vertiginosos- que refuerzan la atención sobre la tragedia de la fábrica.

Una obra de teatro ciego que examina las causas estructurales -no accidentales- de la trágica explosión de una fábrica de aerosoles ocurrida en 2007 y que costó la vida de 6 trabajadores

Una obra de teatro ciego que examina las causas estructurales -no accidentales- de la trágica explosión de una fábrica de aerosoles ocurrida en 2007 y que costó la vida de 6 trabajadores

“Elegimos el ‘teatro ciego’ para ponernos en el lugar del otro”, explicaron los autores de la obra, y destacaron: “Tratamos de describir las consecuencias profundas de la precarización laboral. El tema que atraviesa nuestra obra es la desesperación de quien busca trabajo, ese estar dispuesto a aceptar cualquier cosa. Los trabajadores de la fábrica de Virrey del Pino que explotó en 2007 hacían jornadas de más de 12 horas, hubo archivos de la investigación que nunca se dieron a conocer y había menores trabajando”.

La obra comienza con la proyección sonora: un joven (que no se identifica con su nombre porque representa a la identidad del trabajador argentino) llama a una empresa fabricante de autos en busca de trabajo pero no lo consigue. Insiste con otras y distribuye su currículum sin éxito, hasta que le reciben a una entrevista laboral para una fábrica de aerosoles.

El joven llama a su madre, le cuenta y la tranquiliza: “Va a estar todo bien”. Es ahí cuando comienzan las intervenciones de los jóvenes del centro cultural Identidad Colectiva, que gritan esa misma frase desde distintos lugares del auditorio donde se presenta la obra de teatro ciego. “Quedate tranquila ¡Va a estar todo bien!”, corean a destiempo.

“¿Vos sos el nuevo, no?”, le pregunta al joven una de las encargadas de personal: “No te podemos pagar horas extra pero necesitamos que igual vengas a trabajar sábados y domingos. Si no te sirve, podés irte. Hay un montón como vos que pueden ocupar el lugar”.

Las representaciones de la vulnerabilidad y abuso sobre los trabajadores se continúan, hasta que irrumpen los ruidos de explosiones, gritos de desesperación, sirenas de bomberos. Mientras tanto, los jóvenes de Identidad Colectiva encienden papel de diario y corren por los pasillos del auditorio recreando el olor del incendio y el caos de las corridas.

Las últimas secuencias de la obra reflejan las coberturas mediáticas –se enfatiza en la idea del accidente, lo imprevisto- y, como contraste, cierra con la misma frase del trabajador a su madre pronunciada antes de ingresar a la fábrica de aerosoles: “Quedate tranquila, va a estar todo bien”. En la tragedia murieron 6 obreros, dos de ellos de 18 años de edad. “Podríamos haber sido cualquiera de nosotros”, explicaron los jóvenes de Identidad Colectiva.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalidentidad colectivaviolencias
Artículo anterior

Los jóvenes marcan la agenda de la ...

Artículo siguiente

Sujetos colectivos en salud mental

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM denuncia penalmente al subdirector y los asistentes de minoridad

    22 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Manifiesto a 8 años sin Luciano

    31 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CIDH reconoce las inhumanas condiciones de detención denunciadas por la CPM

    17 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM visitará en Esquel al líder mapuche encarcelado Facundo Jones Huala

    12 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Informes especiales

    Mujer, pobre, boliviana, indígena: garantías para una condena segura

    11 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    No es un accidente

    13 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    A 5 años de la desaparición de Luciano Arruga A 5 años de la desaparición de Luciano Arruga

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    EXIGEN LA CONTINUIDAD DE LOS PROGRAMAS CULTURALES Y EDUCATIVOS “El Estado tiene que estar en los barrios para garantizar el derecho de los más desprotegidos”

  • Trabajo

    Difunden preocupante situación en la región el día del trabajador de prensa

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria