Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›VÍCTIMA DE LA CAUSA ARMADA PARA JUSTIFICAR LA BALACERA POLICIAL Caso Diego Cagliero: otorgaron la domiciliaria a su amigo Ángel Bramajo

VÍCTIMA DE LA CAUSA ARMADA PARA JUSTIFICAR LA BALACERA POLICIAL Caso Diego Cagliero: otorgaron la domiciliaria a su amigo Ángel Bramajo

Por ldalbianco
11 febrero, 2020
581
0

Ángel Bramajo fue detenido el 19 de mayo de 2019 tras la balacera policial que asesinó a Diego Cagliero e hirió a Mauro Todesco; Ángel conducía la camioneta que fue emboscada en el operativo cerrojo de la Policía Bonaerense. A los siete amigos que viajaban con Diego y sobrevivieron les iniciaron una causa penal para justificar el asesinato del joven. Ocho meses después del hecho, sin pruebas que acrediten el supuesto robo que motivó la persecución policial y el ataque criminal, la justicia le concedió la prisión domiciliaria a Bramajo. Familiares y amigos ahora reclaman la libertad y absolución de todos los procesados.

ANDAR en Tres de Febrero

(Agencia Andar) “La domiciliaria de Ángel es un espacio ganado para la causa de Diego y de los otros amigos imputados, es una muestra más de una acusación injusta y arbitraria que no puede sostenerse”, dice Adriana García, mamá de Diego Cagliero. Y agrega: “Ángel estuvo esperando mucho tiempo esta decisión y, ahora, está en su casa, tratando de superar todo lo que vivió con su familia”.

La semana pasada el juzgado de garantías de San Martín le otorgó a Ángel Bramajo la prisión domiciliaria, tras estar más de ocho meses detenido. “Esta pelea comenzó luego de aquel fatídico 19 de mayo de 2019 donde la Policía Bonaerense fusiló a Diego, encerró a siete de sus amigos y armó una causa penal a para encubrir la criminalidad del accionar policial y mantener su impunidad”, resaltaron en un comunicado desde el centro de acción cultural Diego Cagliero.

Ángel Bramajo conducía la camioneta Ducato que fue emboscada y acribillada en la avenida Márquez a la altura de la comisaría 5ª de Eufrasio Álvarez; por lo menos, cuatro policías dispararon 14 veces contra la carrocería: uno de esos disparos mató a Diego, otro hirió a Mauro Todesco.

La versión policial habló de una persecución y un operativo cerrojo para detener la camioneta en la iban los ocho jóvenes, sindicados de haber realizado un golpe comando a supermercado de la zona. La justicia inició una causa por “robo calificado por haber sido cometido en poblado y en banda en concurso real con el delito de tenencia de arma de uso civil sin la debida autorización” y procesó a los siete sobrevivientes de la balacera policial. Ángel Bramajo quedó detenido desde el primer día.

Ocho meses después del hecho, la causa por robo sigue atravesada por múltiples irregularidades y sin elementos suficientes para sostener la acusación. No hay testigos ni registro de las cámaras de seguridad del supermercado que acrediten el supuesto golpe comando y mucho menos que los jóvenes llevaran armas. Tampoco en la camioneta se encontró dinero o mercadería robada.

En la causa tampoco hay ningún elemento de prueba fehaciente que explique o justifique el ataque criminal: sólo los policías que intervinieron en el operativo dicen haber escuchado disparos desde la camioneta; sin embargo, ocho meses después, no se pudo acreditar que las personas que se encontraban dentro de la furgoneta hayan efectuado disparos.

En la camioneta se secuestraron dos armas, las familias de los jóvenes denunciaron desde el primer momento que fueron plantadas. Una de las tantas irregularidades en la causa abona esta hipótesis: del expediente judicial se desprende que se secuestra una pistola de aire comprimido y un revólver calibre 32; sin embargo, en un registro radial al 911 y en la comunicación a la Auditoría general de Asuntos Internos, los policías hacen mención a una pistola 9mm y un revólver.

Todas las irregularidades de esta causa se derivan de la falta de aplicación de la resolución 1390, que permitió a la policía manipular la escena para sostener la hipótesis primero del robo y después del enfrentamiento. Durante los momentos posteriores a la balacera policial, la escena del crimen quedó bajó la órbita de los compañeros de fuerza que atacaron a tiros la camioneta.

“No había nada, todas las cosas fueron inventadas por la misma policía y la acusación contra los amigos de Diego ya no se puede sostener”, remarca Adriana y espera que estos avances sean el camino hacia la absolución definitiva de los 7 jóvenes.

Mientras tanto, la instrucción por el homicidio de Diego y el intento de homicidio de Mauro avanza; además, otros tres amigos de Diego, que sobrevivieron al ataque policial, también fueron aceptados como particulares damnificados.

En las próximas semanas, se realizará una nueva pericia sobre las armas reglamentarias de los policías que intervinieron en la persecución y no fueron peritadas aún. Hasta el momento se habían peritado sólo las armas de los cuatro policías que declararon haber disparado, pero en la escena se encontró una vaina que no se corresponde con ninguna de ellas.

Rodrigo Canstatt y Sergio Montenegro continúan detenidos por el asesinato de Diego y las lesiones a Mauro. Las pericias balísticas confirmaron que de sus armas reglamentarias partieron las balas que mataron e hirieron a los jóvenes. El resto de los policías que participaron de la persecución siguen en funciones.

“Para intentar aliviar su situación procesal, Canstatt adujo que estaba con sobrecarga de trabajo y no se dio cuenta de lo que estaba haciendo, pero la pericia psiquiátrica y las pericias dicen que tuvo la actitud de matar”, cuenta Adriana García. Un dato resulta fundamental: el policía disparó hasta vaciar su cargador.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Graves violaciones de derechos humanos tras sufrir ...

Artículo siguiente

La lucha de Mariela, la madre del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticiaNoticias

    Fue un travesticidio: condena por el asesinato de Amancay Diana Sacayán

    18 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaOpiniones

    La CPM rechaza la aplicación del 2×1 a los represores Ramón Fernández y Abel Dupuy

    14 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Caso Lucas Verón: el fiscal Tahtagian podrá ser indagado por su actuación 

    20 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpiniones

    Denuncias penales y amenazas contra magistrados vinculados a juicios de lesa humanidad

    23 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Mar del Plata: un simulacro de fusilamiento en cuarentena

    20 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Mar del Plata: el policía que mató a un joven de siete tiros irá a juicio

    15 junio, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesComisaríasCPMNovedades

    LO APROBÓ EL COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Proponen a la CPM como mecanismo local de prevención de la tortura 

  • JusticiaMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    A 38 AÑOS DEL GOLPE MILITAR SIGUEN LOS DEBATES “Los gobiernos pasan, la bonaerense queda”

  • Niñez y juventudNoticiasOpiniones

    El hambre es un crimen y lo vamos a parar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria