Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Identidades y territoriosOpiniones
Home›Identidades y territorios›Migrar es un derecho: movilización en La Plata

Migrar es un derecho: movilización en La Plata

Por Sole Vampa
1 febrero, 2017
1802
0

El Consejo de Consulta del Perú en La Plata convoca a una concentración este jueves 2 a las 11 horas en las puertas de Migraciones de La Plata (frente a la estación de trenes) para afirmar que “migrar es un derecho”.

ANDAR en movilizaciones

(Consejo de Consulta del Perú) “El estado debe promover acciones para que los migrantes sean incluidos”, dicen en la convocatoria desde la entidad encargada de articular entre el Consulado General del Perú en La Plata y la colectividad peruana. Reproducimos los argumentos de la convocatoria:

La migración es un derecho que tenemos y data desde tiempos muy remotos. Las personas migran por problemas políticos, sociales, económicos, culturales o personales. Es difícil dejar el lugar donde uno nace, la familia, los amigos, pero las circunstancias a veces nos obligan hacerlo, enfrentando problemáticas como la discriminación. Es por ello que el Estado debe promover acciones para que los migrantes sean incluidos y no excluidos.

Hoy, con el DNU (decreto de necesidad y urgencia) que firmó el Presidente de la Argentina en lugar de promover los canales de inclusión lo que hace es fomentar la discriminación y la xenofobia, poniendo el foco de una problemática tan sentida por todos nosotros como lo es la INSEGURIDAD, en los inmigrantes.

Nos relega a ciudadanos de segunda clase ante la ley, nos pone en condiciones desiguales por hechos aislados de inseguridad que sucedieron en las semanas pasadas; mientras que los datos oficiales de extranjeros privados de la libertad muestran todo lo contrario: 6% de la población carcelaria son extranjeros.

Las modificaciones que hizo el gobierno nacional son un duro golpe para los migrantes ya que introduce impedimentos para el ingreso y la permanencia, se aceleran los trámites de expulsión reduciendo las garantías procesales de las personas, se vulnera el derecho de defensa, se elimina la unidad familiar y se restringe el acceso a la nacionalidad argentina. Poniendo al inmigrante en condición inferior al ciudadano argentino.

Los argumentos que explican dicho decreto se sustentan en: “Que el Estado Nacional debe velar por el Orden Internacional y la justicia”, “Que ante recientes hechos de criminalidad organizada de público y notorio conocimiento, el Estado Nacional ha enfrentado severas dificultades para concretar órdenes de expulsión”, vinculando a los migrantes con la delincuencia y el narcotráfico. Es decir, los motivos del endurecimiento de la política migratoria se restringen a un tema de Defensa y Seguridad Nacional.

Es por ello que rechazamos tajantemente esos argumentos por considerarlos discriminatorios, puesto que sólo buscan criminalizar y estigmatizar a la comunidad extranjera residente en el país, especialmente a la colectividad latinoamericana, vinculándolos directamente con la ola delictiva y el narcotráfico.

Hace unas semanas la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich vinculó a “paraguayos, bolivianos y peruanos con el narcotráfico”. Esas apreciaciones y este decreto, altamente discriminatorio, firmado por el presidente Mauricio Macri, máximo representante del Estado argentino, solo contribuyen a la estigmatización de los migrantes, reproduciendo el aumento de la intolerancia, la xenofobia y la violencia hacia los extranjeros.

Por los motivos arriba expuestos, rechazamos lo que intentan hacer desde el oficialismo: poner la responsabilidad de la inseguridad en una pequeña población y, de esta forma, justificar su administración.

Para finalizar, consideramos grave que la reforma de la Ley Migratoria haya salido por Decreto de Necesidad y Urgencia, cuando no hay “necesidad ni urgencia” al respecto; y corresponde al Poder Legislativo el tratamiento de dicha norma.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosidentidadesLa Plataleyesreclamo
Artículo anterior

Melmann: “la exigencia de mano dura genera ...

Artículo siguiente

Construyen un museo autónomo de gestión indígena

Artículos relacionados Más del autor

  • Trabajo

    Despido en el sitio de memoria “Virrey Cevallos”

    13 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Agenda

    Charla debate: historias feministas y sexodesobedientes 

    27 junio, 2025
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridad

    Procedimiento policial ilegal en La Plata

    5 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Hace 10 años se iniciaba un juicio histórico

    20 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Alzar la voz: vecinos organizados contra la domiciliaria de Etchecolatz

    29 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Primer éxito de la campaña contra el glifosato

    4 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    LA VIGENCIA DE LA PICANA ELÉCTRICA Tres jóvenes fueron torturados en una comisaría de Tres de Febrero

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    1° Congreso nacional de educación, arte y memoria

  • NovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    La CPM advierte sobre la gravedad del uso letal de la fuerza del estado

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria