Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

      8 febrero, 2023
      0
    • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

      7 febrero, 2023
      0
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

Educación y culturaNiñez y juventudNovedades
Home›Educación y cultura›20 AÑOS DEL PROGRAMA DE LA CPM   Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ganas de cambiarlo todo”

20 AÑOS DEL PROGRAMA DE LA CPM   Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ganas de cambiarlo todo”

Por ldalbianco
14 diciembre, 2021
457
0

Ocho mil jóvenes de un centenar de municipios bonaerenses y de otras provincias participaron del XX encuentro de Jóvenes y Memoria que, tras la pandemia, volvió a realizarse en el complejo turístico de Chapadmalal. Como ocurre en cada encuentro, las nuevas generaciones ocupan el centro de la discusión y acción política; desde sus propias vivencias, conquistas y pesares, construyen su agenda de la democracia: una democracia que sueñan con más igualdad y justicia. A 20 años de su creación, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) sigue consolidándose en las escuelas y organizaciones territoriales, construye lazos en las comunidades y se expande a otras provincias.

FOTO: Vanina de Acetis – SADO

ANDAR en Chapadmalal

(CPM/Agencia Andar) “Estamos acá para romper con esa percepción individualista y dar paso a la comunidad que transformará el mundo en un lugar respetuoso e igualitario, donde todes tengamos igualdad de oportunidades. Les jóvenes tenemos el poder de construir, transformar, sembrar empatía y amor con la acción política: somos la lucha y las ganas de cambiarlo todo”, dijeron les jóvenes en uno de los manifiestos que se escribieron durante estos 24 días de encuentro.

Ocho mil jóvenes de más de 100 municipios bonaerenses y de otras provincias participaron del XX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria que, tras un año y medio de pandemia, volvió a realizarse en el complejo turístico de Chapadamalal como se hace desde el 2002. Este encuentro, especial por los 20 años, incluyó una tanda con la presencia de escuelas de otras provincias donde el programa se replicó durante estos años y otra compuesta íntegramente por las organizaciones que forman parte de la red Lxs Chicxs del Pueblo.

“Cuando empezamos hace 20 años teníamos la convicción de que, cuando pensábamos la transmisión de la memoria, cuando pensábamos en los jóvenes en los procesos de defensa de los derechos humanos, no tenía que ver con enseñarles cosas, decirle lo que pensábamos del mundo, sino abrirnos a sus preguntas, relatos, vivencias y padeceres, y que ellos y ellas pudieran decir qué de todo lo que tienen quieren seguir teniendo y qué de todo lo que falta consideran que se lo merecen. Porque nosotros sabemos que lo que garantiza el bienestar es el acceso a derechos  y los derechos están ligados con las mayorías, con el pueblo que reclama por sus derechos, no con los individuos que sólo pretenden mejorar sus posiciones”, expresó la directora general de la CPM e impulsora del programa, Sandra Raggio.

Desde el primer encuentro en 2002 hasta esta 20ª convocatoria, pasaron por el programa de la CPM 200 mil jóvenes y 22.500 educadores de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. Una política pública en educación y derechos humanos que tiene 20 años y que convierten a Jóvenes y Memoria en una experiencia inédita en América Latina. La magnitud y la vigencia de cada nueva convocatoria año tras año tiene varias razones, una de ellas es el compromiso y la creencia en este programa por parte de los y las docentes.

“A pesar de las gestiones de gobierno, la Comisión mantuvo su autonomía y esa autonomía nos permitió la continuidad de las políticas públicas, cosa que no pasa en la Argentina, que estemos cumpliendo 20 años de Jóvenes y Memoria tiene, además del mérito de la continuidad, la posibilidad de construir una política pública destinada a transformar  la realidad. Este programa es la prueba de la necesidad de construir política pública para todes, porque acá vienen pibes de todos los barrios, no importa la condición social, económica y política, acá están todes les que tienen ganas de estar”, destacó el secretario de la CPM Roberto Cipriano García.

Ese trabajo continuado permitió también que, en este tiempo, Jóvenes y Memoria se institucionalice en las escuelas secundarias, el programa se hizo parte del diseño y la estrategia curricular de esas instituciones. Para reconocer esa trayectoria y conmemorar  los 20 años, la CPM homenajeó con un cerámico, pintado por el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, a los establecimientos educativos que tiene 15 o más años de participación en el programa: las secundarias N° 1 de Carlos Casares, 3 de Adolfo Gonzales Chaves, 2 de Quilmes, 20 de General San Martín, 1 de Las Flores, 11 y 31 de Morón, 14 de Esteban Echeverría, 1 de Mercedes, 8 de Tigre, 4 de Coronel Suárez y 2 de Saladillo, la escuela media N° 7 de Berazategui, la escuela nacional Ernesto Sábato de Tandil, la Escuela Normal Superior de Bahía Blanca, la Escuela Cooperativa Amuyen de General Pueyrredon, los institutos Juan Anchorena de Pergamino y Pedro Díaz Pumará de Benito Juárez y la Extensión 2040 de Lomas de Zamora, una escuela en contexto de encierro.

“Jóvenes y Memoria es la certeza de otra forma de hacer escuela, de pensar otro vínculo con los pibes, con la historia y con la memoria. Y es una transformación personal y profundamente conmovedora. Ivana, la profesora que inició este camino en la escuela, nos decía que de Jóvenes y Memoria aprendí, experimenté, construí y crecí como mujer, docente, ciudadana y sujeta política”, dijo Florencia Suárez de la secundaria 2 de Saladillo. “Chapa está cuando denunciamos que la policía mata a nuestros pibes, cuando un femicida nos quita una piba; Chapa está cuando nos preguntamos por la memoria y cómo se construye; Chapa está también en la alegría, en la sonrisa; Chapa está siempre, todos los días desde hace un montón de años y a Chapa vamos a seguir viniendo hasta que nos dé la cuerpa, hasta que nos dé la vida, hasta que sea el momento. Chapa es eterno, va a estar siempre en el corazón de todes”, agregó Tamara Sotelo de la 11 de Morón.

Otra marca de estos 20 años es la promoción de Jóvenes y Memoria en otras provincias: con intermitencias y dificultades, el programa ya se replicó en diez provincias. Durante la tanda federal de este XX encuentro, estuvieron presentes escuelas de Santiago del Estero que volvieron a Chapadmalal después de siete años, de San Juan donde el programa se está realizando por primera vez, de Rosario que participa desde el 2013 y de Ciudad Autónoma de Buenos Aires que está cumpliendo ahora sus primeros diez años.

Este año, por primera vez, Jóvenes y Memoria tuvo una tanda organizada junto a Lxs Chicxs del Pueblo. Casi 900 niños, niñas y adolescentes de 60 organizaciones de Buenos Aires, San Luis, Chaco y Santa Fe que forman parte de esta red hogares y misiones pasaron tres días por Chapadmalal. Muchas de estas organizaciones tenían presencia en el programa desde hace ya varios años.

La participación de las organizaciones sociales, políticas y culturales fue una de las grandes transformaciones de estos 20 años de Jóvenes y Memoria: participaron de manera masiva por primera vez en el año 2011 y desde entonces su presencia fue creciendo; en el XX encuentro, fueron 210 grupos de organizaciones territoriales de la provincia de Buenos Aires.

“Para ser feliz tenemos que compartir la vida con el otro y con nuestro pueblo, tenemos que generar un nuevo pacto social de derecho e igualdad para todos y todas”, dijo el presidente de la CPM y Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel al comienzo de este encuentro.

Además de Pérez Esquivel, entre los y las integrantes de la CPM, estuvieron presentes Víctor De Gennaro, Yamila Zavala Rodríguez, Víctor Mendibil y la recientemente incorporada Laura Ginsberg. Además, pasaron por el encuentro el Consejero general de cultura y educación bonaerense Marcelo Zarlenga, la sobreviviente de la Noche de los Lápices Emilce Moler y Sandra y Verónica, las madres de Ezequiel Corbalán y Ulises Rial, los jóvenes asesinados por la Policía Bonaerense el 1° de junio del 2020 en San Nicolás.

“Acá estamos, acá seguimos, contra todo pronóstico, estamos juntes en esta heterogénea unidad de rostros y voces, luchando por la memoria, la verdad y la justicia, que nos invitan año tras año a estar juntes otra vez”, prometen les jóvenes que piensan ya en el próximo año, en lo que será la convocatoria 21.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Se presenta el libro “Espiados”: cuando la ...

Artículo siguiente

La CPM reunió a más de 600 ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesNiñez y juventud

    Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

    26 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    Mar del Plata: la CPM acompaña el pedido de restitución de programas educativos y culturales

    10 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Frente al laberinto judicial, suma apoyo internacional la joven deportada en febrero

    9 abril, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesEducación y cultura

    1º Feria de editoriales y revistas independientes en la FaHCE

    4 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesNovedades

    En democracia, la DIPPBA espió a víctimas y familiares de la violencia policial

    9 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Caso Andrea Viera: dictarán pena para dos ex policías

    21 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    SEÑALIZACIÓN DEL HOSPITAL ISIDORO IRIARTE DE QUILMES “Una conquista colectiva de los y las sobrevivientes»

  • BrevesJusticiaViolencia policial

    GATILLO FÁCIL Justicia por el asesinato de Pablo Sebastián Alcorta

  • BrevesViolencia policial

    Proyección de “Pibe Chorro” en La Plata

Noticias de la CPM

  • CárcelesCPMEncierroNovedades

    HABEAS CORPUS COLECTIVO POR PABELLON DE AISLAMIENTO Ordenan obras en ...

    La titular del Juzgado de Ejecución 1 de San Martín, María del Carmen Rodríguez Melluso, dio curso parcial al habeas corpus colectivo presentado por la CPM en favor de las ...
  • CPMNiñez y juventudNovedades

    VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LAS NIÑECES Un fallo judicial ordena ...

    El Juzgado de Familia 6 del Departamento Judicial La Plata resolvió favorablemente, con perspectiva de derechos humanos y sustento en la Convención de Derechos del Niño, la acción de amparo ...
  • CPMEducación y culturaNovedadesSitios

    ENCUENTROS POR LOS DERECHOS HUMANOS La CPM reunió a más ...

    Desde el viernes 9 al domingo 11 se llevó a cabo, en el Complejo Turístico de Chapadmalal, el VIII Encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia estatal y el ...
  • ArchivosCPMNoticias

    EL ACERVO ES GESTIONADO POR LA CPM La Unesco incorporó ...

    El fondo documental de la Sección Informaciones de la Prefectura Naval Argentina Zona del Atlántico Norte (PNAZAN) acaba de ser incorporado al registro regional del programa Memoria del mundo de ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    8 febrero, 2023
  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

    Por Sebastian Pellegrino
    7 febrero, 2023
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria