Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Trabajo
Home›Trabajo›Masiva movilización nacional de trabajadores de prensa

Masiva movilización nacional de trabajadores de prensa

Por Ana Lenci
9 junio, 2016
1460
0

Más de 3000 trabajadores y trabajadoras de prensa de todo el país se movilizaron en la ciudad de Buenos Aires para reclamar por el cese de los despidos y de la precarización en el sector, por el respeto a los estatutos y convenios y en defensa de la libertad de expresión. La convocatoria fue impulsada por la Mesa Nacional de Prensa y se marchó hasta el Ministerio de Trabajo.

ANDAR en las calles

(Agencia) La multitudinaria movilización -impulsada por la Mesa Nacional de Prensa que integran la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), la Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FETRACCOM), el Círculo Sindical de la Prensa y las Comunicaciones de Córdoba (CISPREN) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA)-  se concentró en el Obelisco en Capital Federal y movilizó hacia el Ministerio de Trabajo. Trabajadores y trabajadoras de todo el país se hicieron presentes para reclamar por el cese de los despidos y de la precarización laboral en medios de comunicación, salarios acordes con el costo de la canasta familiar, por la libertad de expresión y la comunicación como derecho, por el cumplimiento del estatuto del periodista profesional (ley 12.908) y de los convenios que rigen la actividad periodística (124/75 de prensa televisada y 301/75 de prensa oral y escrita).

Estuvieron presentes referentes sindicales de Mendoza, La Pampa, Córdoba, Rosario, Santa Fé, Catamarca y Tucumán, entre otras. Agencia ANDAR participó en la movilización y estos son algunas de las voces que recogimos en la marcha:

Marisa Carrizo, secretaria general del sindicato de prensa Mendoza: “Hoy estamos confluyendo todos y todas las trabajadoras de prensa del país para visibilizar los distintos conflictos que tenemos. Esto es histórico, sin precedentes cercanos. Los problemas que tenemos son los despidos recientes, sobre todo en Buenos Aires; el tema del salario que afecta a todos los trabajadores de país porque están limitando y ajustando las paritarias. Luchamos por paritarias libres, que no estén por debajo de los índices de inflación. En Mendoza estamos peleando contra esta situación. Ojalá que los que estamos insertos en los medios de comunicación entendamos la importancia de visibilicemos estos conflictos porque nosotros no logramos utilizar esos medios para difundir nuestros propios problemas salvo casos excepcionales como medios comunitarios  o de organizaciones sociales. Hemos venido de Mendoza a participar de este hecho histórico, se han reunido las federaciones, todos los sindicatos de prensa para dar cuenta de nuestros problemas ante los empresarios y la sociedad. Ahora, no sólo hablamos de despidos, salarios y condiciones de trabajo. También hablamos de la criminalización de la protesta, la necesidad de libertad de expresión para reflejar todos los aspectos de situaciones, carencias que atraviesa nuestra población. Necesitamos garantizar en este país la libertad de expresión por encima de la libertad de empresa”.

Fernando Tato Dondero, secretario general SiPreBa – CABA: “Esta movilización es muy especial para nosotros. Reunirnos con todos los trabajadores de prensa del país es inédito, hace décadas que esto no sucede. Para nosotros romper el aislamiento y construir la unidad de los trabajadores de prensa es tarea prioritaria para enfrentar este escenario de conflicto y ajuste. Como primera experiencia conjunta de todos los sindicatos de prensa nos movilizamos en contra el protocolo anti prensa y antidisturbios de la ministra Bullrich porque nos perjudicaba, por un lado, porque nosotros somos trabajadores que nos movilizamos por nuestros derechos y, por otro lado, el protocolo quería instaurar el criterio de que los periodistas, los camarógrafos, los reporteros gráficos deberían estar en un corralito, aislados de la movilización, que en realidad estaba siendo filmada por la policía. Sabemos lo que pasó en este país con Kosteki y Santillán, y sólo el trabajo de la prensa permitió establecer que paso con esos asesinatos. Vamos a seguir así, articulando y construyendo en unidad porque los problemas son comunes. Hemos considerado que se han perdido 2500 puestos de trabajo en todo el país, en CABA evaluamos que son alrededor de 1000 los perdidos desde diciembre hasta ahora. Creo que como trabajadores de prensa tuvimos el peor 7 de junio desde que volvió la democracia a este país, sólo trabajando juntos en estos ejes comunes vamos a poder enfrentar la grave situación que tenemos por delante”.

Marcelo Stola, sindicato de prensa Santa Fe, delegado del diario El Litoral SRL: “Desde el diario estamos afrontado una situación de vaciamiento, falta de pago de salarios y entendemos que no da para más, no corresponde. La empresa ha presentado ante el Ministerio de Trabajo de la provincia un procedimiento preventivo de crisis y lo que esto produce es la caída del convenio colectivo. La provincia de Santa Fe, dentro del marco nacional, comienza a experimentar los efectos negativos de la economía con la crisis de producción, de actividad y consumo y quienes sufrimos las consecuencias de estos planes económicos somos los trabajadores. Los trabajadores de prensa tenemos que aceptar que pertenecemos a la clase trabajadora y como tales debemos emprender nuestras luchas y conquistas para solucionar nuestros problemas. Las empresas producen que nuestra actividad esté menospreciada, flexibilizada, fuera de convenios que precarizan la calidad de nuestro trabajo. A su vez, las empresas periodísticas no pagan aportes patronales y tienen a su personal en negro. Esta precarización del trabajador de prensa es justamente lo que tenemos que combatir”.

IMG_4451

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasColectivo de Trabajadores de Prensaprensareclamotrabajo
Artículo anterior

Trabajadores denuncian intento de privatización de puertos ...

Artículo siguiente

La Justicia marplatense admitió el amparo presentado ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    La familia Melmann sigue reclamando justicia por Natalia

    15 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    ¿Dónde está Miguel? realizan una vigilia virtual

    12 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    “A mayor organización de los trabajadores de prensa, más son las  posibilidades de ejercer la libertad de expresión”  

    13 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Clara Anahí, los jóvenes también te buscan

    12 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosOpiniones

    La lucha indígena no es delito

    16 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial

    El derecho de los pueblos originarios debe prevalecer por sobre los intereses de los poderosos

    14 enero, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    CONTRA EL GHETTO PARA PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGBTIQ Demanda judicial para anular el decreto municipal de “relocalización de la zona roja” en La Plata  

  • NovedadesSalud mental

    UN CASO TESTIGO  Cuando la salud mental es un negocio fuera de la ley 

  • CPMEducación y culturaEncierroNovedades

    MÁS ALLÁ DE LA CÁRCEL      “El cuerpo como un papel”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria