Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Trabajo
Home›Trabajo›Masiva movilización nacional de trabajadores de prensa

Masiva movilización nacional de trabajadores de prensa

Por Rocío Suárez
9 junio, 2016
784
0

Más de 3000 trabajadores y trabajadoras de prensa de todo el país se movilizaron en la ciudad de Buenos Aires para reclamar por el cese de los despidos y de la precarización en el sector, por el respeto a los estatutos y convenios y en defensa de la libertad de expresión. La convocatoria fue impulsada por la Mesa Nacional de Prensa y se marchó hasta el Ministerio de Trabajo.

ANDAR en las calles

(Agencia) La multitudinaria movilización -impulsada por la Mesa Nacional de Prensa que integran la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), la Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FETRACCOM), el Círculo Sindical de la Prensa y las Comunicaciones de Córdoba (CISPREN) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA)-  se concentró en el Obelisco en Capital Federal y movilizó hacia el Ministerio de Trabajo. Trabajadores y trabajadoras de todo el país se hicieron presentes para reclamar por el cese de los despidos y de la precarización laboral en medios de comunicación, salarios acordes con el costo de la canasta familiar, por la libertad de expresión y la comunicación como derecho, por el cumplimiento del estatuto del periodista profesional (ley 12.908) y de los convenios que rigen la actividad periodística (124/75 de prensa televisada y 301/75 de prensa oral y escrita).

Estuvieron presentes referentes sindicales de Mendoza, La Pampa, Córdoba, Rosario, Santa Fé, Catamarca y Tucumán, entre otras. Agencia ANDAR participó en la movilización y estos son algunas de las voces que recogimos en la marcha:

Marisa Carrizo, secretaria general del sindicato de prensa Mendoza: “Hoy estamos confluyendo todos y todas las trabajadoras de prensa del país para visibilizar los distintos conflictos que tenemos. Esto es histórico, sin precedentes cercanos. Los problemas que tenemos son los despidos recientes, sobre todo en Buenos Aires; el tema del salario que afecta a todos los trabajadores de país porque están limitando y ajustando las paritarias. Luchamos por paritarias libres, que no estén por debajo de los índices de inflación. En Mendoza estamos peleando contra esta situación. Ojalá que los que estamos insertos en los medios de comunicación entendamos la importancia de visibilicemos estos conflictos porque nosotros no logramos utilizar esos medios para difundir nuestros propios problemas salvo casos excepcionales como medios comunitarios  o de organizaciones sociales. Hemos venido de Mendoza a participar de este hecho histórico, se han reunido las federaciones, todos los sindicatos de prensa para dar cuenta de nuestros problemas ante los empresarios y la sociedad. Ahora, no sólo hablamos de despidos, salarios y condiciones de trabajo. También hablamos de la criminalización de la protesta, la necesidad de libertad de expresión para reflejar todos los aspectos de situaciones, carencias que atraviesa nuestra población. Necesitamos garantizar en este país la libertad de expresión por encima de la libertad de empresa”.

Fernando Tato Dondero, secretario general SiPreBa – CABA: “Esta movilización es muy especial para nosotros. Reunirnos con todos los trabajadores de prensa del país es inédito, hace décadas que esto no sucede. Para nosotros romper el aislamiento y construir la unidad de los trabajadores de prensa es tarea prioritaria para enfrentar este escenario de conflicto y ajuste. Como primera experiencia conjunta de todos los sindicatos de prensa nos movilizamos en contra el protocolo anti prensa y antidisturbios de la ministra Bullrich porque nos perjudicaba, por un lado, porque nosotros somos trabajadores que nos movilizamos por nuestros derechos y, por otro lado, el protocolo quería instaurar el criterio de que los periodistas, los camarógrafos, los reporteros gráficos deberían estar en un corralito, aislados de la movilización, que en realidad estaba siendo filmada por la policía. Sabemos lo que pasó en este país con Kosteki y Santillán, y sólo el trabajo de la prensa permitió establecer que paso con esos asesinatos. Vamos a seguir así, articulando y construyendo en unidad porque los problemas son comunes. Hemos considerado que se han perdido 2500 puestos de trabajo en todo el país, en CABA evaluamos que son alrededor de 1000 los perdidos desde diciembre hasta ahora. Creo que como trabajadores de prensa tuvimos el peor 7 de junio desde que volvió la democracia a este país, sólo trabajando juntos en estos ejes comunes vamos a poder enfrentar la grave situación que tenemos por delante”.

Marcelo Stola, sindicato de prensa Santa Fe, delegado del diario El Litoral SRL: “Desde el diario estamos afrontado una situación de vaciamiento, falta de pago de salarios y entendemos que no da para más, no corresponde. La empresa ha presentado ante el Ministerio de Trabajo de la provincia un procedimiento preventivo de crisis y lo que esto produce es la caída del convenio colectivo. La provincia de Santa Fe, dentro del marco nacional, comienza a experimentar los efectos negativos de la economía con la crisis de producción, de actividad y consumo y quienes sufrimos las consecuencias de estos planes económicos somos los trabajadores. Los trabajadores de prensa tenemos que aceptar que pertenecemos a la clase trabajadora y como tales debemos emprender nuestras luchas y conquistas para solucionar nuestros problemas. Las empresas producen que nuestra actividad esté menospreciada, flexibilizada, fuera de convenios que precarizan la calidad de nuestro trabajo. A su vez, las empresas periodísticas no pagan aportes patronales y tienen a su personal en negro. Esta precarización del trabajador de prensa es justamente lo que tenemos que combatir”.

IMG_4451

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasColectivo de Trabajadores de Prensaprensareclamotrabajo
Artículo anterior

Trabajadores denuncian intento de privatización de puertos ...

Artículo siguiente

La Justicia marplatense admitió el amparo presentado ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticiaNovedades

    ¿Qué pasó con Johana Ramallo?

    27 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CPMEducación y culturaNovedadesTrabajo

    La crisis en la agenda de los jóvenes: organización y resistencia

    4 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Sobre lo que está pasando en el Teatro Argentino

    20 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNovedades

    Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

    22 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    “La toma de la EES 73 no se levanta”

    2 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    Derechos humanos de personas LGBT privadas de libertad en América latina

    24 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • MovilizaciónSeguridad

    LA ORGANIZAN FAMILIARES DE VÍCTIMAS Se realiza la cuarta marcha nacional contra el gatillo fácil

  • GéneroJusticiaNovedades

    PRIMERA AUDIENCIA EN EL JUICIO A FARÍAS “Yanina es víctima de la vulneración de múltiples derechos”

  • CPMLesa HumanidadNovedades

    PROCESADO POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Continúa la protección política del fiscal Fernández Garello, agente de inteligencia durante la dictadura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria