Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Encierro›NUEVA REUNIÓN DE LA CPM CON LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS Masacre de Pergamino: el compromiso con la justicia y la lucha contra la violencia policial

NUEVA REUNIÓN DE LA CPM CON LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS Masacre de Pergamino: el compromiso con la justicia y la lucha contra la violencia policial

Por ezemanzur
15 junio, 2017
1585
0

A más de 100 días de la Masacre de Pergamino, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) continúa acompañando a los familiares en el reclamo de justicia; en una nueva reunión de trabajo, se realizó un balance del estado de la causa y se pensaron actividades para difundir y fortalecer herramientas de control de las fuerzas policiales. Preocupación por la situación de prófugo del Comisario Donza y la presencia de efectivos de civil haciendo seguimiento de las marchas por justicia.

ANDAR en Pergamino

(CPM/Agencia) El 2 de marzo, siete personas privadas de su libertad murieron asfixiadas y quemadas en la Masacre de la Comisaría 1ª de Pergamino. Desde el primer momento, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se acercó a los familiares y acompañó su reclamo de justicia; actualmente, patrocina a las familias de tres de los jóvenes muertos, Sergio Filiberto, Franco Pizarro y Emanuel Latorre. En ese marco, la CPM volvió a reunirse con ellos y la Asociación por la memoria y los Derechos Humanos como parte de las tareas de coordinación y acompañamiento que se vienen realizando.

Por el hecho, se hizo efectiva la prisión preventiva para cinco policías imputados por abandono seguido de muerte, los oficiales Alexis Eva, Carolina Guevara y Ezequiel Giuglietti, el sargento César Carrizo y el teniente primero Juan Rodas. Los testimonios de los sobrevivientes y las pericias realizadas indican que los agentes públicos no intervinieron para prevenir el siniestro ni para auxiliar a los detenidos una vez que el incendio se desató. Sin embargo, recientemente, los abogados defensores apelaron la detención dictada en primera instancia.

También se encuentra imputado el máximo responsable de la Comisaría 1ª al momento del hecho, Alberto Donza, quien se encuentra prófugo. Este es uno de los puntos de mayor preocupación que se abordaron y motivó una nueva presentación de la CPM para reclamar que se extremen todas las medidas necesarias para proceder a su detención.

Cada uno de esos encuentros es también un espacio de formación y contención. Los familiares también son víctimas; desde el dolor, buscan justicia y se convierten, al mismo tiempo, en referentes de la lucha contra la violencia policial.

En ese sentido, durante la reunión, se pensaron y proyectaron una serie de actividades para mantener vigente el reclamo de justicia por los 7 y promover la participación de la sociedad en la denuncia y control de las fuerzas de seguridad. En este trabajo conjunto, los familiares de la Masacre de Pergamino expresaron el compromiso para difundir el Registro de casos de violencia policial, creado por la CPM, y apropiarse de ese instrumento público como una herramienta más de intervención territorial frente a las sistemáticas violaciones a los derechos humanos.

Asimismo, los familiares sostuvieron la necesidad de avanzar con dos propuestas que la CPM llevó ante el intendente de la ciudad, Javier Martínez: la creación de un Sitio de Memoria en la comisaria 1ª que también fue un Centro clandestino de detención durante la dictadura militar y la implementación del Mecanismo local de control de la violencia institucional. En su momento, el intendente ya se había comprometido en avanzar con ambos proyectos.

En estos cien días, ya se realizaron seis marchas de silencio reclamando “Justicia por los 7”; en las últimas movilizaciones, los familiares han notado la presencia de agentes de civil, que hacen un seguimiento y registro fotográfico de las marchas. Esto también ocurrió en la última marcha realizada bajo la consigna “Ni una menos”. A esto se suman denuncias por situaciones de hostigamiento policial contra personas vinculadas al reclamo por justicia. En función de esto se están evaluando, desde el organismo,  distintas intervenciones.

El incendio en la Comisaría 1ª de Pergamino fue la peor masacre ocurrida en una comisaría de la provincia de Buenos Aires; como la CPM sostuvo desde el primer momento, la masacre fue el emergente de la crisis del sistema de encierro en la provincia. Sin reformas estructurales, estas masacres seguirán ocurriendo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticiapolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Caso Nicora: se pidió la elevación a ...

Artículo siguiente

Sigue la búsqueda de Gisella en Tandil

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Dos jefes del Servicio Penitenciario Bonaerense juzgados por vejaciones en Sierra Chica

    21 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Soy joven y tengo memoria

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    “Entregalo igual porque vos no vas a sobrevivir, no lo vas a ver crecer”

    1 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNovedades

    Soldados torturados en Malvinas: la Corte deberá decidir sobre la imprescriptibilidad de estos delitos

    12 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Se presenta ESMA. La investigación judicial

    19 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    El CECIM presenta una denuncia penal contra Susana Malcorra y Carlos Foradori

    12 octubre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesOpiniones

    COMUNICADO DE LA CPM Prácticas ilegales derivadas de la declaración de emergencia

  • Violencia policial

    Conflicto por la tierra: desalojo en Villa Elvira

  • NoticiasSalud

    Las audiencias judiciales por la situación del Hospital de Romero

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria