Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

JusticiaSalud
Home›Justicia›LA RESOLUCIÓN OTORGA 3 MESES PARA DAR RESPUESTAS DEFINITIVAS La Suprema Corte exige a la Provincia una rápida solución al CEAMSE en Punta Lara

LA RESOLUCIÓN OTORGA 3 MESES PARA DAR RESPUESTAS DEFINITIVAS La Suprema Corte exige a la Provincia una rápida solución al CEAMSE en Punta Lara

Por Rocío Suárez
18 julio, 2014
731
0

A pesar de los 8 años transcurridos desde la firma del convenio para el cierre del relleno de basura, el gobierno bonaerense continúa con maniobras dilatorias

ANDAR en Punta Lara

(Agencia) Luego de la última audiencia realizada el 4 de julio en la Suprema Corte bonaerense y de la que participaron las organizaciones ambientales y representantes del gobierno provincial, el máximo tribunal de justicia dictó una resolución mediante la cual se exige al Poder Ejecutivo de la Provincia que “a más tardar el 15 de octubre del corriente, deberá precisarse de manera concreta la metodología y fecha de cierre del denominado Complejo Ambiental Ensenada, que la CEAMSE explota y administra en la localidad de Punta Lara”.

Hasta mediados de octubre, la Provincia deberá responder sobre el cierre del CEAMSE en Punta Lara. FOTO: portal nuevoambiente.org.ar

Hasta mediados de octubre, la Provincia deberá responder sobre el cierre del CEAMSE en Punta Lara. FOTO: portal nuevoambiente.org.ar

Con esta resolución, el gobierno bonaerense tendrá que presentar en tres meses un desarrollo técnico y de plazos con relación a la construcción de la planta de tratamiento de residuos y dar fecha cierta al cierre definitivo del CEAMSE en Punta Lara, cuestión que debería haber sido resuelta años atrás ya que desde 2006 se encuentra vigente la misma exigencia en virtud del convenio homologado por la Suprema Corte sobre el cierre del relleno.

En este sentido, en diálogo con ANDAR, uno de los integrantes de la organización no gubernamental Nuevo Ambiente –que integra a organizaciones de La Plata, Berisso y Ensenada- destacó que la resolución es un “paso positivo teniendo en cuenta que sale luego de la audiencia realizada en la Suprema Corte. No solamente se confirma el convenio de cierre de la CEAMSE, que fue homologado por la Corte y con carácter de sentencia, sino que también le pone límites al Ejecutivo para que le ponga fecha de cierre al relleno de Punta Lara”.

“Nosotros  estamos trabajando de forma conjunta con la Defensoría del Pueblo de la Provincia que cumple una función de intermediaria entre las organizaciones sociales y ambientales y el Poder Ejecutivo de la Provincia. Consideramos que las maniobras dilatorias del gobierno vienen desde hace muchos años y es necesaria una pronta resolución al problema. Decimos que hay más 2300 días de impunidad ambiental en cuanto al cumplimiento del convenio”.

Desde la organización ambientalista destacan que de más de 10 puntos del convenio de cierre de la CEAMSE, hasta ahora sólo se ha cumplido uno: la plantación de la barrera forestal alrededor del predio.

No obstante, denuncian que sigue habiendo malos olores, los residuos no son tapados diariamente como establece el convenio y la legislación pertinente, las montañas de residuos del módulo D tienen hasta 35 metros de altura y permanecen a cielo abierto. Asimismo, señalan que lo más preocupante es que el basural de Punta Lara está situado a 800 metros de la zona urbana de esa localidad y a dos kilómetros de La Plata, lo que implica una clara violación a la ley nacional de presupuestos mínimos de gestión de residuos.

El 4 de julio pasado se realizó la última audiencia en la Suprema Corte. Participaron organizaciones ambientales y funcionarios de la Provincia. FOTO: Diagonales.com

El 4 de julio pasado se realizó la última audiencia en la Suprema Corte. Participaron organizaciones ambientales y funcionarios de la Provincia. FOTO: Diagonales.com

Por otra parte, la Provincia también incumple las condiciones relativas al origen de los residuos de CEAMSE en Punta Lara. En este sentido, cabe aclarar que en el relleno se depositan diariamente 900 toneladas de residuos provenientes de Ensenada, Berisso, La Plata, Magdalena y Brandsen. Estos dos últimos -de acuerdo al decreto que regula a la CEAMSE y que establece que los residuos no pueden ser trasladados a más de 20 kilómetros de donde se generan- no podrían legalmente depositar en Punta Lara los centenares de toneladas diarias que generan.

Desde Nuevo Ambiente agregan que, con respecto a los estudios sobre impacto ambiental, los resultados siguen siendo los mismos que durante los registrados durante los últimos años, y que por ese sólo motivo no debería seguir funcionando el relleno.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBerissoCEAMSEEnsenadaHabitatLa PlataNuevo AmbientePunta Lara
Artículo anterior

“Los niños deben ser la prioridad de ...

Artículo siguiente

Repudio al escrache sufrido por la hija ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Pronunciamiento por los niños y jóvenes desalojados de Lugano

    15 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroSalud

    ¿Sabés cómo votarán lxs legisladorxs bonaerenses los proyectos sobre aborto en el Congreso nacional?

    28 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticias

    Dos meses sin Johana Ramallo

    26 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • CPMEducación y culturaSeguridadViolencia policial

    Actividades de la CPM por el día de lucha contra la violencia institucional

    4 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    Una carrera por la vida: repudian la instalación de un puerto regasificador

    28 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Centro de Atención de Violencia de Género

    28 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    JUICIO GARACHICO “Somos el ejemplo de lo que significa el desguazar las causas”

  • AgendaBrevesNiñez y juventud

    Se presenta la biografía de Carlos Cajade en la feria del libro

  • Niñez y juventudNoticias

    EN MAR DEL PLATA Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a niños, niñas y jóvenes

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria