Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

JusticiaLínea de tiempoMasacre de MonteViolencia policial
Home›Justicia›PERSECUCIÓN, MUERTE Y ENCUBRIMIENTO Masacre de Monte: elevan a juicio la causa contra 10 imputados

PERSECUCIÓN, MUERTE Y ENCUBRIMIENTO Masacre de Monte: elevan a juicio la causa contra 10 imputados

Por ldalbianco
12 marzo, 2021
1681
0

El Juzgado de Garantías N° 2 de La Plata elevó a juicio parte de la causa por la masacre de Monte y remitió las actuaciones a la Cámara de Apelación y Garantías para que se sortee tribunal del debate oral y público. En esta instancia, llegarán a juicio nueve policías —cuatro de ellos acusados por homicidio— y un funcionario municipal; son los imputados que no se opusieron a la requisitoria de elevación a juicio solicitada por la fiscalía. La causa tiene otros 13 funcionarios policiales imputados. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a las familias de Danilo Sansone y Camila López, reclama que se avance con celeridad en esas actuaciones.

ANDAR en Monte

(Agencia Andar) En la madrugada del 20 de mayo de 2019, Danilo Sansone de 13 años, Camila López (13), Gonzalo Domínguez (14), Rocío Quagliarello (13) paseaban por la ciudad de San Miguel del Monte en el Fiat Spazio conducido por Aníbal Suárez (22). En algún momento del recorrido, dos policías a bordo un patrullero de la Policía Bonaerense de la estación comunal comenzó a perseguirlos y disparar contra el auto. Desde otro patrullero, que pretendió bloquear el paso del auto, también efectuaron varios disparos. Una de esas balas hirió a Gonzalo.

Después de varias cuadras de persecución, en la colectora de la ruta nacional 3, a la altura del barrio San Bernardo, el auto impactó contra un acoplado que se encontraba estacionado. Aníbal, Danilo, Camila y Gonzalo murieron en el lugar. Sólo Rocío sobrevivió después de estar casi un mes internada con múltiples lesiones de gravedad. Inmediatamente después del hecho, la policía desplegó un extenso operativo en la escena del crimen para borrar pruebas y se falsificar las actas de procedimiento.

En febrero de este año, a casi 20 meses de la masacre, el titular de la UFI N° 1 de Cañuelas Lisandro Damonte requirió la elevación a juicio de la causa 2118, que investiga la persecución, muerte y encubrimiento. El expediente tiene 23 imputados: 22 policías y el entonces secretario de seguridad del Municipio.

Este viernes, ante la falta de oposición a la requisitoria por parte de las defensas de 10 de los imputados, el Juzgado de Garantías N° 2 de La Plata, a cargo de Eduardo Silva Pelossi, elevó a juicio a la causa y remitió las actuaciones a la Oficina de sorteo de la Cámara de Apelación y Garantías para que se sortee Tribunal del juicio.

Se trata del Capitán de la Policía Rubén Alberto García y los oficiales  Leonardo Daniel Ecilape, Manuel Monreal y Mariano Alejandro Ibañez, los cuatro acusados de ser coautores de los delitos de homicidio agravado y violación de los deberes del funcionario público. En su resolución, el juez Pelossi remarcó que los imputados pueden optar por enfrentar un juicio por jurado.

Los otros seis imputados que llegan a juicio en esta instancia son los policías Marcelo Idarreta, José Domínguez, Melina Bianco y José Durán imputados como coautores de los delitos de falsedad ideológica de instrumento público, encubrimiento agravado, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público; el entonces funcionario municipal Claudio Martínez acusado de encubrimiento agravado; y el policía Raúl Mauregui imputado por violación de los deberes del funcionario público.

Todavía resta que el juez de garantías Silva Pelossi resuelva la situación de los restante 13 imputados, cuyas defensa se opusieron a la elevación a juicio.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a las familias de Danilo Sansone y Camila López, viene reclamando que, a pesar de los distintos delitos que se juzgan, los hechos se ventilen en un único juicio. “Llegado el momento deberemos analizar con los familiares la necesidad de que se unifiquen los debates ya que algunos imputados, tal como lo adelanta el Juez de Garantías podrían ser juzgados en distintos procedimientos. Ya sea juicio por jurados, ante un Tribunal Colegiado  incluso en la competencia correccional debido a las penas en respectiva de los delitos que se les reprochan”, señalaron desde el programa de Litigio estratégico de la CPM.

“La celeridad y la profundidad de la investigación cumplió con las obligaciones que el Estado tiene, en definitiva, ante hechos  de grave violación a los derechos humanos y eso permite además garantizarle a los familiares el acceso real a la justicia.  Sabemos que en muchos otros casos las investigaciones no se profundizan o se dilatan en el tiempo”, destacaron desde el programa.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Charla debate sobre el terrorismo de estado ...

Artículo siguiente

Por un nuevo sitio de memoria en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

    2 marzo, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Andrés Núñez: la causa no prescribió

    14 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • TrabajoViolencia policial

    Cuestionamiento por represión a trabajadores

    11 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Centros CerradosCPMJusticiaNiñez y juventudNoticias

    Elevan a juicio la causa por torturas a cuatro jóvenes del centro cerrado COPA

    16 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico Rey

    30 agosto, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó penas de cumplimiento en cárceles comunes

    5 octubre, 2023
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • AmbienteMovilizaciónNoticias

    SE DEROGÓ LA LEY DE ZONIFICACIÓN MINERA En Chubut “No es no”

  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    LA CPM REÚNE A MÁS DE 300 FAMILIARES EN CHAPADMALAL Violencia institucional, tortura y muerte: organizarse contra el dolor y la impunidad

  • JusticiaNiñez y juventud

    LO RESOLVIÓ LA SALA 1 DE LA CÁMARA DE APELACIONES DE LA PLATA Liberan a un expolicía imputado como coautor del homicidio de un niño de 8 años

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria