Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudTrabajoViolencia policial
Home›Educación y cultura›CONTINÚA LA XII EDICIÓN DE JÓVENES Y MEMORIA EN CHAPADMALAL Más de 10.000 jóvenes por los derechos humanos

CONTINÚA LA XII EDICIÓN DE JÓVENES Y MEMORIA EN CHAPADMALAL Más de 10.000 jóvenes por los derechos humanos

Por Ana Lenci
6 noviembre, 2013
1614
0

(Agencia) El martes 5 desde las 14, durante la quinta jornada del Encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal, que este año lleva como lema “A 30 años de democracia, los desafíos de vivir juntos”, se realizaron diversos talleres de producción al aire libre, proyecciones de videos documentales, representaciones de obras de arte y exposición de producciones gráficas que los estudiantes de cada escuela elaboraron durante lo que va del año.

Luego del almuerzo, frente a la carpa gigante instalada en el predio de los hoteles del complejo, una caravana de estudiantes secundarios y coordinadores del programa, con instrumentos de percusión y bailes improvisados, convocaba a participar de los talleres de video, stencil, fotografía, movimiento, hip-hop, teatro y periodismo manifiesto, cuyos resultados se expondrían al día siguiente.

Al mismo tiempo, en el interior de la carpa se llevaba a cabo la proyección de videos documentales realizados en torno al eje de economía y derechos humanos. Así, la escuela secundaria 207 de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, presentó “El trabajo no es un juego”, en el que se examinaron las estadísticas de la explotación infantil, las continuidades y rupturas del fenómeno en Argentina durante los últimos 10 años y las condiciones estructurales y materiales de las familias atravesadas por las prácticas de trabajo infantil. El video, explicaron los autores, intenta destruir el estigma que recae sobre esas familias.

También se presentó una investigación sobre el impacto social, económico y cultural que dejó el cierre masivo de fábricas en la ciudad de Lavallol, de Lomas de Zamora, durante los años 90. Los estudiantes representaron la obra “3 abuelos, 3 historias” que, como explicaron los autores, “cuenta cómo se sintieron centenares de familias luego de la pérdida del trabajo. La obra habla del desarraigo, la angustia y el derrumbe de los sueños, la desunión familiar y el desamparo. Por eso, cada vez que una fábrica cierra, cientos de familias sufren”.

Otra de las producciones audiovisuales presentadas en la carpa fue la realizada por los estudiantes de la extensión de la escuela secundaria 2040, de Banfield, Lomas de Zamora, que funciona en un instituto de menores de esa ciudad. La producción abordó la experiencia de los propios expositores que, junto a sus compañeros de la escuela, lograron crear el primer Centro de Estudiantes en una institución de encierro bonaerense.

Matías, uno de los alumnos a cargo de la presentación, afirmó que “la experiencia de la creación del Centro fue muy importante para nosotros. El objetivo del proyecto fue crear una organización democrática y participativa donde todos los estudiantes se organizan para lograr sus intereses comunes, defender sus derechos y mejorar las condiciones materiales para el estudio”. Matías, en nombre de sus compañeros presentes en Chapadmalal, agradeció y saludó a los que no pudieron asistir al Encuentro por problemas de “permiso judicial”.

Por su parte, Sandra Raggio, directora general de Promoción y transmisión de la Memoria de la CPM,  manifestó el “orgullo y satisfacción de poder contar con la presencia de los alumnos de la escuela 2040, que con su trabajo y compromiso colectivo han demostrado una enorme valentía al enfrentar los obstáculos y trabas que les impone el sistema judicial en los lugares de encierro. Que hoy estén acá significa un nuevo triunfo por sobre la arbitrariedad e injusticia de un sistema que se empecina contra los más vulnerables de la sociedad, que son los jóvenes”.

En distintas partes de los hoteles y la carpa central, como todos los años, los jóvenes distribuyeron, durante los tiempos libres y las comidas, las propias publicidades de sus producciones, anunciando el día, hora y lugar de presentación.

Tal es el caso de un afiche pegado sobre una ventana en el que se anuncia la proyección de “Nombres. Fragmentos de la memoria colectiva que se enlazan como un rompecabezas”, realizado por los alumnos del instituto Saint Jean. Por su parte, los estudiantes del colegio Luis Pasteur, de Lincoln, anunciaron para el miércoles a la tarde la obra “Vacuna para la mala memoria”.

La jornada del martes también tuvo la realización de cuatro foros: Género; La escuela en debate; Ningún pibe nace choro; y Discriminación y Exclusión social. Antes de la cena fue el plenario de los cuatro foros, en el cual se pusieron en común las conclusiones arribadas durante la tarde. Por último, y como cierre del largo día de actividades, a la medianoche los jóvenes asistieron a la presentación de dos bandas de rock.

Los números de la edición 2013

De los 826 proyectos de investigación que participan este año, 309 participan por primera vez, 659 son de escuelas públicas, 73 de escuelas privadas  y 94 de organizaciones sociales. En el complejo de Chapadmalal se presentarán: 477 documentales audiovisuales, 90  obras de teatro,  73 ficciones audiovisuales, 51 murales y 16 ediciones multimedias.

Participan alrededor de 10.000 jóvenes de escuelas secundarias,  160 ciudades y pueblos,  826 equipos de investigación y 2500 docentes.

El programa Jóvenes y Memoria

Propone a los jóvenes ser actores en los procesos de construcción de la memoria colectiva y la defensa de los derechos humanos. Se abordan experiencias pasadas o aspectos del presente a través de un proceso de investigación que parte de sus propias preguntas y de las realidades locales. Durante un año los jóvenes indagan con sus docentes en sus propias comunidades, hacen reportajes a protagonistas, consultan archivos y vuelcan el resultado de su investigación en distintos soportes: documental, mural, revista, obra de teatro, libro, etc. Durante el año la Comisión brinda capacitaciones a docentes y alumnos. A fin de año se encuentran todos los participantes en Chapadmalal, donde exponen sus producciones y participan de diversos talleres de debate.

Notas relacionadas:

Más de 10.000 jóvenes por los derechos humanos.

La masacre de Ezeiza

 Rodrigo, los chicos y la falta de justicia

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Yo aborto, tu abortas, todas callamos

Artículo siguiente

“La masacre de Ezeiza” desde la perspectiva ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMMemoriaNovedades

    La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología de la UNLP

    7 agosto, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Piden que se condene por desaparición forzada a los imputados de La Cacha

    20 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Tensión en la primera audiencia del juicio CNU de Mar del Plata

    11 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticiasTrabajo

    Feria de ciencia en reclamo de mejores condiciones laborales

    10 abril, 2019
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Jornada taller sobre violencia de género

    19 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Baldosas por la memoria

    27 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    Dos detenidos en otro operativo en La Plata contra vendedores ambulantes

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    REGISTRO CPM: UNA MUERTE CADA 40 HS EN JUNIO DE 2020 Uso letal de la fuerza: continuidades que provocan graves violaciones de derechos humanos

  • ComisaríasEncierroJusticiaNoticiasSalud mentalViolencia policial

    ENTRE LAS MUJERES DETENIDAS, HABÍA UNA EMBARAZADA CON PADECIMIENTO MENTAL Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria