Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudViolencia policial
Home›Educación y cultura›“La masacre de Ezeiza” desde la perspectiva de los jóvenes

“La masacre de Ezeiza” desde la perspectiva de los jóvenes

Por Ana Lenci
6 noviembre, 2013
2640
0

ANDAR en Chapadmalal

(Sebastián Pellegrino, Agencia) Al fondo de la maqueta, el mítico avión de Alitalia en proceso de aterrizaje; sobre el palco emplazado en la autopista, Leonardo Favio se dirige a la multitud mientras, a su lado, un hombre de anteojos negros y grueso bigote expone, con sus brazos en alto, una arma de gran calibre como señal de triunfo.

Sobre la explanada en la que millones de argentinos aguardan a su líder hay banderas políticas, bombos con símbolos y consignas; niños, jóvenes y adultos; autos, ambulancias y camiones; y representado con superlativas dimensiones, como personaje omnisciente de la trama, Perón, que a sus pies lleva una valija con la inscripción ‘Morón’, observa desde lo alto la magnitud del desastre: una compleja configuración social y política que, en ese mismo momento, está siendo atravesada por una de las masacres más grandes e inexploradas de la historia reciente.

¿Enfrentamiento o masacre? Tal interrogante fue el punto de partida para la investigación y producción que realizaron, durante el 2013, los estudiantes del Hogar Escuela Evita nº 28, de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, y que presentaron ante cientos de alumnos secundarios de la Provincia durante el XII Encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal, que se realiza desde el pasado 1 de noviembre y que se extenderá hasta el 15 del mismo mes.

“La investigación tiene que ver con la historia de nuestra propia institución. Durante el regreso de Perón en 1973, el Hogar Escuela fue utilizado por el Comando de Organización (CDO) como lugar de planificación para la represión que sobrevino aquella tarde. En base a ese dato, decidimos reconstruir la historia y vimos que los propios vecinos de la escuela, muchos de los cuales ya vivían allí en aquella época, todavía tienen miedo de hablar”, señalaron Lucas Arias y Rocío Abat, dos de los autores del trabajo.

Los jóvenes agregaron que “un punto importante de la investigación tuvo que ver con averiguar si se trató de un enfrentamiento, como quiso establecer la derecha peronista, o si fue una masacre, como finalmente nosotros descubrimos”.

La maqueta de los alumnos está en exposición en el auditorio del hotel 8 de Chapadmalal, y es uno de los productos finales de la investigación realizada, ya que además produjeron un video documental con entrevistas a testigos de la Masacre y a periodistas (Eduardo Anguita y Pablo Llonto, entre otros) que narraron los hechos a través de sus respectivas indagaciones.

Los alumnos del Hogar Escuela afirman que, hasta el momento, el proyecto de la Masacre de Ezeiza fue el más importante y dificultoso que realizaron en el marco del programa Jóvenes y Memoria, y que en base a la experiencia del rastreo de documentos y testimonios pudieron comprender los desafíos de una investigación histórica y la necesaria toma de posición frente a los hechos abordados.

“Pudimos entrevistar también al intendente de aquella época, para quien se trató de un enfrentamiento. Sin embargo, apoyados en la obra de Horacio Verbitzky, ‘Ezeiza’, y otros documentos y relatos, concluimos que no fueron hechos aislados ni producto de enfrentamientos sino una masacre planificada por la derecha”, destacaron.

“Por otra parte, pudimos encontrar un registro histórico muy importante para la investigación. Se trata de una entrevista en video que un periodista le realizaba a un médico, aquella misma tarde, mientras la masacre se producía. El médico decía que habían resultado muchas personas asesinadas por los disparos y en un momento se acerca un organizador del acto y le dice al médico que no podía estar diciendo esas cosas. Entonces, la entrevista se corta, comienza de nuevo, y el mismo médico rectifica su relato afirmando que se había tratado de una tarde de fiesta, con algunos incidentes menores aislados… Ese fue un registro muy valioso para nuestro trabajo”, relataron los jóvenes.

Acerca de la elaboración de la maqueta, explicaron que les llevó 4 meses de elaboración y que contaron con ayuda de docentes de Plástica e Historia, vecinos de la escuela, padres y hasta de las porteras de la institución.

Las más de 100 figuras humanas de la obra fueron realizadas, en general, con cartón de maples de huevos, pequeños trozos de maderas, escarbadientes, hilos, engrudo, servilletas de papel, pinturas y aerosol. Las ambulancias fueron confeccionadas a partir de cajas tetrabrick de jugo, y el palco fue hecho con alambre trenzado y maderas pintadas.

Asimismo, el avión fue realizado con un rollo de servilletas al cual se le anexaron las alas de cartón y finalmente la pintura. Bombos, guitarras, palomas, árboles y banderas políticas completan el cuadro general de la obra, que estuvo basada en imágenes aéreas de la época.

“El tan ansiado reencuentro del pueblo con Perón fue arruinado por las pretensiones de la derecha peronista, que fue la responsable de la tragedia. Nosotros quisimos contar esta historia como un intento por recrear la memoria en torno a un hecho trascendental de nuestra historia”, afirmaron los jóvenes de Monte Grande, a quienes acompañaron los docentes de Historia, Walter Torres y Cristian Aguirre.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosDerechos Humanosdesaparecidoseducaciónjóvenesjusticiaviolencias
Artículo anterior

Más de 10.000 jóvenes por los derechos ...

Artículo siguiente

Rodrigo, los chicos y la falta de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    #NobelparaLula, la campaña

    6 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

    17 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    Jornada contra el gatillo fácil, a 6 años del asesinato de Omar Cigarán

    14 febrero, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesMemoria

    Memorias del río

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    2014: Bahía Blanca y los delitos de lesa humanidad

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • ArchivosJusticiaLesa Humanidad

    Detuvieron a ocho ex agentes de la DIPPBA San Nicolás

    19 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaNoticias

    DECLARARON TRES SOBREVIVIENTES DE LA MASACRE DE PERGAMINO “Estuvieron a tiempo de todo y no hicieron nada, nos dejaron solos en la comisaría”

  • JusticiaViolencia policial

    EN LOS TRIBUNALES DE SAN MARTÍN Comienza el juicio a dos policías por torturar a tres jóvenes en Remedios de Escalada

  • Educación y culturaNoticias

    JORNADAS POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Derechos humanos, pedagogía y acción: la CPM capacitó a 500 educadores de la provincia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria