Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

  • Debate sobre desapariciones en democracia

Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudViolencia policial
Home›Educación y cultura›“La masacre de Ezeiza” desde la perspectiva de los jóvenes

“La masacre de Ezeiza” desde la perspectiva de los jóvenes

Por Rocío Suárez
6 noviembre, 2013
1795
0

ANDAR en Chapadmalal

(Sebastián Pellegrino, Agencia) Al fondo de la maqueta, el mítico avión de Alitalia en proceso de aterrizaje; sobre el palco emplazado en la autopista, Leonardo Favio se dirige a la multitud mientras, a su lado, un hombre de anteojos negros y grueso bigote expone, con sus brazos en alto, una arma de gran calibre como señal de triunfo.

Sobre la explanada en la que millones de argentinos aguardan a su líder hay banderas políticas, bombos con símbolos y consignas; niños, jóvenes y adultos; autos, ambulancias y camiones; y representado con superlativas dimensiones, como personaje omnisciente de la trama, Perón, que a sus pies lleva una valija con la inscripción ‘Morón’, observa desde lo alto la magnitud del desastre: una compleja configuración social y política que, en ese mismo momento, está siendo atravesada por una de las masacres más grandes e inexploradas de la historia reciente.

¿Enfrentamiento o masacre? Tal interrogante fue el punto de partida para la investigación y producción que realizaron, durante el 2013, los estudiantes del Hogar Escuela Evita nº 28, de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, y que presentaron ante cientos de alumnos secundarios de la Provincia durante el XII Encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal, que se realiza desde el pasado 1 de noviembre y que se extenderá hasta el 15 del mismo mes.

“La investigación tiene que ver con la historia de nuestra propia institución. Durante el regreso de Perón en 1973, el Hogar Escuela fue utilizado por el Comando de Organización (CDO) como lugar de planificación para la represión que sobrevino aquella tarde. En base a ese dato, decidimos reconstruir la historia y vimos que los propios vecinos de la escuela, muchos de los cuales ya vivían allí en aquella época, todavía tienen miedo de hablar”, señalaron Lucas Arias y Rocío Abat, dos de los autores del trabajo.

Los jóvenes agregaron que “un punto importante de la investigación tuvo que ver con averiguar si se trató de un enfrentamiento, como quiso establecer la derecha peronista, o si fue una masacre, como finalmente nosotros descubrimos”.

La maqueta de los alumnos está en exposición en el auditorio del hotel 8 de Chapadmalal, y es uno de los productos finales de la investigación realizada, ya que además produjeron un video documental con entrevistas a testigos de la Masacre y a periodistas (Eduardo Anguita y Pablo Llonto, entre otros) que narraron los hechos a través de sus respectivas indagaciones.

Los alumnos del Hogar Escuela afirman que, hasta el momento, el proyecto de la Masacre de Ezeiza fue el más importante y dificultoso que realizaron en el marco del programa Jóvenes y Memoria, y que en base a la experiencia del rastreo de documentos y testimonios pudieron comprender los desafíos de una investigación histórica y la necesaria toma de posición frente a los hechos abordados.

“Pudimos entrevistar también al intendente de aquella época, para quien se trató de un enfrentamiento. Sin embargo, apoyados en la obra de Horacio Verbitzky, ‘Ezeiza’, y otros documentos y relatos, concluimos que no fueron hechos aislados ni producto de enfrentamientos sino una masacre planificada por la derecha”, destacaron.

“Por otra parte, pudimos encontrar un registro histórico muy importante para la investigación. Se trata de una entrevista en video que un periodista le realizaba a un médico, aquella misma tarde, mientras la masacre se producía. El médico decía que habían resultado muchas personas asesinadas por los disparos y en un momento se acerca un organizador del acto y le dice al médico que no podía estar diciendo esas cosas. Entonces, la entrevista se corta, comienza de nuevo, y el mismo médico rectifica su relato afirmando que se había tratado de una tarde de fiesta, con algunos incidentes menores aislados… Ese fue un registro muy valioso para nuestro trabajo”, relataron los jóvenes.

Acerca de la elaboración de la maqueta, explicaron que les llevó 4 meses de elaboración y que contaron con ayuda de docentes de Plástica e Historia, vecinos de la escuela, padres y hasta de las porteras de la institución.

Las más de 100 figuras humanas de la obra fueron realizadas, en general, con cartón de maples de huevos, pequeños trozos de maderas, escarbadientes, hilos, engrudo, servilletas de papel, pinturas y aerosol. Las ambulancias fueron confeccionadas a partir de cajas tetrabrick de jugo, y el palco fue hecho con alambre trenzado y maderas pintadas.

Asimismo, el avión fue realizado con un rollo de servilletas al cual se le anexaron las alas de cartón y finalmente la pintura. Bombos, guitarras, palomas, árboles y banderas políticas completan el cuadro general de la obra, que estuvo basada en imágenes aéreas de la época.

“El tan ansiado reencuentro del pueblo con Perón fue arruinado por las pretensiones de la derecha peronista, que fue la responsable de la tragedia. Nosotros quisimos contar esta historia como un intento por recrear la memoria en torno a un hecho trascendental de nuestra historia”, afirmaron los jóvenes de Monte Grande, a quienes acompañaron los docentes de Historia, Walter Torres y Cristian Aguirre.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosDerechos Humanosdesaparecidoseducaciónjóvenesjusticiaviolencias
Artículo anterior

Más de 10.000 jóvenes por los derechos ...

Artículo siguiente

Rodrigo, los chicos y la falta de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud mental

    “La droga se vincula al hambre, a la trata, a la explotación, a la pobreza”

    14 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaOpiniones

    Las palabras y las cosas

    16 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • malvinas
    JusticiaMemoriaNoticias

    Las violaciones a los derechos humanos siguen impunes

    20 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMMemoriaNovedades

    La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

    7 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    General Madariaga: violencia policial en un control de tránsito

    3 junio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • BrevesMemoria

    Señalizan la comisaría 5ª de Paso del Rey

    19 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasSalud

    Superman no llegó a Morón

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    VEREDICTO UNÁNIME DE UN JURADO POPULAR Un agente del GAD condenado por matar por la espalda a Rodrigo Correa

  • NoticiasSalud

    Pilar: la comunidad se niega a la instalación de tosqueras

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Debate sobre desapariciones en democracia

    Por Sole Vampa
    25 septiembre, 2023
  • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

    Por ldalbianco
    25 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria