Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

CPMJusticiaNovedadesTrabajoViolencia policial
Home›CPM›LA CPM PRESENTÓ UN HABEAS CORPUS PREVENTIVO COLECTIVO Operativo contra la venta ambulante: “Se está cercenando la libertad de las personas sin fundamento”

LA CPM PRESENTÓ UN HABEAS CORPUS PREVENTIVO COLECTIVO Operativo contra la venta ambulante: “Se está cercenando la libertad de las personas sin fundamento”

Por ldalbianco
26 julio, 2019
894
0

Decomisos irregulares y aprehensiones arbitrarias por resistencia a la autoridad son el resultado del nuevo operativo policial —solicitado por la Municipalidad de La Plata— contra la venta ambulante. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó esta mañana ante el Juzgado de Garantías 5 un habeas corpus preventivo y colectivo: “Se está cercenando la libertad de las personas sin fundamento normativo alguno”.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Por requerimiento de la Municipalidad de La Plata, el lunes 22 el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires emitió una orden de servicio con la función de “prevención de instalación de manteros Plaza San Martín”. Desde entonces, el centro comercial es testigo de un desmedido operativo policial contra la venta ambulante, con intervención de agentes de Control Urbano y efectivos de Caballería, Unidad Táctica de Operaciones Inmediata (UTOI), Grupo de Apoyo Departamental (GAD), Comando de Patrullas, Infantería y Policía Local.

Durante toda esta semana, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) tomó conocimiento de distintos hechos de decomisos irregulares de mercadería y aprehensiones por el supuesto de delito de “resistencia a la autoridad”. Ante esta situación, la CPM presentó esta mañana un habeas corpus preventivo y colectivo a favor de todas las personas que transitan el casco urbano céntrico de la ciudad de La Plata, y reclamó que cesen las acciones que restringen arbitrariamente la libertad ambulatoria de los vecinos y vecinas.

En la presentación ante el Juzgado de Garantías 5 de turno, el organismo señala que “varias personas nos expresaron que se encontraban circulando con bolsas, mochilas o algún elemento similar y los agentes policiales procedieron sin orden judicial a revisar el contenido de los mismos y de manera arbitraria procedían a su secuestro; se nos expresó que hubo personas que fueron golpeadas por las fuerzas de seguridad al momento de exigir las regularidades de las actuaciones de decomiso”.

El primero de los hechos que se menciona ocurrió el lunes cerca del mediodía; en ese momento, una mujer estaba esperando el colectivo en la parada de 51 y 8 cuando fue abordada por agentes municipales y más de diez policías. Los agentes solicitaron que saque el contenido de las bolsas que llevaba. Ante la irregularidad de este procedimiento, una vendedora de una galería comercial intercede para defender a la mujer y dos militantes de Patria Grande comenzaron a filmar con sus celulares el violento operativo policial. Los agentes policiales los tiraron al suelo, los inmovilizaron y los trasladaron a la comisaría 1ª sin notificarles cuál era el motivo de la aprehensión.

“Es evidente el desconocimiento de los agentes policiales del derecho que tiene todo ciudadano de registrar el desempeño de un funcionario público, cuyos actos son actos públicos de gobierno, debiendo ser estos transparentes y controlados. Su restricción vulnera derechos propios de la libertad de expresión que reconoce y protege nuestra Constitución Nacional e instrumentos internacionales de derechos humanos”, remarca la CPM en el habeas presentado.

El operativo contra la venta ambulante se mantuvo en la zona del centro comercial desde el lunes y se extendió en los días siguientes sobre la diagonal 80. En esa zona, el martes dos vendedores senegaleses fueron abordados por agentes de control urbano cuando salían de sus domicilios, le decomisaron la mercadería y luego fueron detenidos por las fuerzas de seguridad por “resistencia a la autoridad”. Un día después, y a una cuadra de distancia, otros tres vendedores sufrieron la misma situación, detenidos esta vez cuando volvía a sus domicilios.

En esas condiciones, los agentes municipales no pueden ni decomisar la mercadería ni limitar la libertad de las personas, porque no hay situación venta y los funcionarios no pueden presuponer que exista. “No existen fórmulas legales que den cuenta de la atribución policial de detener a las personas por el solo hecho de transitar con un bolso, por la mera sospecha de que pueda realizar una actividad que contravenga una ordenanza municipal”, señala la CPM en la presentación judicial.

Más grave aún, y tal como se demuestra en estos casos, la mínima objeción o protesta por el decomiso irregular de la mercadería termina en un acto de criminalización, imputando a las víctimas por resistencia a la autoridad. “Es decir, el mismo proceder arbitrario de los agentes es el generador de la situación que desemboca en la aprehensión y la consecuente imputación de las personas”, dice el habeas. Y agrega: “La CPM viene denunciando que las fuerzas policiales han hecho un uso desviado e injustificado de esta figura penal, en particular, hacia quienes se atreven a cuestionar la arbitrariedad de una detención, cuando existe la necesidad de detener a alguien y no hay razones fundadas que lo justifiquen legalmente, o simplemente cuando se pretende registrar el ejercicio desmedido de la fuerza de los agentes policiales”.

Todo lo anterior pasó esta semana y, lamentablemente, tampoco es la primera vez que pasa: a principio de junio hubo un despliegue similar contra la feria americana que, ante la acuciante realidad económica, se había instalado en plaza San Martín. Durante más de una semana, cientos de efectivos policiales cercaron el espacio público para impedir que manteros y manteras vuelvan a instalarse.

En ese momento, la CPM también había presentado un habeas corpus que fue rechazado; según el juez de garantías Federico Guillermo Atencio, “la mera presencia policial en su función preventora no da pie a un escenario fáctico amenazante”. Los hechos demuestran que estaba equivocado.

Si no hay una intervención judicial que garantice los derechos y garantías constitucionales que se vieron vulnerados en estos últimos días, todo lo que denunció la CPM en el habeas corpus seguirá ocurriendo, mientras continúe el operativo policial ordenado por la Municipalidad de La Plata.

En el marco de la presentación, CPM pidió que se realice una audiencia pública donde se escuche a algunas de las víctimas de estos procedimientos. También en las horas siguientes a la presentación del habeas corpus, una serie de organizaciones territoriales, políticas y sindicales se acercaron al Juzgado de Garantías de turno para sumar su adhesión: Colectivo Migrantes La Plata, Colectivo Senegaleses, Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Campaña Contra la Violencia Institucional La Plata, Patria Grande, Asociación Civil Manteras Plaza San Martín, Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y CTA Autónoma regional La Plata-Ensenada, Grupo de Investigación sobre Migraciones Africanas» de la cátedra de Etnografía de la Facultad de Cs. Naturales y Museo de la UNLP, La Maza colectivo de Abogadxs y Gastón Castagñeto, Presidente del bloque de Concejales FPV-Unidad Ciudadana.

Una vez más, la justicia tiene la posibilidad de revertir esta situación.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Tres vendedores ambulantes detenidos cuando volvían a ...

Artículo siguiente

Pepsico no asiste a mediación del Ministerio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Ex combatientes de Malvinas presentaron un amparo contra el ajuste previsional

    21 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoriaNoticias

    Ciclo de homenajes para Adolfo Pérez Esquivel: una vida por los derechos humanos  

    13 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Un año del asesinato de Diego Cagliero: “Nos sentimos acompañados, pero el dolor permanece”

    19 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • EncierroNovedadesSalud mental

    El camino hacia la inclusión de las personas internadas en el Melchor Romero

    23 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    Familiares de las víctimas de la Masacre de Pergamino se reunieron con diputados nacionales

    29 junio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Caso Reina Maraz: exigen que Casación Penal revise la causa

    18 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    POR SU TRAYECTORIA EN LA GESTIÓN DEL ARCHIVO DIPPBA La CPM participó del seminario en Francia sobre archivos secretos de las dictaduras en el cono sur

  • CárcelesEncierroNovedades

    LA CPM LO HABÍA PEDIDO EN LA MESA DE DIÁLOGO Derogan la resolución de Procuración que limitaba la concesión de libertades en las primeras horas de la aprehensión

  • OpinionesSeguridad

    PRONUNCIAMIENTO DE ORGANISMOS Ante la declaración de la emergencia en seguridad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria