Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Charla y fotolibro: De las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Se proyecta cine africano durante todo agosto

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›Martín Maduri estudió en la cárcel y se recibió de sociólogo

Martín Maduri estudió en la cárcel y se recibió de sociólogo

Por Ana Lenci
17 julio, 2015
1666
0

Tiene 39 años y está preso desde 1995. Este año se recibió de sociólogo. Forma parte del grupo que solicitó la creación del Centro Universitario de San Martín de la Unidad N° 48, en el que estudian presos y guardiacárceles.

ANDAR en San Martín 

(FM Futura 90.5) ¿Quiénes conforman el colectivo que trabaja por la educación en contexto de encierro?

Cuando se inicio el CUSAM, que es el centro de estudios que funciona dentro de la Unidad 48 de San Martín, fue por la pedido de internos de los internos. La Unidad 48 se abrió de un día para el otro, los que ingresamos cuando la inauguraron éramos pibes que estábamos cumpliendo la condena en otras unidades. En mi caso, estaba en la Unidad 21 de Campana, estudiando derecho, pero con otras características. Lo que tiene de distinto el Centro Universitario de San Martín, es el convenio que firmamos con el Servicio Penitenciario y con Alexander Roig, actual decano del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín, que da la posibilidad de cursar la totalidad de la carrera de forma presencial. Esto es para no entrar en la lógica que es la que funciona en algunas otras cárceles, como anotarse a un final y que te lleven de traslado. Es muy engorroso, está muy penitenciarizada la educación en la mayoría de las cárceles para poder terminar una carrera universitaria en los tiempos que está pensada.

¿Cursaste la carrera dentro de la cárcel?

Yo ingresé en el año 1995 a la cárcel. Terminé la primaria, estuve casi 2 años, en esos años era muy difícil, es muy difícil estudiar dentro de la cárcel. Para los presos estudiar está mal. Nosotros tuvimos que desnaturalizar el concepto de estudiar dentro de la cárcel, hoy se da como un beneficio, no se ve como un derecho.

Es un logro colectivo porque los guardia-cárceles dijeron que querían estudiar con ustedes, ¿cómo fue esto?

Es un logro también del Servicio Penitenciario. Cuando se abrió la cárcel, todos los que entramos en ese lugar ya habíamos estado presos en otros lugares. Sabíamos cuáles eran los valores que se manejan en la cárcel. Empezamos a ver cosas que eran naturales, que eran comunes. A mí me abría la celda el encargado, que un pibe de 24 años que vive a cuarto cuadras de mi casa. Comenzamos a encontrar parecidos, empezamos a interactuar. Ellos tuvieron la posibilidad de encontrar la apertura de la Unidad 48 como una forma de trabajo. Había más parecidos que diferencias. Así como nosotros nos formamos, estaría bueno que los penitenciarios también estudiaran para conseguir herramientas para poder colaborar con este proceso que es el encarcelamiento. Para que se deje de ser ese encarcelamiento perpetuo, inmóvil, que pueda haber desde los dos lugares esta fluidez de poder dar herramientas y utilizarlas.

Desde principio de año se está dando la carrera de Trabajo Social, que fue una demanda pura y exclusivamente del Servicio Penitenciario. Los oficiales son distintos que los guardias, que viven la cotidianidad de la cárcel, es el guardia el que está todo el día cara a cara con el interno o con el preso. Hay problemas que no se resuelven con palos o pastillas. Hoy, por ejemplo, la cárcel está farmacológicamente tomada, por cualquier problema te medican, y esto hace que el problema de los individuos nunca cese.

¿Hay otros presos que están estudiando?

Yo soy el primero en recibirse, pero hoy están cuatro guardias a punto de presentar tesis. Además hay 7 internos, que hoy están en libertad, que han pasado la totalidad de su instancia educativa dentro de la cárcel.

¿Qué te llevó a estudiar sociología?

Sociología la tuve en Introducción al Derecho en La Plata. Todos los que conformamos este primer grupo que originó la conformación de lo que hoy es el Centro de Estudiantes Universitario de San Martín veníamos de estudiar derecho. Nos juntamos con el que hoy es decano de la Universidad de San Martín, que era secretario del área de extensión de la Universidad de San Martín. Nosotros fuimos con la idea de estudiar derecho, para concluir nuestra instancia en esta carrera. Él nos habló de sociología, él es francés radicado en Argentina. Es doctor el Ciencias Sociales. Él trajo a la discusión las ideas de la economía solidaria, las economías sociales, y nos planteó la posibilidad de traer sociología, ya que era la carrera que podía darnos herramientas y conciencia. La sociología nos sacó de la discusión de los buenos y malos, de presos y guardias. Nos trajo la posibilidad de desnaturalizar lo que se torna como algo común en la cárcel.

En esta situación, ¿cuál es la relación presos- guardiacárceles?

No es lo mismo el vínculo que se genera entre un guardia que estudia al lado tuyo y uno que solamente hace su trabajo. Yo no soy un abolicionista de la cárcel, por eso es que necesitamos los guardia cárceles tengan herramientas para que puedan amenguar la dosis de odio.

¿Cómo te ves vos de acá a un futuro como sociólogo? ¿Querés dar clases? ¿Querés investigar?

Yo participé de un proyecto de alfabetización en la cárcel, es algo que me gusta mucho. Hace dos años que estoy adscrito en una cátedra de antropología y estamos creando un observatorio. Hay una veda desde el año 2010 en cuanto a la población carcelaria, en cuanto a los números que se manejan en la Provincia de Buenos Aires. Y esto es algo que es necesario analizar y desarrollar. Saber los números de la población carcelaria. Una vez que se tienen los número reales y tiene un buen análisis cuantitativo y cualitativo uno puede sentarse y extraer herramientas para la discusión.[pullquote] En cuanto a la población carcelaria, a los números que se manejan en la Provincia de Buenos Aires esto es algo que es necesario analizar y desarrollar.  [/pullquote] Nosotros conformamos un grupo muy fuerte, tenemos el apoyo del Instituto Nacional de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín y estamos recaudando datos y haciendo encuestas, y hacer un análisis para poder ofrecer al servicio penitenciario, a la municipalidad y al gobierno, herramientas para poder desarrollar políticas dentro de las cárceles.

¿Se proyecta llevar este convenio a otras unidades penales?

Es la idea, la meta y el desafío. Hay una cárcel en Uruguay que no tiene guardia cárceles, que tiene trabajadores sociales. Nosotros tenemos esa utopía también. Nosotros apuntamos a que haya más guardias que tengan herramientas para actuar en el sistema carcelario. Hoy la única herramientas que tienen los guardia cárceles son un candado y una llave.

Escuchar la entrevista completa: 

http://www.comision.local/andaragencia//home/ezequiel/2230/multi_comi/wp-content/uploads/sites/27/2015/07/160715_Martin_Maduri.mp3

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelderechoseducaciónentrevistasSan Martínvoces
Artículo anterior

Sentencia en el juicio por delitos cometidos ...

Artículo siguiente

Historias de invierno en el MAM

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedades

    Un sistema para que la violencia carcelaria no se denuncie

    28 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Otra jornada histórica

    13 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMOpiniones

    Preocupación por el secuestro y torturas a una docente en Moreno

    13 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaSeguridad

    Los olvidados

    5 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticiasTrabajoViolencia policial

    Historias de una crisis: presentación de 2001. Ni olvido ni perdón

    28 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesSalud

    Abrazo por el Hospital del Bicentenario

    15 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesViolencia policial

    DESDE LAS REGIONALES DE LA APDH Realizaron un nuevo informe nacional sobre violencia institucional

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    EL DOMINGO PUSO EN CONOCIMIENTO A LA AUDITORÍA DE ASUNTOS INTERNOS Grave reacción judicial y policial contra productores hortícolas en Parque Pereyra

  • NovedadesSalud

    EL MUNICIPIO DE BAHÍA BLANCA PRETENDE INSTALAR UN CHATARRERO Parque noroeste: la forestación como acto de resistencia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Charla y fotolibro: De las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Se proyecta cine africano durante todo agosto

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria