Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›Manteros senegaleses: la solidaridad para sobrellevar la cuarentena

Manteros senegaleses: la solidaridad para sobrellevar la cuarentena

Por ldalbianco
26 mayo, 2020
1369
0

Para los migrantes senegaleses en La Plata, la calle es el ámbito de la supervivencia: se estima que más del 90% de la comunidad africana trabaja en la venta ambulante o ferial. Cuando el 20 de marzo se decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio perdieron el único sustento económico que tienen. Si bien son decenas los que tramitaron el Ingreso Familiar de Emergencia, menos de diez lo recibieron; la gran mayoría ni siquiera pudo anotarse porque no tienen DNI argentino. Una colecta solidaria y la ayuda de organizaciones territoriales lo ayudan a sobrellevar la cuarentena. Desde hace algunas semanas, comenzaron a vender viandas de comidas tradicionales de su tierra para sostenerse económicamente hasta que puedan volver con sus mantas a las calles platenses.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Con la ayuda estamos pasando la cuarentena bien, no pasamos hambre y con eso nosotros estamos bien, el problema son nuestras familias que viven de nuestro trabajo y ahora no podemos mandarles nada”, resume Cheikh, referente de la comunidad senegalesa en La Plata.

En la capital provincial, se estima que hay más de 200 senegaleses y la gran mayoría, más del 90%, trabaja en la venta ambulante o ferial, un trabajo informal y de subsistencia. El aislamiento social, preventivo y obligatorio significó la caída del único ingreso económico, y desnudó la extrema vulnerabilidad de esta situación.

En abril, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales hicieron un llamado a los Estados partes para que se garanticen los derechos las personas migrantes y sean incluidas en las políticas públicas para enfrentar la emergencia, entre ellas la económica, por el COVID-19. Sin embargo, en muchas oportunidades, el acceso a los programas de asistencia es imposible porque las personas migrantes no tienen normalizada su residencia en el país.

Entre las medidas para paliar los efectos económicos de la cuarentena, el gobierno nacional lanzó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) destinado a trabajadores informales y monotributistas. “Sólo unas diez de personas de la comunidad lo cobramos”, dice Cheikh.

El referente de la comunidad senegalesa aclara que muchos se presentaron y no accedieron pero, además, la mayoría ni siquiera pudo hacer la presentación porque no tienen DNI y están con una residencia precaria o provisoria.

“Es un momento difícil, pero recibimos mucha ayuda de las organizaciones. Hicimos una colecta solidaria y esa plata la repartimos entre todos. Además del FOL (Frente de Organizaciones en Lucha) nos alcanzaron algunos bolsones de comida”, destaca Cheikh.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosidentidadesLa Platatrabajo
Artículo anterior

Historias desobedientes presenta su segundo libro

Artículo siguiente

Otro golpe para Alfredo Cuellar: su hijo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajo

    Crecen los conflictos en los medios públicos 

    23 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesTrabajo

    Cinpal: la resistencia de los trabajadores de Tandil

    15 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La hija de Antonio Bettini relató la tragedia familiar: cuatro desaparecidos

    31 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    Feriantes de la colectividad peruana piden por sus fuentes de trabajo

    11 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticias

    271 femicidios en 11 meses

    29 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 años de democracia

    19 abril, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    LA QUERELLA BRINDÓ SU ALEGATO DE APERTURA Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó penas de cumplimiento en cárceles comunes

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    REPRESIÓN NUNCA MÁS La CPM repudia la brutal represión a la comunidad mapuche

  • JusticiaMemoriaNoticias

    LA CPM APORTÓ VALIOSA DOCUMENTACIÓN A LA CAUSA Comenzó en Santiago del Estero el juicio conocido como Megacausa III

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria