Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›13.000 JÓVENES EN CHAPADMALAL La memoria y los derechos humanos siguen convocando masivamente a la juventud

13.000 JÓVENES EN CHAPADMALAL La memoria y los derechos humanos siguen convocando masivamente a la juventud

Por ezemanzur
19 noviembre, 2016
894
0

Trece mil jóvenes de 1.070 grupos de investigación participan del XV encuentro final de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal, organizado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Más de 100 escuelas de Morón, Mercedes, Tandil, Ciudad de Buenos Aires, La Plata y Almirante Brown forman parte de la primera jornada del programa. Desde el año 2002, Jóvenes y Memoria se ha consolidado como un espacio de lucha contra las injusticias, de participación e intervención, de fortalecimiento de los valores democráticos. Un espacio que, a 40 años del Golpe, asume la lucha por los derechos como el camino de la democracia.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM/Agencia) Los derechos humanos y la memoria siguen convocando a miles de jóvenes: más de 13 mil serán los que participen durante 18 días. Pertenecen a 1.070 grupos de trabajo de escuelas y organizaciones sociales, culturales y políticas de distintos lugares del país y la provincia de Buenos Aires, y presentarán sus proyectos de investigación sobre los que pasó y lo que pasa en sus lugares en perspectiva de derechos humanos.

“Los jóvenes parten de la realidad que viven en el barrio; ese trabajo implica la toma de conciencia crítica, valores y el compromiso con los derechos de las personas y de los pueblos. Eso es fundamental para la construcción democrática”, dice Adolfo Pérez Esquivel, presidente de la CPM. Jóvenes y Memoria como territorio de intervención y militancia: “Este programa nos llena de esperanza, nos demuestra que hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están en ese camino”, agregó Pérez Esquivel.

La puesta en marcha de Jóvenes y Memoria como propuesta de transmisión de la memoria a las nuevas generaciones ya lleva 15 años de desarrollo. Desde el programa, se ha generado un proceso de activación por parte de los jóvenes de las memorias locales referidas tanto a las violaciones a los derechos humanos ocurridos en la dictadura como en democracia. «La masiva convocatoria, que crece año a año, nos muestra qué lejos estamos de lo que algunos suponen: las nuevas generaciones están muy interesadas por lo que pasó en la dictadura y también por lo que pasa hoy en materia de derechos humanos. Es un tema que los convoca, los alienta a la participación, y también les despierta el interés por la política y la historia. No estamos frente a una juventud apática, hedonista y desinteresada. Estamos sí frente a una sociedad dominada por el mercado que los convoca al consumo, a una vida sin sentido profundo, a un tiempo sin futuro. A ella se rebelan y cuando les damos la oportunidad, el espacio, la palabra, la toman con toda la responsabilidad y el compromiso», subrayó Sandra Raggio, directora general de la Comisión.

Dictadura, historias de desaparecidos, la lucha por memoria, verdad y justicia, y Malvinas. El pasado reciente sigue interpelando, los sentidos en torno a la memoria histórica están en disputa; al mismo tiempo, en los últimos años, creció el interés por indagar en las problemáticas del presente: violencia institucional, desigualdad social, ambiente digno, falta de acceso a la salud y la educación.

Durante todo el año, los jóvenes pensaron y discutieron cada uno de estos temas en sus escuelas, barrios o ciudades. Esas investigaciones se transformaron en documentales, obras de teatro, música o intervenciones que se presentarán en el encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria. Chapadmalal es la posibilidad de visibilizar la propia realidad para trascender las fronteras de cada proyecto, de construir colectivamente un manifiesto político sobre las deudas pendientes de la democracia.

Y Chapadmalal también es mucho más: junto a las presentaciones, se realizarán talleres de producción y foros de debates para los jóvenes, y espacios de participación y debate para los docentes y coordinadores de los equipos. Este año, además, el 19 y 20 de noviembre se desarrollará un encuentro de sitios de memoria que reunirá a organizaciones nacionales y latinoamericanas que trabajan en la preservación y gestión de estos espacios marcados por el terrorismo de Estado.

Asimismo, el 3 y 4 de diciembre se hará el tercer encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional. Estas jornadas contarán con la presencia de unos 400 familiares y organizaciones de todo el país que se reunirán para articular estrategias de intervención en torno a la violencia policial, carcelaria y judicial.

La reflexión colectiva, el compromiso de los jóvenes, las experiencias de las organizaciones y organismos de derechos humanos en un mismo espacio fortalece los modos de intervención, construye nuevas formas de lucha y resistencia. Una resistencia pensada como algo colectivo y social, como un modo de organización que profundiza la democratización de la sociedad: la defensa de los derechos humanos como un principio democrático.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjóvenesmemoriaprovincia
Artículo anterior

Pedido unánime de organismos de ddhh para ...

Artículo siguiente

Mar del Plata: inauguran la “celda itinerante” ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticia

    Congreso internacional de jurisdicción universal

    28 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasJusticia

    Las interrogantes que presenta Monte Pelloni II

    9 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Homenaje a Lohana Berkins en la Universidad de Mar del Plata

    5 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Una escuela con el nombre de Léonie Duquet

    10 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaNoticias

    Se constituyó el consejo del sitio ex CCD Pozo de Quilmes

    18 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Continúan los alegatos en el juicio por el homicidio de Emilio Blanco

    11 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • OpinionesViolencia policial

    EL RECUERDO DE SUS COMPAÑEROS Camino al Juicio Oral: Jere, Mono y Patóm, Presentes!

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    TERCERA TANDA DE JÓVENES Y MEMORIA EN CHAPADMALAL Perez Esquivel saludó a miles de jóvenes: “hasta la victoria siempre”

  • BrevesCPMEncierroGénero

    INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN Se iniciaron las reuniones de un proyecto sobre trans y travestis en el encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria