Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

NoticiasSaludSeguridad
Home›Noticias›ESCASEZ DE RECURSOS FRENTE A LA PANDEMIA Los trabajadores de salud y una pelea diaria por los insumos

ESCASEZ DE RECURSOS FRENTE A LA PANDEMIA Los trabajadores de salud y una pelea diaria por los insumos

Por Sole Vampa
28 abril, 2020
1388
0

En la última semana se conocieron distintas denuncias desde hospitales en diversos puntos de la Provincia reclamando por la cantidad y calidad de los insumos médicos. Con un total de 4 mil casos en el país la población infectada entre los y las trabajadoras de salud supera los 600 y hay preocupación.

ANDAR en los hospitales

(Agencia Andar) “El tema de los insumos tiene sus trampas -explica Aníbal Aristizábal-; yo ayer estuve de guardia, y si me decís ‘¿tuviste todos los insumos?’ yo te digo que sí, no me faltó nada en esa guardia, pero esto hay que preverlo en el tiempo, y en paralelo veo compañeros de tareas administrativas o de tareas de limpieza y los veo con un tapabocas común”. El médico emergentólogo que preside la seccional Fiorito de CICOP explica que hoy es obligatorio para todo el personal de salud el uso de barbijo quirúrgico durante toda la jornada laboral, “y eso no tenemos”.

Las asambleas y equipos de trabajadores de distintos hospitales como el Gutiérrez en La Plata, el Paroissien de La Matanza o el Erill de Escobar fueron informando y denunciando situaciones donde definen el acceso a equipos de protección personal como una “pelea diaria”; que se encuentran con insumos de dudosa calidad o que no están garantizados en cantidad suficiente; o que el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires no los provee de algo básico como los jabones para lavado de manos, toallas de papel descartables o alcohol al 70 %.

Tanto desde CICOP como de FESPROSA coinciden en que la provisión de herramientas para enfrentar el virus es muy irregular a lo largo del territorio provincial, y mientras algunos lugares quedan bien equipados otros están trabajando gracias a donaciones o en condiciones de mucha exposición.

Jorge Yabkowski, secretario general de Fesprosa, enumera que de lugares como Tandil, Mercedes o Junín han podido relevar que estaban bien provistos pero en otras localidades como Escobar y zona norte estaban “muy mal”. “Estamos peleando muy duro para que salga el proyecto de plan de protección nacional para trabajadores de salud, una serie de normas obligatorias sobre equipos, testeos, que queremos que salga esta semana, estamos en plena negociación”, agrega. Uno de los ítems que más preocupa es el abastecimiento de camisolines hemorrepelentes.

“El dinamismo con que se mueve esta pandemia yo, con 12 años de trabajo, no lo vi nunca. Las normativas hasta hace poco decían que se podía estar con tapaboca común en áreas comunes. Vemos que eso no funciona. Para que este derecho se cristalice tiene que haber insumos en cantidad”, señala Aristizábal. En el Fiorito hay tres trabajadores del área de cardiología infectados, un médico y dos enfermeras.

Uno de los items más requeridos son los camisolines hidrorrepelentes recomendados según los protocolos para la atención de casos sospechosos o confirmados de COVID-19 y para la atención de pacientes con patologías respiratorias. También deberían usarlos todo el personal de limpieza que se encuentra en el triage, internación y UTI.

“Necesitamos el plan de protección –insiste Yabkowski-. Tuvimos ya la quinta muerte entre trabajadores de la salud con la infectada en la clínica que se cerró de Maquinista Savio y ya estamos en 637 infectados, un 15.9 del total, estamos muy altos”.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosprovinciareclamoSaludtrabajo
Artículo anterior

Una alcaide mayor y dos penitenciarios detenidos ...

Artículo siguiente

“El reclamo por los derechos de las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaOpiniones

    La justicia (también) convalida el Gatillo Fácil

    11 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Sin categoría

    Informe “Trata de personas con fines de explotación sexual y los delitos conexos”

    2 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Terminaron los trabajos de la Cruz Roja en el cementerio de Darwin

    8 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Jornada por los derechos humanos a un año del hallazgo de Luciano Arruga

    13 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    La voz de Fuerte Apache

    6 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Virrey del Pino: un barrio lucha contra la contaminación

    25 marzo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    INFORME ANUAL: GRAVES VIOLACIONES A LOS DDHH Las consecuencias de las políticas de mano dura

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Catorce años sin Julio López

  • CPMEducación y culturaNovedades

    INICIATIVA DE LA CPM El patrimonio del Museo de Arte y Memoria se expone por primera vez en otros espacios culturales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria