Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

NoticiasSaludSeguridad
Home›Noticias›ESCASEZ DE RECURSOS FRENTE A LA PANDEMIA Los trabajadores de salud y una pelea diaria por los insumos

ESCASEZ DE RECURSOS FRENTE A LA PANDEMIA Los trabajadores de salud y una pelea diaria por los insumos

Por Sole Vampa
28 abril, 2020
1445
0

En la última semana se conocieron distintas denuncias desde hospitales en diversos puntos de la Provincia reclamando por la cantidad y calidad de los insumos médicos. Con un total de 4 mil casos en el país la población infectada entre los y las trabajadoras de salud supera los 600 y hay preocupación.

ANDAR en los hospitales

(Agencia Andar) “El tema de los insumos tiene sus trampas -explica Aníbal Aristizábal-; yo ayer estuve de guardia, y si me decís ‘¿tuviste todos los insumos?’ yo te digo que sí, no me faltó nada en esa guardia, pero esto hay que preverlo en el tiempo, y en paralelo veo compañeros de tareas administrativas o de tareas de limpieza y los veo con un tapabocas común”. El médico emergentólogo que preside la seccional Fiorito de CICOP explica que hoy es obligatorio para todo el personal de salud el uso de barbijo quirúrgico durante toda la jornada laboral, “y eso no tenemos”.

Las asambleas y equipos de trabajadores de distintos hospitales como el Gutiérrez en La Plata, el Paroissien de La Matanza o el Erill de Escobar fueron informando y denunciando situaciones donde definen el acceso a equipos de protección personal como una “pelea diaria”; que se encuentran con insumos de dudosa calidad o que no están garantizados en cantidad suficiente; o que el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires no los provee de algo básico como los jabones para lavado de manos, toallas de papel descartables o alcohol al 70 %.

Tanto desde CICOP como de FESPROSA coinciden en que la provisión de herramientas para enfrentar el virus es muy irregular a lo largo del territorio provincial, y mientras algunos lugares quedan bien equipados otros están trabajando gracias a donaciones o en condiciones de mucha exposición.

Jorge Yabkowski, secretario general de Fesprosa, enumera que de lugares como Tandil, Mercedes o Junín han podido relevar que estaban bien provistos pero en otras localidades como Escobar y zona norte estaban “muy mal”. “Estamos peleando muy duro para que salga el proyecto de plan de protección nacional para trabajadores de salud, una serie de normas obligatorias sobre equipos, testeos, que queremos que salga esta semana, estamos en plena negociación”, agrega. Uno de los ítems que más preocupa es el abastecimiento de camisolines hemorrepelentes.

“El dinamismo con que se mueve esta pandemia yo, con 12 años de trabajo, no lo vi nunca. Las normativas hasta hace poco decían que se podía estar con tapaboca común en áreas comunes. Vemos que eso no funciona. Para que este derecho se cristalice tiene que haber insumos en cantidad”, señala Aristizábal. En el Fiorito hay tres trabajadores del área de cardiología infectados, un médico y dos enfermeras.

Uno de los items más requeridos son los camisolines hidrorrepelentes recomendados según los protocolos para la atención de casos sospechosos o confirmados de COVID-19 y para la atención de pacientes con patologías respiratorias. También deberían usarlos todo el personal de limpieza que se encuentra en el triage, internación y UTI.

“Necesitamos el plan de protección –insiste Yabkowski-. Tuvimos ya la quinta muerte entre trabajadores de la salud con la infectada en la clínica que se cerró de Maquinista Savio y ya estamos en 637 infectados, un 15.9 del total, estamos muy altos”.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosprovinciareclamoSaludtrabajo
Artículo anterior

Una alcaide mayor y dos penitenciarios detenidos ...

Artículo siguiente

“El reclamo por los derechos de las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Otra vez los testigos de un juicio hostigados por la policía de Mariano Acosta

    3 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesCPMEncierroNovedades

    La CPM realizó una mesa debate con referentes internacionales

    11 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Trabajo

    Bahía Blanca: una orquesta juvenil reclama la normalización del programa

    20 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedades

    “Otro mundo es posible sólo si somos capaces de imaginarlo”

    21 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudSalud

    Atacan a una activista contra la contaminación de la empresa Parex-Klaukol

    21 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • CPMNovedadesSeguridad

    A 30 años de democracia, Tortura Nunca Más

    13 agosto, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    MURIÓ EL MILITANTE BALEADO HACE UN AÑO La dignidad de Iki

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Nuestro crimen fue luchar por nuestros derechos laborales”

  • Niñez y juventudNovedades

    EN VIEDMA Tercer encuentro nacional por la niñez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria