Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›A 35 AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS Las violaciones a los derechos humanos siguen impunes

A 35 AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS Las violaciones a los derechos humanos siguen impunes

Por ezemanzur
20 marzo, 2017
1950
0
malvinas

En su visita a las Islas Malvinas, la Comisión por la Memoria (CPM) rindió homenaje a los caídos durante la guerra, y marcó los lugares donde los soldados argentinos fueron sometidos a torturas y malos tratos por parte de sus superiores. En Monte Longdon, lugar donde tuvo lugar una de las batallas más duras del conflicto, Adolfo Pérez Esquivel dijo “las Fuerzas Armadas no estaban preparadas para la guerra: estaban preparadas para torturar y matar”.

ANDAR en Malvinas

(CPM/Agencia) Una de las acciones de la CPM durante su visita a las Islas Malvinas fue apoyar el reclamo de justicia por los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la guerra, en los que los soldados argentinos fueron víctimas de torturas y/o malos tratos por parte de sus superiores. En este sentido, la delegación de la CPM visitó diferentes lugares en las islas donde estuvieron apostadas tropas argentinas: el faro cabo San Felipe, el Monte Wirless Rige y Monte Longdon.

En estos lugares los soldados argentinos denunciaron que fueron sometidos a torturas y tratos humanos degradantes como estaqueamientos, enterramientos, haber sido sumergidos en pozos de agua helada y exposición al frío y hambre extremo que produjeron mutilaciones y, en algunos casos, la muerte.

En la visita al faro, la CPM pegó en diferentes lugares carteles con la inscripción “En este sitio las Fuerzas Armadas argentinas torturaron soldados argentinos”. El señalamiento fue acompañado además por un pañuelo blanco, emblema de la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, que Nora Cortiñas decidió dejar en el lugar en señal de solidaridad y de identificación de su dolor con el de las madres de los soldados.

Conmovida por la acción de señalamiento, Nora comentó: “Los militares torturaron en Argentina al pueblo y torturaron acá a los jóvenes que ellos mismos trajeron. Esto fue un espanto. Es imperdonable. Hay que seguir adelante con los juicios”.

Todavía hoy, a 35 años de la guerra, estos crímenes de lesa humanidad siguen impunes. A pesar de los múltiples testimonios presentados y documentación propia de las Fuerzas Armadas que fue desclasificada en los últimos años, la causa iniciada hace ya diez años ante el Juzgado Federal de primera instancia de Río Grande no ha tenidos avances.

Al respecto, Roberto Cipriano García, el secretario de la CPM que formó parte de la delegación, manifestó que “las torturas sufridas por los soldados en Malvinas fueron crímenes de lesa humanidad que deben ser condenados. Muchos soldados padecen hoy la revictimización que produce la impunidad: saber que el Estado no sólo los mandó a la locura de una guerra desigual, sino que allí sus superiores les dieron el peor de los tratos, violentaron su dignidad e integridad personal. Esas marcas condicionaron sus vidas, nunca recibieron atención psicológica especializada y debieron esperar décadas hasta ser destinatarios de políticas reparatorias. Más de 600 soldados se suicidaron luego del conflicto, sumergidos en el dolor y la desesperación provocada por la tortura, los malos tratos, la muerte y la negación estatal. Estos crímenes deben juzgarse ya, como forma de reparar tanto padecimiento. La sociedad argentina está en deuda con los ex combatientes de Malvinas”.

La misma acción de señalamiento se repitió en el Monte Wirless Rige y Monte Longdon, a unos pocos kilómetros de Puerto Argentino. En este último lugar, escenario de una de las batallas más crueles de la guerra, la CPM colocó junto a la cruz que permanece en lo alto una placa con la siguiente inscripción: “En reconocimiento a los soldados argentinos que fueron víctimas de crímenes de lesa humanidad. Memoria, verdad, justicia y soberanía”. Luego el padre Pepe di Paola ofició un responso en el que se pidió por los soldados muertos y Ernesto Alonso, ex combatiente integrante de la CPM, leyó poemas de sus compañeros que describen los padecimientos que sus superiores les hicieron sufrir durante la guerra.

Antes de finalizar las actividades, Adolfo Pérez Esquivel comentó: “En Malvinas sucedieron muchas cosas que todavía están sin esclarecer, como los soldados argentinos torturados por sus jefes durante la guerra. Es algo insólito. La mayoría de esas torturas se debieron al hambre, a no tener qué comer, por ir a un depósito por dos paquetes de galletitas o carnear una oveja. Y eso fue suficiente para el castigo de los torturadores. Las Fuerzas Armadas argentinas no estaban preparadas para una guerra: estaban preparadas para torturar y para matar. Entonces la CPM viene a reivindicar un derecho que es que se haga justicia por estos crímenes”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoriatortura
Artículo anterior

Comenzó el juicio por el crimen de ...

Artículo siguiente

Arte por la memoria: la dictadura en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroSeguridadViolencia policial

    La Comisión Provincial por la Memoria presenta el Informe Anual 2017

    19 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Charla Debate: para más justicia y seguridad, más democracia

    15 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile absolvió y rebajó penas a 17 genocidas

    14 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

    22 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    “Hasta ahora, siendo la víctima, me han tratado como si fuera un imputado”

    5 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • malvinas
    CPMJusticiaNovedades

    La Cámara Federal de Casación les niega justicia a los soldados argentinos torturados  

    1 junio, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    AMBOS RECIBIERON PENAS DE PRISIÓN E INHABILITACIÓN ABSOLUTA Condenaron por falso testimonio a dos de los tres peritos médicos

  • MemoriaNovedades

    EN LA COMISARÍA 1° DE PERGAMINO Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos restos fueron hallados en el Cementerio de Lavalle

  • NoticiasSalud

    MÉDICOS Y DOCENTES Abrazo al hospital por la muerte por gripe A de una médica residente

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria