Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Educación y culturaJusticia
Home›Educación y cultura›LESA HUMANIDAD Las escuelas secundarias presentes en el juicio por los crímenes cometidos en Monte Pelloni

LESA HUMANIDAD Las escuelas secundarias presentes en el juicio por los crímenes cometidos en Monte Pelloni

Por Ana Lenci
27 octubre, 2014
1778
0

A un mes del inicio del juicio, ya participaron de las audiencias de la primera etapa 520 estudiantes secundarios de entre 16 y 18 años. Acompañados por sus docentes y directivos, jóvenes de escuelas públicas y privadas de Olavarría pudieron hacer de la construcción de la memoria una experiencia educativa desde el presente.

ANDAR en los juicios

(AC-FACSO) Algunos vestían sus distintivos de egresados, otros se animaban a portar sobre su pecho la fotografía de un desaparecido. Lejos del murmullo constante del aula, durante las audiencias se los veía oír con atención, observar detalladamente cada movimiento y algunos, incluso, emocionarse hasta las lágrimas.

Desde agosto del presente año, el ingreso de estudiantes secundarios a las salas se viene desarrollando en todo el país en diferentes causas por delitos de lesa humanidad. El proyecto se apoya en el programa nacional “La escuela va a los juicios”, creado por la  Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, e impulsado por el espacio Memoria y Derechos Humanos que funciona en la ex ESMA. En el juicio por la causa Monte Pelloni, la iniciativa fue promovida por el gremio docente SUTEBA. Como actividades previas, los chicos y chicas participaron de talleres informativos y de debate a cargo del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Dr. Fernando Ulloa, además del trabajo realizado por cada grupo en su escuela. Los docentes, por su parte, contaron con capacitaciones sobre delitos de lesa humanidad, los sentidos de la justicia y la pedagogía de la memoria, brindadas por el espacio Memoria. A través de los testimonios de los detenidos y sus familiares, los estudiantes lograron conocer de una forma más directa y significativa los sucesos vinculados a la última dictadura cívico-militar en Olavarría.

El juicio no sólo devuelve verdad y justicia sino también memoria para las futuras generaciones. En Olavarría se logra, por primera vez, inscribir los testimonios de los ex detenidos y testigos en el espacio de lo público. Y ello es lo que más valoran los estudiantes: comprender lo que pasó desde la voz de los protagonistas, sin libros ni intermediarios.

Aprendizajes, opiniones e impresiones de jóvenes que pasaron por el juicio:

“A mí me parece muy importante que los chicos de las escuelas pudiéramos estar. Porque una persona grande sabe más o menos lo que se vivió porque estaba en ese tiempo. Pero nosotros en esa época no estábamos y por más que a vos te lo cuenten… Me parece interesante que hayan llamado a gente joven a participar del juicio (…) En el juicio escuchabas lo que vos ya sabías, lo que vos leías: que había gente que había sido torturada. Pero el hecho de escucharlo de las personas que lo vivieron es impactante. Y ver a los acusados ahí que los miraban, que estaban ahí, y vos veías que las caras de ellos no se… no trasmitían nada. Y te decían que los habían atado con alambre de púa, que le habían disparado cerca de la oreja, cosas inhumanas. No podías creer que hubiera pasado” (Sol, 5° año, Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, ENAPE).

[pullquote]el hecho de escucharlo de las personas que lo vivieron es impactante[/pullquote]

“Me parece muy importante venir al juicio, porque a la historia no sólo la queremos conocer en los libros sino que queremos presenciarla, ser parte de ella para escuchar los testimonios, que comentaban y en ellos ver cómo se vivieron esas experiencias” (Santiago, 6° año, Instituto Nuestra Señora de Fátima).

“De Monte Pelloni estuvimos hablando un poco en la escuela y lo que uno se va enterando a medida que te enseñan en tu casa. Para mí lo más importante es la forma en que lo cuentan ellos, cada uno tiene sus formas de contar las cosas y qué mejor forma de escucharlas que de parte de quienes sufrieron eso” (Martín, 5º año. Libertas).

“Antes del juicio la mayoría de las cosas ya las sabía: los circuitos, quienes estuvieron detenidos, también los represores. Vimos el tema tanto en Jóvenes y Memoria como en la escuela en Proyecto de Investigación e Historia, aparte sabía por curiosidad propia. Nos preparamos para ir, fuimos al taller organizado por SUTEBA. Lo que más me llamó la atención es la mecánica del juicio porque nunca habíamos presenciado uno y además cómo se declara detalladamente porque capaz vos le vas a preguntar y te evitan cosas, pero ahí tenían que contar todo, tenía otro significado” (Paula, 6° año, Instituto Nuestra Señora de Rosario).

[pullquote]cada uno tiene sus formas de contar las cosas y qué mejor forma de escucharlas que de parte de quienes sufrieron eso[/pullquote]

“Es chocante la forma como cuentan el transcurso de su paso por Monte Pelloni, también por La Huerta de Tandil. El detalle, en cierto punto, enseña, pero por el otro pega, choca. Uno no se imagina las cosas que vivieron, vos lo podes imaginar pero es diferente estar escuchándolo por ellos acá” (Camilo, 5º año. Libertas).

“Fue la primera vez que vine a un juicio, no sabía que había fiscales, no sabía qué papel cumplían los acusados, ni los abogados defensores. No sabía nada de eso, estuvo bueno porque aprendí también cómo funcionaban y cuál era el rol de cada uno de los jueces. También fue impactante escuchar los testimonios y las torturas que fueron sufriendo. Al entrar y sentarme a escuchar sentí que la justicia tendría que haber llegado mucho antes. Por eso esta bueno valorar que se hace justicia después de tantos años. Aprendí un montón de Monte Pelloni y sobre las cosas que pasaban. Esta bueno que se los reconozca y que además se hagan trabajos en la escuela” (Melina, 5° año, ENAPE).

“El año pasado como habíamos estado trabajando en Jóvenes y Memoria sabíamos mucho de la “Poquito” (Araceli Gutiérrez, ex detenida) porque le hicimos un par de entrevistas. Por ahí lo que me impactó más fue la mecánica del juicio y el testimonio de Butera (ex detenido) que al ser del Servicio Penitenciario fue completamente distinto a lo que es un testimonio de un militante de la época. Me gusta que vayan las escuelas y que puedan interesarse” (Thiago, 6° año, Instituto Nuestra Señora de Rosario).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanoseducaciónjuiciosjusticialesa humanidadOlavarría
Artículo anterior

“L*SOTR*S” en el Museo de Arte y ...

Artículo siguiente

Primavera, lápices y memoria

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasNovedades

    El padre Pepe acompañó la misa de Puerto Argentino

    13 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    ¿Qué pasó con Johana Ramallo?

    2 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Se dicta sentencia en el caso de Facundo Rivera Alegre

    27 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasViolencia policial

    Moreno: otra bala policial que mata

    2 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaOpiniones

    Stella

    15 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedades

    Escuela secundaria  reclama la construcción del edificio

    13 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    EL 20 DE DICIEMBRE, LA SENTENCIA Para la defensa no hay culpables de la masacre: pidieron la absolución de los policías

  • CPMNovedadesSeguridad

    CAMPAÑA PROVINCIAL DE LA CPM A 30 años de democracia, Tortura Nunca Más

  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    Mujeres detenidas en comisarias Graves denuncias por torturas sistemáticas: maltrato y abuso sexual  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria