Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza de que se hará justicia”

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

Niñez y juventudNoticiasViolencia policial
Home›Niñez y juventud›Lanús: los merenderos de los barrios movilizados

Lanús: los merenderos de los barrios movilizados

Por Ana Lenci
4 abril, 2017
2682
0

El jueves pasado a la noche se realizó un operativo policial en Villa Caraza, Lanús, que terminó con una denuncia sobre represión en el merendero infantil Cartoneritos perteneciente al Movimiento de Trabajadores Excluidos. Este martes los integrantes de los comedores y merenderos de los barrios se movilizan para visibilizar el trabajo que desarrollan en los barrios, y denunciar la responsabilidad política del secretario de Seguridad Diego Kravetz por la represión y la ausencia de políticas sociales del intendente Néstor Grindetti.

ANDAR en Lanús

(Agencia) El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y organizaciones políticas y sociales se movilizaron esta tarde por las calles de Lanús en defensa de todos los pibes y pibas de los barrios.

“Nosotros denunciamos que el gobierno municipal sigue sosteniendo que el operativo que realizaron fue muy bueno y lo mejor que hicieron en sus vidas. No han pedido disculpas, no se han retractado, muy por el contrario. Por otro lado, nosotros vemos una constante que es estigmatizar a las organizaciones sociales. Por esto vamos a movilizar en Lanús con todos los chicos, con nuestras murgas, con la unidad de apoyo escolar y salud, para dar cuenta de quiénes somos. Esta movilización se plantea en un marco de un amplio apoyo popular que se verá en las calles”, expresó Juan Martín Carpenco, integrante del MTE en la CTEP.

Casi todos los comedores o merenderos funcionan en casas particulares, en general, muy pequeñas. Los cartoneros colocan tablones y bancos en las veredas y cortan la calle cuando se activa la rutina de la merienda o la entrega de viandas. En los barrios todos y todas saben dónde queda cada merendero porque son vecinos. La policía también lo sabe. Imposible no reconocer los tablones en la calle, los niños comiendo, la inmensa cola de personas esperando la vianda.

“Fue muy fuerte lo que pasó. Las compañeras están muy mal y quedaron muy shockeadas, ni hablar los chicos. Al otro día siguieron haciendo el merendero porque de ellas dependen más de 100 niños, no lo pueden dejar de hacer”, contó Gabriela Bonvs, también militante del MTE y asistente del merendero. “El barrio está muy pesado y la policía está muy dura. Ya no hay ningún tipo de amparo sobre los espacios donde hay chicos comiendo. Uno piensa que ahí la policía no se va a meter pero, claramente, no”, dijo.

El apoyo a los integrantes de Cartoneritos llegó inmediatamente de la mano de las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos. La CPM repudió la represión e intervino apoyando la denuncia de la organización. En contacto con la misma pudo conocer que esa noche durante el operativo la policía irrumpió en el lugar disparando postas de goma y realizando disparos al aire con armas reglamentarias; entre los detenidos había chicos menores de edad y uno de ellos denunció haber sido detenido en un patrullero por más de 5 horas, donde fue brutalmente golpeado y donde inhaló gases químicos. Este mismo adolescente fue imputado por el delito de resistencia a la autoridad.

La CPM, en función de la aplicación de la resolución 1390, solicitó a la Fiscalía 11 de Lomas de Zamora un informe detallado de lo actuado y ante la Auditoría de Asuntos Internos exigió se inicie una investigación sumarial a los policías que estuvieron en el procedimiento ese día.

Los integrantes de Cartoneritos aseguran que ningún funcionario de la Municipalidad de Lanús se acercó al lugar para ver cómo estaban las personas y el estado en el que había quedado el comedor. Tampoco hubo refuerzo de alimentos. Muy por el contrario: las declaraciones oficiales y públicas ante los medios de comunicación se ocuparon de minimizar los hechos y justificar lo sucedido como una medida de extremar la seguridad en los barrios marginales.

“Invitamos a Kravetz a que venga al barrio porque todas las cosas que está diciendo es una tomada de pelo. ¿Qué el efecto del gas pimienta se va con agua? Que lo pruebe él mismo, ¿no?” expresó Gabriela y Juan Martín agregó: “hicimos una denuncia muy grave: desaparición forzada de personas, torturas, un operativo ilegal a cargo de la policía municipal de Lanús y principalmente el secretario de seguridad Diego Kravetz. Queremos lograr con esta marcha que, como el Poder Ejecutivo no nos da una respuesta, que el Poder Judicial haga lo que tiene que hacer e investigue a fondo en función de las pruebas que aportamos a la fiscalía. Queremos que se condene a los responsables”.

El mismo viernes a la madrugada los abogados del MTE y CTEP realizaron la denuncia ante el Cuerpo de instructores contra la violencia institucional, que depende de la Fiscalía General en los Tribunales de Lomas de Zamora.

“Estamos armando las piezas de un escenario muy complejo que nadie está preparado para afrontar. La marcha de hoy va a tener la voz de las compañeras de los merenderos, de los comedores. Queremos que conozcan lo que hacemos, cuáles son las necesidades de los chicos, en los barrios. No actuamos con violencia como hizo la policía entrando en Cartoneritos. Vamos a exigir que no se metan más con nuestros pibes y recordarles que lo que nosotros estamos haciendo es lo que debería garantizar el Estado”, sentenció Gabriela.

El MTE coordina dos merenderos en Lanús, uno de ellos en Villa Caraza. En acuerdo con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lograron abrir un jardín en Villa Fiorito para los hijos de cartoneros al que asisten 200 chicos y, debido a la gran demanda, otro en Barracas. Este año, a raíz de la crisis económica, muchos de los referentes de cartoneros comenzaron a armar en sus barrios sus propios merenderos. Como Cartoneritos, en la actualidad funcionan 25 espacios- casas de los cartoneros- que dan refuerzo de alimentos y meriendas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasLanúsNiñezpolicíareclamo
Artículo anterior

La CPM junto a los familiares de ...

Artículo siguiente

Charla-debate “Nacer pobre, crecer preso”

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNoticias

    La CPM se reunió con Vidal

    17 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Las mujeres originarias expresaron los reclamos territoriales de cada rincón del país

    24 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticiasOpiniones

    Consideraciones sobre la baja de la edad de punibilidad 

    6 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Marcha nacional contra el gatillo fácil, la crónica

    29 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasSeguridad

    Piden informes sobre los protocolos sanitarios implementados en la comisaría de Avellaneda

    1 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedades

    Tercer encuentro nacional por la niñez

    12 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    Convocan a organizar el primer encuentro nacional de radialistas feministas

  • CPMEducación y culturaSeguridadViolencia policial

    EL NUNCA MÁS DE HOY ES NI UN PIBE MENOS Actividades de la CPM por el día de lucha contra la violencia institucional

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    OPERATIVO IRRAZONABLE E INJUSTIFICADO Otra vez la policía bonaerense actuando fuera de la ley

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria