Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Niñez y juventudNoticiasViolencia policial
Home›Niñez y juventud›Lanús: los merenderos de los barrios movilizados

Lanús: los merenderos de los barrios movilizados

Por Ana Lenci
4 abril, 2017
2503
0

El jueves pasado a la noche se realizó un operativo policial en Villa Caraza, Lanús, que terminó con una denuncia sobre represión en el merendero infantil Cartoneritos perteneciente al Movimiento de Trabajadores Excluidos. Este martes los integrantes de los comedores y merenderos de los barrios se movilizan para visibilizar el trabajo que desarrollan en los barrios, y denunciar la responsabilidad política del secretario de Seguridad Diego Kravetz por la represión y la ausencia de políticas sociales del intendente Néstor Grindetti.

ANDAR en Lanús

(Agencia) El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y organizaciones políticas y sociales se movilizaron esta tarde por las calles de Lanús en defensa de todos los pibes y pibas de los barrios.

“Nosotros denunciamos que el gobierno municipal sigue sosteniendo que el operativo que realizaron fue muy bueno y lo mejor que hicieron en sus vidas. No han pedido disculpas, no se han retractado, muy por el contrario. Por otro lado, nosotros vemos una constante que es estigmatizar a las organizaciones sociales. Por esto vamos a movilizar en Lanús con todos los chicos, con nuestras murgas, con la unidad de apoyo escolar y salud, para dar cuenta de quiénes somos. Esta movilización se plantea en un marco de un amplio apoyo popular que se verá en las calles”, expresó Juan Martín Carpenco, integrante del MTE en la CTEP.

Casi todos los comedores o merenderos funcionan en casas particulares, en general, muy pequeñas. Los cartoneros colocan tablones y bancos en las veredas y cortan la calle cuando se activa la rutina de la merienda o la entrega de viandas. En los barrios todos y todas saben dónde queda cada merendero porque son vecinos. La policía también lo sabe. Imposible no reconocer los tablones en la calle, los niños comiendo, la inmensa cola de personas esperando la vianda.

“Fue muy fuerte lo que pasó. Las compañeras están muy mal y quedaron muy shockeadas, ni hablar los chicos. Al otro día siguieron haciendo el merendero porque de ellas dependen más de 100 niños, no lo pueden dejar de hacer”, contó Gabriela Bonvs, también militante del MTE y asistente del merendero. “El barrio está muy pesado y la policía está muy dura. Ya no hay ningún tipo de amparo sobre los espacios donde hay chicos comiendo. Uno piensa que ahí la policía no se va a meter pero, claramente, no”, dijo.

El apoyo a los integrantes de Cartoneritos llegó inmediatamente de la mano de las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos. La CPM repudió la represión e intervino apoyando la denuncia de la organización. En contacto con la misma pudo conocer que esa noche durante el operativo la policía irrumpió en el lugar disparando postas de goma y realizando disparos al aire con armas reglamentarias; entre los detenidos había chicos menores de edad y uno de ellos denunció haber sido detenido en un patrullero por más de 5 horas, donde fue brutalmente golpeado y donde inhaló gases químicos. Este mismo adolescente fue imputado por el delito de resistencia a la autoridad.

La CPM, en función de la aplicación de la resolución 1390, solicitó a la Fiscalía 11 de Lomas de Zamora un informe detallado de lo actuado y ante la Auditoría de Asuntos Internos exigió se inicie una investigación sumarial a los policías que estuvieron en el procedimiento ese día.

Los integrantes de Cartoneritos aseguran que ningún funcionario de la Municipalidad de Lanús se acercó al lugar para ver cómo estaban las personas y el estado en el que había quedado el comedor. Tampoco hubo refuerzo de alimentos. Muy por el contrario: las declaraciones oficiales y públicas ante los medios de comunicación se ocuparon de minimizar los hechos y justificar lo sucedido como una medida de extremar la seguridad en los barrios marginales.

“Invitamos a Kravetz a que venga al barrio porque todas las cosas que está diciendo es una tomada de pelo. ¿Qué el efecto del gas pimienta se va con agua? Que lo pruebe él mismo, ¿no?” expresó Gabriela y Juan Martín agregó: “hicimos una denuncia muy grave: desaparición forzada de personas, torturas, un operativo ilegal a cargo de la policía municipal de Lanús y principalmente el secretario de seguridad Diego Kravetz. Queremos lograr con esta marcha que, como el Poder Ejecutivo no nos da una respuesta, que el Poder Judicial haga lo que tiene que hacer e investigue a fondo en función de las pruebas que aportamos a la fiscalía. Queremos que se condene a los responsables”.

El mismo viernes a la madrugada los abogados del MTE y CTEP realizaron la denuncia ante el Cuerpo de instructores contra la violencia institucional, que depende de la Fiscalía General en los Tribunales de Lomas de Zamora.

“Estamos armando las piezas de un escenario muy complejo que nadie está preparado para afrontar. La marcha de hoy va a tener la voz de las compañeras de los merenderos, de los comedores. Queremos que conozcan lo que hacemos, cuáles son las necesidades de los chicos, en los barrios. No actuamos con violencia como hizo la policía entrando en Cartoneritos. Vamos a exigir que no se metan más con nuestros pibes y recordarles que lo que nosotros estamos haciendo es lo que debería garantizar el Estado”, sentenció Gabriela.

El MTE coordina dos merenderos en Lanús, uno de ellos en Villa Caraza. En acuerdo con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lograron abrir un jardín en Villa Fiorito para los hijos de cartoneros al que asisten 200 chicos y, debido a la gran demanda, otro en Barracas. Este año, a raíz de la crisis económica, muchos de los referentes de cartoneros comenzaron a armar en sus barrios sus propios merenderos. Como Cartoneritos, en la actualidad funcionan 25 espacios- casas de los cartoneros- que dan refuerzo de alimentos y meriendas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasLanúsNiñezpolicíareclamo
Artículo anterior

La CPM junto a los familiares de ...

Artículo siguiente

Charla-debate “Nacer pobre, crecer preso”

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNiñez y juventudViolencia policial

    La CPM repudia el brutal ataque policial a un niño de 9 años con discapacidad

    15 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSaludTrabajo

    Trabajan sin limpieza, pediatras ni psiquiatras

    14 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesEncierroNiñez y juventud

    Charla-debate: mujeres y niñez en contexto de encierro

    31 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasCPMGéneroNoticiasSalud

    La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

    9 junio, 2022
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaNiñez y juventud

    Niños de entre 6 y 10 años asistieron al taller sobre identidad barrial y ciudad imaginada

    1 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Talleres artístico-culturales en Mansión Obrera

    6 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    LOS VIERON CIRCULAR POR EL EDIFICIO DE TRIBUNALES SIN ESPOSAS NI CUSTODIA Masacre de Pergamino: denuncian privilegios procesales para los 5 policías imputados

  • ComisaríasEncierroNovedades

    EN LOS MUNICIPIOS DE TIGRE Y LAPRIDA Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

  • BrevesEncierro

    CICLO DE CINE DEBATE EN LUJÁN Rejas, suspiros y llaves

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria