Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

EncierroJusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Encierro›CINCO DETENCIONES, UN PRÓFUGO Y UNA MARCHA MULTITUDINARIA EN LA CIUDAD La CPM junto a los familiares de las víctimas de la Masacre de Pergamino

CINCO DETENCIONES, UN PRÓFUGO Y UNA MARCHA MULTITUDINARIA EN LA CIUDAD La CPM junto a los familiares de las víctimas de la Masacre de Pergamino

Por ezemanzur
4 abril, 2017
648
0

Para acompañar el reclamo de justicia de las familias de los siete jóvenes asesinados hace un mes en la masacre de la Comisaría Primera, la Comisión por la Memoria (CPM) realizó ayer su reunión mensual en Pergamino. La agenda incluyó reuniones con familiares, el intendente y legisladores, conferencia de prensa y misa en una capilla de la ciudad en conmemoración de las víctimas. Por la tarde, los integrantes de la CPM marcharon junto a los familiares por las calles del centro en una movilización que tuvo un masivo apoyo de la población.

 

«Venimos a expresar nuestra solidaridad y acompañar la lucha por justicia por los siete jóvenes asesinados en la Comisaría», les dijo el presidente la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, a los familiares de las víctimas durante el encuentro que mantuvieron ayer por la tarde. Y agregó: «Nosotros venimos advirtiendo desde hace años que las violaciones a los derechos humanos en los lugares de encierro puede terminar en este tipo de masacres».

Desde que se conocieron las primeras noticias de la masacre de Pergamino la CPM viajó a la ciudad y tomó contacto con los familiares. En ese sentido, realizó una serie de acciones judiciales y denuncias con el objetivo de resguardar la investigación judicial y conocer las responsabilidades materiales y políticas por las siete muertes.

En esa línea de trabajo, la CPM decidió realizar ayer, al cumplirse un mes de la masacre, su reunión mensual en Pergamino. Para eso, la mayoría de sus integrantes se trasladaron a la ciudad y participaron de una serie de actividades marcada por el acompañamiento y apoyo a los familiares y el reclamo de justicia.

Por la mañana, la CPM se reunió con el intendente local y concejales a quienes les pidió que el estado municipal acompañe y contenga a los familiares de las víctimas. Por otra parte, para profundizar una línea de trabajo que permita controlar y prevenir este tipo de episodios violentos cuya única responsabilidad es del Estado, se le solicitó la creación de un Mecanismo Local para la prevención de la tortura, como los que la CPM ha impulsado en Punta Indio y Ramallo y que ya tienen más de un año de funcionamiento. Además se propuso la creación de un Sitio de Memoria en la comisaria 1ª que también fue un Centro clandestino de cetención durante la dictadura militar.

Por la tarde, la CPM recibió a los familiares de las víctimas. Mantuvo un diálogo con ellos y se comprometió a acompañarlos en sus reclamos de justicia. Actualmente, la CPM patrocina a tres de las siete familias afectadas.

Luego, se realizó una misa en la capilla del Perpetuo socorro oficiada por el padre Pepe di Paola junta al sacerdote local Juani Cabrera. Durante la ceremonia, el padre Pepe pidió «nobleza para luchar contra las desigualdades que condenan a los jóvenes de nuestros barrios”.

Finalmente, cerca de las 19 horas, la CPM acompañó a los familiares en una multitudinaria marcha que recorrió las calles principales de la ciudad. Allí estuvieron presentes, además, más de cien familiares víctimas de la violencia institucional de diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires. Más de mil personas acompañaron esta cuarta marcha que una vez más reclamó a los poderes del estado justicia por los siete jóvenes asesinados.

Nora Cortiñas, integrante de la CPM y de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, junto a los representantes de la CPM encabezó la marcha y dijo: “tenemos que estar en las calles para frenar la violencia policial que sufren nuestros jóvenes y los jueces tienen la obligación de atender el dolor de estas familias.”

Durante el transcurso del día se conoció la detención de cinco policías que estaban en servicio en la Comisaría Primera el día que se produjo la masacre, imputados por el delito de abandono de personas seguida de muerte. El comisario cuya orden de captura también fue emitida se encuentra prófugo. Al respecto, Roberto Cipriano Garcia, secretario de la CPM, expresó: “Las órdenes de detención son muy importantes en esta causa porque claramente queda demostrada la responsabilidad policial. Ahora lo que hay que establecer son las responsabilidades políticas por este estado de situación, para que la política de seguridad cambie, para que se deje de alojar personas en comisarías, para que se deje de pensar que estas políticas de seguridad que sólo quieren más policías en el territorio enlazados con el delito van a solucionar algo. Esto sólo incrementa las violaciones a los derechos humanos.”

Al terminar el día, luego de la movilización, el fiscal general Mario Daniel Gómez recibió a los familiares de las víctimas y a los integrantes de la CPM. En esta oportunidad, el organismo mostró su preocupación por la filtración de las órdenes de detención que impidieron capturar al Comisario Donza. Asimismo, la CPM exigió recursos para la instrucción y protección para los sobrevivientes y testigos de la masacre, ahora alojados en la UP 49 de Junín. También solicitó que se investiguen las responsabilidades de los funcionarios políticos y judiciales que, conociendo la situación en que se alojaban los jóvenes, no tomaron medidas para revertir la situación.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosjóvenesjusticiamarchapolicíaprovinciaviolencias
Artículo anterior

Mural por la memoria en la ...

Artículo siguiente

Lanús: los merenderos de los barrios movilizados

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Se presenta “Profeta del genocidio” en Diputados

    12 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Justicia por Mauricio Andrada e Ismael Perussatto

    17 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    Continúa el reclamo por tierra y vivienda digna en Varela

    17 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Las guardianas de la historia de Miguel

    7 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    La identidad en las paredes del barrio

    21 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticias

    «Infancias y otras fronteras»: la CPM inaugura una muestra para mirar la niñez

    7 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Informe anual de la CPM: bajó el delito, crecieron las aprehensiones y la violencia policial

  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    RELEVAMIENTO NACIONAL “La política carcelaria de salud es no atender y no curar”

  • OpinionesSeguridad

    UN DECRETO REGRESIVO PARA LA DEMOCRACIA Preocupación de la CPM por la delegación de poder a las Fuerzas Armadas

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria