Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Justicia
Home›Justicia›PIDEN LA REVISIÓN DEL LISTADO El CECIM denunció que hay represores que cobran la pensión honorífica de Malvinas

PIDEN LA REVISIÓN DEL LISTADO El CECIM denunció que hay represores que cobran la pensión honorífica de Malvinas

Por Sole Vampa
21 julio, 2020
604
0

Es el caso de Luis Esteban Kyburg, que se encuentra prófugo de la justicia argentina desde 2013 y que en las últimas horas fue identificado por un periódico alemán viviendo en un barrio de Berlín. El hombre está incorporado al padrón de veteranos de la guerra de Malvinas sin haber pisado las Islas y con derecho al beneficio de pensión honorifica.

ANDAR en la justicia 

(CECIM) El caso Kyburg «nos lleva a denunciar nuevamente la falta de control en el otorgamiento de las pensiones a ex combatientes de Malvinas», señalaron desde la organización de ex combatientes.

Kyburg, de 72 años, fue segundo comandante de la agrupación Buzos Tácticos de Mar del Plata y está prófugo desde junio de 2013 cuando el juez Inchausti ordenó la detención de 19 marinos y dos policías; le imputan haber participado en crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar en la ciudad de Mar del Plata en el marco de una causa por homicidio calificado. El pedido de captura nacional e internacional pesa sobre él desde el 11 de julio de 2013.

Posee ciudadanía alemana y el pasado viernes 17 de julio un periódico publicó una nota donde se le realizaba una entrevista; a raíz de eso, organismos de DDHH de Alemania dieron aviso a las autoridades.

Luis Esteban Kyburg fue incorporado al padrón de Veteranos de Guerra por la Armada argentina que a partir del 30/09/94 por disposición del Consejo Superior de Oficiales de la Armada, transcurridos 12 años de la guerra de Malvinas, en dicha resolución incorporaron a varias dotaciones de barcos de la marina considerándolos como Veteranos de Guerra que pasaron a engrosar injustificadamente el padrón que se duplicó a partir de esa fecha.

El fugitivo se había desempeñado como teniente de navío en el destructor ARA Santísima Trinidad durante el conflicto con el Reino Unido, pero jamás piso las Islas Malvinas ni tampoco participó de ninguna acción de combate. Por tal motivo solicitó, como tantos otros cientos de represores, los beneficios que originariamente habían sido otorgados a quienes cumpliendo una carga publica, la derogada ley de servicio militar obligatorio, combatieron como soldados conscriptos en Malvinas.

En el año 2015 desde el CECIM La Plata denunciaron ante la Ufises, la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos de la Seguridad Social, un extenso listado de militares represores que estaban procesados o condenados, entre los que se encontraba Kyburg. Allí figuran apropiadores de bebes, pilotos de los vuelos de la muerte, torturadores de los campos de exterminio y represión y los verdugos de Malvinas, todos formaban parte del listado oficial del Ministerio de Defensa como “veteranos de guerra”.

El CECIM publicó que otros represores que perciben todos los meses los haberes correspondientes a la pensión honorifica son:

Mario Benjamín Menéndez, gobernador militar en Malvinas. Director de la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral (Campo de Mayo) desde octubre de 1977, Área 460. Desde diciembre de 1979 fue comandante de la Brigada de Infantería de Montaña VI (Neuquén). Subzona 52. Beneficiado con la ley de punto final. Según el informe Rattembach le atribuye responsabilidades en lo penal militar.

Italo Piaggi: en Malvinas jefe del RI 12 unidad donde existen denuncias de torturas a soldados. Desde septiembre de 1981 jefe de Área 244 Departamentos de Mercedes, Lavalle, San Roque, Bella Vista, Saladas. Mburucuyá, Concepción, Prov. de Corrientes. Según el informe Rattembach le atribuye responsabilidades en lo penal militar capítulo XII, párrafo 837, inciso d, encuadra en el artículo 750 del Código de Justicia Militar. Procesado por delitos de Lesa Humanidad.

Juan Ramón Mabragaña: en Malvinas jefe RI5 donde la justicia ya proceso a cuatro oficiales de esa unidad por torturas en Malvinas. Participó en la subzona 24 Jurisdicción: Provincia de Corrientes, implicado en el secuestro, tortura y asesinatos de 18 militantes que regresaron al país en 1980 como parte de la «contraofensiva». Según el informe Rattembach le atribuye responsabilidades en lo penal militar capítulo XII párrafo 837. inciso b, encuadran en el artículo 737 del Código de Justicia Militar. Procesado por delitos de Lesa Humanidad.

Estos primeros tres casos cobraron su pensión hasta el día de su fallecimiento y lo siguen percibiendo sus derechohabientes.

Omar Parada: llamado a indagatoria por presuntos casos de torturas a soldados en Malvinas, comandante de la III Brigada de Infantería y comandante de la Agrupación Litoral en Malvinas. Desde diciembre de 1980 fue jefe de la subzona 24 jurisdicción Provincia de Corrientes, implicado en el secuestro, tortura y asesinatos de 18 militantes que regresaron al país en 1980 como parte de la «contraofensiva». Según el informe Rattembach le atribuye responsabilidades en lo penal militar capítulo XII, párrafo 837, inciso a., encuadran en el Artículo 737 del Código de Justicia Militar. Procesado en la causa Operativo Independencia por la desaparición de 269 personas en distintos CCD de la provincia de Tucumán.

Ricardo Corbeta: según los listados de Veteranos de Guerra de Malvinas de la Marina, formo parte de la dotación del buque ARA GRANVILLE, alias “Matías” o “Biónico”. Procesado con prisión preventiva por “imposición de tormentos, en forma reiterada, en concurso real con el delito de privación ilegal de la libertad agravada en forma reiterada y en grado de partícipes necesarios”. Procesado en causa ESMA.

Julio Binotti: según los listados de la Marina participo en Malvinas en el Comando de la Infantería de Marina, llego a la ESMA después de la guerra de Malvinas, a raíz de lo cual fue apresado por Gran Bretaña y luego condecorado en nuestro país. Fue jefe de los Sectores de Operaciones y de Logística del GOEA (Grupo de Operaciones Especiales de la Armada), nombre reciclado del grupo de tareas entre 1982 y 1983. Víctor Basterra lo fotografió en 1982, vestido con uniforme de la Policía Federal. Actuó en tareas de logística y en secuestros. Beneficiado con la Ley de Punto Final.
Fue denunciado por excombatientes de Corrientes por estaquear soldados en Malvinas.

Carlos Daviu: implicado por la confesión del capitán Scilingo ante el juez Garzón. Daviou nunca había sido denunciado antes. Era el segundo jefe de Inteligencia de la Marina hasta finales de los años noventa. El juez Garzón pidió la captura internacional de Daviou a Interpol, el 10 de octubre de 1997. Según los listados de la Marina participo en el conflicto de Malvinas en el Comando de Operaciones Navales.

Carlos Esteban Pla: había sido procesado por los secuestros de Rosales, Verges, Olivera, Alfonso, Correa, Chacón, Agüero, Garraza, Peyes, Montoya y Ledesma, torturo personalmente a Mirtha Rosales y es además el responsable de asesinato de Graciela Fiocchetti. Todos estos delitos fueron cometidos mientras era subjefe de la policía de la provincia de San Luis y subjefe del C.C.D. que funcionaba en la jefatura de esa policía. Condenado a prisión perpetua.

Edgardo Aroldo Otero: desde diciembre de 1980 fue Director de la «ESMA», por lo tanto fue responsable de los delitos que se cometieron en el mencionado C.C.D.. Por ser director de la ESMA fue el jefe del Área 1C3A, que abarcaba las jurisdicciones de las Comisarías 49 y 35 de la Capital Federal. A partir de enero de 1982, fue Jefe de Operaciones del Comando en Jefe de la Armada, por lo que tuvo responsabilidad en todo el accionar represivo realizado por personal de dicha arma. Su apodo era «Honda». Impune por la ley de «Punto final». citado por testimonio de Mario César Villani. Acta ante Consulado Español en Bs.As.

Daniel Polano: imputado como integrante de grupo de tareas en CCD Campo de Mayo (El Campito o Los Tordos), Bs As, Legajo de CONADEP 0877/2346. Fue miembro del centro de detención clandestino «El campito» o «Los tordos» que funcionaba en Campo de Mayo, se encuentra involucrado en estas denuncias sobre violaciones a los derechos humanos en el territorio de Malvinas. Polano participó según una investigación de Horacio Verbitsky en los atentados a la filial La Plata de la AMIA , y a la Facultad de Ingeniería de esa ciudad en 1970, datos que se desprenden de un expediente militar secreto que el periodista hizo público en 1996. Posteriormente fue indultado por el presidente Carlos Menem por los alzamientos «carapintadas».

Enrique Stel: imputado en la causa que investiga los delitos de lesa humanidad cometidos en el Batallón de Comunicaciones 181 de Bahía Blanca un ex centro clandestino perteneciente al quinto cuerpo del Ejército, Stel era Jefe de Sección de la Compañía Combate “My Keller”, y fue acusado por haber planificado y consumado los secuestros, seguidos de tortura, en perjuicio de 51 víctimas.

«La falta de controles y revisiones periódicas en el otorgamiento de los beneficios producen un mecanismo de impunidad ya que las normas establecen que no pueden ser beneficiarios quienes fuesen condenados o procesado por violaciones a los DD.HH. El caso de Kyburg no lleva a reclamar una y otra vez la revisión necesaria de los beneficios que se otorgan de pensiones “honoríficas”, la batalla por la memoria, es una batalla que exige una tarea cotidiana, como sociedad debemos entender y aprender de los errores propios, y castigar a quienes nos llevaron como en nuestro caso, al horror de la guerra para que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables y no sean protegidos por el manto de impunidad», concluyen desde el CECIM.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmalvinasmemoriareclamo
Artículo anterior

Dictan un ciclo de formación sobre consumos ...

Artículo siguiente

Uso letal de la fuerza: continuidades que ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesNovedadesSalud

    Escuelas rurales fumigadas con agrotóxicos

    8 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Lesa humanidad: comienza otro juicio en Bahía Blanca

    14 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Nora Cortiñas presenta su biografía en la UBA

    28 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Huellas de desapariciones en Uruguay

    10 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesNiñez y juventud

    Homenaje a Cajade y actividades por los derechos de la niñez

    28 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaViolencia policial

    La CPM dará una conferencia en el cierre del encuentro en Mar del Plata

    17 julio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Trabajo

    EL DUEÑO POSEE OTRAS PLANTAS DE TELAS EN LUJÁN Y EN LOBOS 20 trabajadoras despedidas reclaman solución urgente ante el cierre de una textil en Saladillo

  • Educación y culturaNiñez y juventudOpiniones

    JÓVENES Y MEMORIA SEGÚN SANDRA RAGGIO Una inmensa ronda que no para de crecer   

  • Seguridad

    MONITOREO DE LA POLICÍA EN PUNTO INDIO Control ciudadano contra la violencia institucional

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria