Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Proyección y música en Radio Futura

  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

JusticiaNovedades
Home›Justicia›LESA HUMANIDAD Comenzó la instancia de testimoniales en Monte Pelloni II

LESA HUMANIDAD Comenzó la instancia de testimoniales en Monte Pelloni II

Por Sole Vampa
11 diciembre, 2017
1590
0

Mario Daniel Gubitosi y Adolfo Rocha Campos iniciaron las testimoniales correspondientes a la causa LOSA. El Tribunal decidió el apartamiento del juicio de Bruno y Pappalardo, reduciendo el número de imputados a 26.

ANDAR en los juicios

(Agencia Comunica y Radio Universidad /FACSO) Desde las 13.35hs se llevó adelante una nueva audiencia del juicio Monte Pelloni II en el Tribunal Oral Federal (TOF) de Mar del Plata. El juez Imas presidió el debate y se hicieron presentes María Ángeles Ramos y Juan Manuel Portela en representación de la Fiscalía y Mariana Catanzaro como parte de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Durante la primera parte de la jornada fue el turno de la indagatoria de Héctor Rubén Rinaldi, quien no prestó declaración aunque manifestó que “no cometió errores ni delitos de ninguna naturaleza”, manifestándose como inocente. Tras plantearse la continuación de la audiencia con el testimonio de Gubitosi, la fiscal Ramos advirtió sobre la no resolución del caso de Roque Ítalo Pappalardo ya que, según el código procesal, no corresponde avanzar sin resolver toda la instancia de indagatoria. Tras un cuarto intermedio de 45 minutos, el Tribunal leyó la declaración en la que se resolvió el apartamiento de la causa de Roque Ítalo Pappalardo por motivos de salud que fueron evaluados. Junto a la exclusión de Carlos Rubén Bruno, el número de imputados se redujo a 26.

Luego de un cuarto intermedio fue el momento del testimonio de Mario Daniel Gubitosi, quien fue acompañado al TOF de Mar del Plata por su familia y distintos allegados que viajaron desde Olavarría. Después de tomarle juramento, el propio Gubitosi comenzó a describir diversos hechos: contó que se recibió de abogado en 1973 y que desde 1974 se abocó a lo laboral. Además afirmó que el conflicto de LOSA se inició a fines de 1976, fecha en la cual fue detenido en la Comisaria de Olavarría durante una semana. Antes de ese momento, había recibido un llamado de Argentino Alberto Balquinta, comisario mayor de ese entonces, quien le había dicho que lo detendrían. Detalló que fue encapuchado y llevado hasta la Unidad 7 de Azul, lugar en el que escuchó cómo torturaban a Omar Ciriaco Iturregui, Secretario General de Ceramistas SOECO perteneciente a la FOCRA. En esa primera detención fue acusado de haber incitado a la huelga. Finalmente pudo lograr la absolución y fue sobreseído. Gubitosi contó que antes de ese momento su representación había pasado por distintos abogados: uno de ellos fue Adolfo Rocha Campos, quien le dijo que no podía defenderlo porque no era abogado penalista; luego pasó al abogado Uhalde quien tras avanzar en su caso no quiso continuar. Finalmente fue el abogado Insarraulde quien logró su absolución. Tras ser liberado, Gubitosi dejó de ejercer su rol de abogado laborista durante varios meses “por miedo”, considerando que continuar con dicha actividad “era un suicidio”. En sus palabras dejó en claro que en ese momento pensó por primera vez en la posibilidad del exilio.

Las preguntas de la fiscalía a Gubitosi estuvieron dirigidas a su labor como representante de los trabajadores, el trabajo con los sindicatos, si había realizado juicios laborales contra empresas por cuestiones de salud (como la silicosis) y sí conocía la fabrica LOSA. Uno de los temas sobresalientes de su caso es que Gubitosi contó con dos detenciones. La primera fue la mencionada de 1976, la segunda fue tiempo después de su absolución. Luego de trabajar en el campo con su padre y creyéndose libre, una madrugada de 1977 lo secuestraron nuevamente y pasó por distintos circuitos de detención de la zona. En “La Huerta” de Tandil fue torturado y estuvo sometido a simulacros de fusilamiento. Este secuestro no está incorporado en la causa Monte Pelloni II pero será comprendido en el juicio de “La Huerta”.

En su último secuestro, Gubitosi fue liberado en Balcarce. En esa ciudad, en plena ruta, tomó un colectivo hacia Olavarría. Durante esos meses manifestó no haber salido de su casa. Un día recibió un llamado telefónico y le dijeron: “somos los que te dejamos en Balcarce”. Según su testimonio, en ese momento pensó definitivamente “me tengo que ir del país”. Habló con su padre y emprendió su camino en el exilio: de Uruguay fue a Brasil, de allí a Suecia y finalmente se dirigió a España, lugar donde trabajó como abogado laborista hasta 1983. Gubitosi recibió preguntas de la fiscalía, la querella, la defensa y el Tribunal. En un momento de la declaración, el Tribunal advirtió a la defensa que las preguntas que realizaban no correspondían a esta causa. Allí la defensa, a través de Gerardo Ibáñez, planteó que las distintas partes, incluso el Tribunal, le habían realizado preguntas a Gubitosi acerca de su última detención. Por este motivo, Ibáñez alegó que si eso no pertenecía a la causa se procediera a borrar todo aquello mencionado que no fuera pertinente. Tras una discusión, se aceptó que se disponga el testeado en el exceso del relato que tuvo Gubitosi acerca del segundo secuestro. A raíz de ello, la fiscalía pidió que se conserve la parte en la cual manifestó que estuvo secuestrado junto a Jorge Miguel Toledo ya que eso es pertinente a esta causa. Tras acordar ese punto, se resolvió el caso del testimonio de Gubitosi.

Posteriormente fue el turno de la declaración testimonial de Adolfo Rocha Campos, quien contó que el padre de Gubitosi le había pedido la defensa de su hijo pero al no ser un abogado penal no pudo llevar adelante la representación buscada. El propio Rocha Campos fue quien lo contactó con el abogado Uhalde, quien tiempo después le manifestó que “no le gustaba la causa”, advirtiéndole a Rocha Campos “que no se meta”. Las preguntas de la defensa a Rocha Campos se orientaron a la primera detención de Gubitosi, intentándola mostrar como una “detención legal”, a lo que el abogado manifestó que no sabía detalles porque no era su abogado defensor pero sí que lo habían detenido.

El juicio continuará el martes 12 con Roberto Oscar Gianuzzi quien desde la Facultad de Ingeniería (UNICEN) de Olavarría prestará su declaración testimonial por videoconferencia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

La persecución política del juez Bonadio pone ...

Artículo siguiente

La UP 28 de Magdalena enfrenta su ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEncierroSalud

    Detenidas en Sierra Chica piden donaciones para hacer barbijos

    26 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Autonomía del Ministerio Público Fiscal

    3 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Fundamentos del fallo que condenó a 7 militares

    21 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaJusticia

    No tratan la suspensión del juez acusado de delitos de lesa humanidad

    6 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Encuentran en el patrullero peritado un objeto similar al que tenía Facundo Castro el día de su desaparición

    18 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial

    El derecho de los pueblos originarios debe prevalecer por sobre los intereses de los poderosos

    14 enero, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaTrabajo

    GREMIALES Última audiencia conciliatoria entre trabajadores de prensa y el Diario HOY

  • MovilizaciónNoticiasSeguridadViolencia policial

    Se presentó un informe que releva las respuestas represivas estatales

  • JusticiaNoticiasSalud

    PELIGRAN LOS HUMEDALES EN LA CUENCA DEL LUJÁN “Las obras hidráulicas sólo agravarán el problema”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

    Por Sole Vampa
    26 junio, 2025
  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad ...

    Por Sebastian Pellegrino
    26 junio, 2025
  • “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    25 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria